NoticiasUn inteligencia artificial controla el teatro en “Lorcas aventuras”

Un inteligencia artificial controla el teatro en “Lorcas aventuras”

-

Lorcas aventuras es una obra cómica escrita por Borja Echeverría, dirigida por Lourdes Llebrez y producida por Kilig Producciones. El-teatro.com tuvo la oportunidad de asistir a una representación de la obra en el Teatro de las Aguas de Madrid. Lorcas aventuras representa de una forma ligera y divertida, las obras más conocidas del gran poeta español. Lo hace dándole una vuelta al tradicionalismo vinculado a el, con un toque de ciencia función y mucho humor.

Lorcas aventuras

Lorcas aventuras te lleva a un escenario en que el teatro ha dejado de ser un medio clásico para ser parte del futuro tecnológico. Los teatros están plagados de obras de Lorca, pero nadie ha dado con la obra perfecta… hasta ahora. Gracias a unos sensores repartidos estratégicamente por la sala, una inteligencia artificial podrá seguir ciegamente los gustos del público para manipular la historia y conseguir crear la obra definitiva, la obra 100% segura, la obra 100% satisfactoria. Lidia, la directora, junto con su ayudante, Gerardo, dirigirán a Nieves y Jaime y no pararán hasta dar con la función perfecta.

Es la historia de una compañía de teatro que intenta hacer la obra perfecta, pero su función se va complicando mucho más de lo que esperaban cuando la inteligencia artificial toma completa posesión de la obra.

Acercar el gran público a los personajes de Lorca

Los actores Ferran Plana, Dolores Cardona, Charly Montero y Lourdes Llebrez protagonizan este divertido montaje, donde reinventan, con respeto, los personajes más conocidos de las obras del famoso poeta Federico García Lorca. El gran trabajo de investigación de sus actores llevan al escenario varios personajes simultáneamente: Bernarda Alba, Novio, Yerma y Leonardo, con impresionantes cambios de voces, acentos y ropa. Sin embargo, Lorcas aventuras no pretende hacer otra obra de Lorca o una simple caricatura de sus personajes. Los actores reinventan estos personajes, y logran hablar de Lorca y su obra para que todo el mundo pueda entender y disfrutar, sin necesariamente haber leído su obra.

En una entrevista con el-teatro.com, la actriz y directora Lourdes Llebrez explicó que la idea de la obra surgió durante la pandemia, cuando empezaron a reírse del hecho que en la cartelera de los teatros está siempre lleno de obras de Lorca, y que así le ocurrió la idea a su compañero Borja Echeverría. El dramaturgo así quiso dar la vuelta a esa idea para crear la “obra perfecta”, divertida, ligera y accesible a todo público.

“Ha sido todo un proceso muy disfrutón”. – Lourdes Llebrez –

El meta teatro y la tecnología como instrumentos para investigar sobre el futuro del teatro

Los cuatro personajes principales están acompañados por una inteligencia artificial, que poco a poco ganó terreno en el control de la obra que está pasando dentro de la obra misma. La gracia, y toque mágico de esta obra es justamente su forma de plantear el meta teatro, para romper la barrera entre la escena y los espectadores.

El teatro como medio “clásico” parece haberse quedado atrás en términos de tecnología, comparando por ejemplo con la televisión o el cine. Lorcas aventuras pone en escena una situación extrema donde la Inteligencia artificial dirige completamente a los actores. Un paralelo interesante con nuestro mundo actual donde la tecnología sí que tiene un impacto muy real sobre los usuarios y su comportamiento.

“Lo que se está criticando en la obra es esta ansia que hay hoy DÍA de crear un producto que tenga likes”

– Lourdes Llebrez –

Lorca, y la fusión de sus obras, parecen sobre todo ser un nexo para abrir una reflexión sobre la situación del teatro hoy en día. De hecho, con Tick Tocks de 10 segundos, ¿cómo pueden los dramaturgos y directores seguir captando la atención de audiencias contemporáneas?

Sobre la compañía Kilig Producciones y sus proyectos

La compañía Kilig Producciones está formada por Lourdes Llebrez, Borja Echeverría y Alejandra Romeo. Cuenta con 2 montajes, La escuela de la vida, monólogo protagonizado por Lourdes Llebrez y Lorcas aventuras. Están todavía en plena producción de Lorcas Aventuras y están pensando retomar la anterior que se quedó parada por la pandemia. Ademas, están investigando para un nuevo montaje para crear algo aún más audiovisual. El objetivo actual de la compañía es de investigar cómo acercar más él teatro a un público más amplio, dando más ritmo y velocidad a las obras gracias al uso de tecnología audiovisual.


“Yo soy fiel pensadora que el teatro puede llegar a más gente” – Lourdes Llebrez –

 

Lee también: «Pedro y el Capitán»: Una tortura que pesa más en los diálogos

Suscríbete a nuestra Newsletter

Deja un comentario

Últimas noticias

Gioconda Belli ganó el Premio Reina Sofía de Poesía

La reconocida escritora nicaragüense Gioconda Belli recibió el Premio Iberoamericano de Poesía, entregado por la Reina Sofía de España...

Un homenaje al celebre escritor en “Gallegos: Selva, Llano y Palabra”

Gallegos: Selva, Llano y Palabra es el nombre del montaje que la Fundación Rajatabla en alianza con Editorial Sarrapia...

El dramaturgo Josep Maria Miró se alzó con el Premio SGAE

El dramaturgo catalán Josep Maria Miró es el ganador del 32º Premio SGAE de Teatro Jardiel Poncela 2023 por...

La Fundación Fernando Gómez anunció a los galardonados 2023

La Fundación Fernando Gómez, anunció a los galardonados en su edición 2023 resultando como premiados José Simón Escalona, Antonio...

Falleció el reconocido dramaturgo y director teatral Ibrahim Guerra

Falleció este martes el reconocido dramaturgo, director y productor, Ibrahim Guerra. Con una trayectoria de más de 50 años...

El Mesías: “Luz y esperanza” regresa a la Asociación Cultural Humboldt

El Mesías: Luz y esperanza vuelve renovado con la Schola Cantorum de Venezuela, la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de...

Más de El Teatro

El dramaturgo Josep Maria Miró se alzó con el Premio SGAE

El dramaturgo catalán Josep Maria Miró es el ganador...

Un homenaje al celebre escritor en “Gallegos: Selva, Llano y Palabra”

Gallegos: Selva, Llano y Palabra es el nombre del...

RecomendadoTOP
También te puede interesar