VenezuelaCría de canguros: La nostalgia de decir adiós y...

Cría de canguros: La nostalgia de decir adiós y el poder del desapego

-

Despedirse no es fácil. Y menos para los venezolanos que cada día se aferran más a la idea de buscar en nuevas fronteras un camino para desarrollarse como mejores personas. Es precisamente esta idea migratoria la que toca una vez más el texto original que Karin Valecillos escribió en 2010 durante su estadía en Argentina, Cría de canguros.

La obra dirigida por Jesús Navas narra la historia de tres jóvenes que trabajan en un restaurante con el objetivo de migrar de su país hacia tierras australianas.

A través de personajes que mantienen su venezolanidad aunque en ningún momento se exprese específicamente la nacionalidad de cada uno, la pieza va descubriéndole al público esa pequeña pero importante diferencia entre ser oriundo de una ciudad y ser un emigrante, condición que, como un mal que no se ataca a tiempo, puede perdurar en el tiempo y convertirse en eterno.

Los protagonistas se unen a la diáspora y trabajan en el restaurante de La Pelu, una dominicana que cuenta su experiencia para, sin querer, convertirse en la verdadera mentora de una trama real de dilemas y decisiones que genera una decisión como abandonar la tierra natal.

Sin embargo, no todo en esta historia es el camino hacia un lugar mejor. El viaje también se puede apreciar en el recorrido que hacen los personajes hacia su interior, ese que tendrán que confrontar con lo que son y con lo que de verdad quieren ser.

De esta manera, las preguntas ¿quién soy? Y ¿hacia dónde voy? Parecen cobrar vida en elementos propios de Latinoamérica y del montaje como el restaurante que se muestra como una ventana dominicana hacia el mar Caribe; la música que representaría las gotas de sangre natal de todos los emigrantes llevan en sus venas y los países nombrados a lo largo del guión podrían ser ese mar de posibilidades que todos tenemos para triunfar.

El elenco de Cría de canguros está integrado por Claudia Rojas en el papel de Cachi, Raoúl Gutiérrez es Nicolás, Grecia Rodríguez es La Pelu y Aquiles Herrera es Luis. 

Esta experiencia se podrá ver los viernes a las 6:00 pm, sábados a las 4:00 pm y domingos a las 3:00 pm, en la Sala La Viga del Centro Cultural Chacao, en la avenida Tamanaco de El Rosal. Las entradas están a la venta en la taquilla del teatro y en www.ticketmundo.com.

Deja un comentario

Últimas noticias

Diego Roel se alza con el Premio Internacional Loewe de Poesía 2023

Hoy se dio a conocer que el poeta argentino Diego Roel es el ganador del Premio Internacional Loewe de...

“Rouge Cabaret” regresa al Teatro Baralt de Maracaibo

La obra Rouge Cabaret en el Teatro Baralt de Maracaibo el próximo 05 de octubre. La obra se encuentra...

Premios Isaac Chocrón 2023: Se reconoció el trabajo de los hacedores de teatro en Caracas

El premio Isaac Chocrón llegó a su novena edición con la entrega de seis premios para reconocer el trabajo...

La actriz argentina Marilú Marini actúa por primera vez en España

La gran actriz argentina, Marilú Marini actúa por primera vez en España con el monólogo El corazón del daño...

El Festival de Otoño 2023 llega en septiembre con 38 espectáculos

El Festival de Otoño 2023 llega en septiembre a los Teatros del Canal, La Abadía, Corral de Comedias de...

La plataforma cultural “Microcentro Cuenta” llego para quedarse

Microcentro Cuenta regresa con una fuerte apuesta cultural, tecnológica y urbana. Una nueva etapa que tendrá carácter extensivo, permanente...

Más de El Teatro

“Rouge Cabaret” regresa al Teatro Baralt de Maracaibo

La obra Rouge Cabaret en el Teatro Baralt de...

Diego Roel se alza con el Premio Internacional Loewe de Poesía 2023

Hoy se dio a conocer que el poeta argentino...

RecomendadoTOP
También te puede interesar