EntrevistasJorge Luis Rivero: "La historia de Gabriel, un niño...

Jorge Luis Rivero: “La historia de Gabriel, un niño disléxico” busca sensibilizar sobre esta condición

-

El autor venezolano Jorge Luis Rivero trae por primera vez a Venezuela su libro La historia de Gabriel, un niño disléxico. Una historia que pretende visibilizar la importancia de ofrecer apoyo y las herramientas necesarias a niños y jóvenes con dislexia.

La historia de Gabriel, un niño disléxico parte de la experiencia del autor y cómo tuvo que enfrentar situaciones difíciles, el miedo y la incomprensión. El autor, abogado especialista en Derecho Penal y Derechos Humanos traslada al lector a la Venezuela de las décadas de los 70, 80 y 90.

El libro está dividido en seis partes y un prólogo escrito por Mario Calderón. A través de sus páginas, el autor ofrece técnicas, consejos y herramientas para que padres, familiares y docentes puedan atender las necesidades y brinden el apoyo emocional necesario a las personas con dislexia, a través de su propia  historia cercana.

“Uniendo al equipo de la familia y docente vas a tener un niño muy exitoso porque normalmente no son personas que se achicopalan, sino que tienden a ser luchadores para lograr las metas que se han propuesto. Es necesaria una estructura que respete y entienda que todos somos diferentes y que todos podemos avanzar, pero con las herramientas necesarias”. manifiesta el autor

Entrevista al autor Jorge Luis Rivero

– ¿Este trabajo viene siendo un soporte teórico para poner en práctica en las Escuelas programas guiados hacia a los alumnos con dislexia ?

El libro es una novela, tipo realismo mágico, la cual busca a través de una historia de la vida real, relatar la vida de Gabriel. Un niño que como cualquier otro, que entró en el sistema educativo, dándose cuenta de que su avance no era como el de los demás. En el libro se cuenta de forma amena, se plantea: como se sentía Gabriel, que sintió la familia, que vivió su entorno de amigos, que sucede una vez es diagnosticado con dislexia. Que estrategia utilizó su familia para afrontar las dificultades académicas y como pudo salir airoso, lograr sus metas académicas. Es un libro que busca sensibilizar, que las metas se deben organizar y esquematizar para poderlas alcanzar.

-En el libro hay orientación psicológica? Ya que las personas con dislexia presentan problemas sociales y emocionales.

No es un libro académico, no es un libro que te indicará cómo trabajar en un salón de clases, pero si el relato explica cómo fue la ayuda psicológica y sobre todo del psicopedagogo. Como con juegos y compartiendo ratos de calidad, un padre puede aprender del tema de dislexia. El libro busca demostrar que aunque en la sociedad todos somos diferentes, todos cabemos y todos podemos dar aporte. Muchas veces vemos algunos temas inalcanzables y muchos lo primero que recomendamos a otros es no intentarlo. Pero la realidad es que lo que para unos puede ser imposible para otros puede ser posible, he visto pianistas que dan conciertos con sus pies, quizás muchos se rieron y le dijeron no lo intentes, pero mira lograron sus metas. La dislexia no es una enfermedad, es una condición que se puede trabajar.

-Sin duda para que el niño disléxico se desenvuelva mejor debe estar acompañado no solo en el colegio sino en la familia. ¿El libro está también dirigido a los padres?

No solo los niños disléxicos, todos los niños necesitan ayuda, todos deben ser guiados.  Claro no quiero decir con el ser guiado, controlar sus vidas y que ellos vivan las de sus padres. Quiero decir que si el niño muestra habilidades los padre busque el cómo encaminar esas capacidades.

Un niño le puede gustar el deporte y su padre siempre quiso ser pelotero, pero quizás el niño le gusta el deporte para ser atleta. Los padres estamos en la vida como una guía. Las metas del niño deben ser las metas del padre y no al revés, algunos me dirán, pero el niño no sabe lo que quiere, pero cuando demuestre con claridad saber lo que quiere, con la mejor guía, orientarlos.

En el caso del niño disléxico es exactamente igual, solo que él debe tener una ayuda como tareas dirigidas por un psicopedagogo, que lo orientará a él y a su familia por un período de tiempo. Dando las herramientas necesarias para dominar las dificultades que pueda presentarse. Y un psicólogo por los problemas colaterales que pueda causar, como el manejo social y personal ante esta dificultad de aprendizaje.

– Cómo fue el proceso de escritura del libro en cuanto al soporte teórico y consulta con especialistas como psicopedagoga, educadores y psicólogos. ¿Y por qué la narrativa en vez de otro género literario?

En este libro como te comento, es una historia de la vida real, creo que he logrado a plenitud muchas metas. En lo académico, pude sacar dos licenciaturas y dos especializaciones, representando incluso a mi país en su momentos en temas legales venezolanos. Por lo que consideré importante plantear mi historia, como una más, como una forma de guía a muchas familias y grupos que pueden ver el tema como un tabú.

Sin duda en este libro existe con la ayuda de una persona muy estudiosa, que obtuvo el título de cum laude en Psicopedagoga mención Problemas del Aprendizaje, mi esposa, que me orientó en las técnicas más actuales. Según su experiencia con el trabajo realizados con niños y familias con esta condición. Las cuales se plantean en el capítulo tres del libro, capítulo identificado con el nombre Los consejos de Celia, los cuales son una mezcla de lo que viví en mi infancia, con las mejores prácticas utilizadas en la actualidad.

El libro tuvo una primera impresión digital en 2019. Ahora, tras los meses más duros de confinamiento por Covid-19, finalmente llega en su versión en físico. Los interesados pueden adquirirlo en la librería La Sopa de Letras o contactando al escritor a través de sus redes sociales Jorge Rivero  y correo electrónico jorgelriveroc@gmail.com.

Lee también: Edda Armas: «Talismanes para la fuga» es un ir y venir en diálogos con la certidumbres de otros

Suscríbete a nuestra Newsletter

Deja un comentario

Últimas noticias

“Los Miserables” en Caracas a la altura de los estándares internacionales

El musical Los miserables este año cumple 43 años presentándose en el mundo. Basado en la novela homónima de...

“Pórtate bien” de Indira Páez estrena en el Teatro Trail de Miami

El unipersonal Pórtate bien escrito por la dramaturga venezolana Indira Páez estrena en el Teatro Trail con la reconocida...

Murió Laura Gómez-Lacueva, actriz española de teatro, cine y TV

La actriz española Laura Gómez-Lacueva, falleció el día de hoy. Actuó en obras como Yerma, La venganza de Don...

El Teatro Real se alzó con tres galardones de los Premios Talía

El jurado de los Premios Talía ha galardonado al Teatro Real en tres categorías: mejor espectáculo lírico por El...

“Muelle Oeste”, negociar la supervivencia

Por Patricia Vilches López.- Un espacio envuelto en penumbra, una rampa enmarcando el escenario y personajes dando la espalda al...

El recuerdo del futuro: Reflexiones sobre el recuerdo y la creación artística

Por Oscar Villanueva. Miembro de El recuerdo del futuro. Hace unos meses tuve un accidente que me hizo perder...

Más de El Teatro

“Los Miserables” en Caracas a la altura de los estándares internacionales

El musical Los miserables este año cumple 43 años...

“Matáte, amor” de Ariana Harwicz en versión teatral llega a Madrid

Matáte, amor es la adaptación teatral del libro homónimo...

RecomendadoTOP
También te puede interesar