NoticiasEl teatro en Argentina se adapta al coronavirus

El teatro en Argentina se adapta al coronavirus

-

La terrible crisis que generó la expansión del Covid 19, también conocido como coronavirus, no solo dio lugar al cierre de cualquier dependencia comercial que no se tratara de un supermercado o farmacia en todo el mundo, sino que también su gran manto de consecuencias cubrió los escenarios culturales de toda América Latina.

Sin embargo, en Argentina, los grandes admiradores del espectáculo no se quedan en casa con las manos vacías. Teatros como Timbre 4 y el Celcit pusieron a la disposición del público asistente una oferta de su cartelera teatral de forma online y gratuita.

Estas medidas responden a una situación global que no solo golpea los pulmones de aquellos afectados, sino que el bolsillo de las productoras y principales empresarios también pende de un hilo. Hasta la fecha se desconoce en el sector hasta cuándo se vivirá esta situación que limita su principal fuente de ingresos por lo que saben hacer: entretener.

Por ahora este es el panorama que vive la Ciudad de Buenos Aires, una de las grandes referencias del teatro latinoamericano. Las calles que parecen más bien el retrato de una escena apocalíptica conviviendo en simultaneo con la falta de cartelera teatral.

¿Qué pasará entonces con la cultura en tiempos de crisis? ¿Cómo sobrevivirán quienes generan cultura, muchas veces pequeñísimas empresas?

Con cancelaciones masivas de espectáculos, devolución del coste de las entradas y a la espera de una reprogramación que ni siquiera se asoma como una posibilidad, al menos (y por ahora), los organismos gubernamentales buscaron darle una respuesta a estas inquietudes que ahora son masivas. O al menos en lo que a su aspecto económico respecta.

El Ministerio de Cultura de la Nación amplió recientemente el presupuesto destinado al entretenimiento escénico para reforzar los programas vigentes y promover aquellas propuestas que se han visto afectadas por la emergencia sanitaria actual.

Por esta razón y, frente a una emergencia que dejó la consecuencia de espacios de cultura cerrados, fue creada la iniciativa digital #YoMeQuedoEnCasa, un movimiento que nació en las redes sociales y por el que cerca de 500 artistas que fueron contratados por un total de 7,2 millones de pesos, para ofrecer diferentes propuestas desde sus casas y durante este período de cuarentena.

cartelera en argentina en tiempos de coronavirus

Usando como medio de difusión la plataforma de Formar Cultura, se pretende impulsar así una comunidad virtual compuesta por una importante cantidad de usuarios relacionados entre sí, y que permitirá la elaboración conjunta de contenidos para consumo, capacitación e intercambio, que se sumarán a la producción del archivo existente.

En cuanto a la continuación de la formación artística, a través del Campus Virtual de Educación a distancia se dictarán cursos vinculados a la actividad cultural con seguimiento y evaluación de especialistas centrados en los siguientes ejes temáticos: Gestión Cultural Pública, Museos y Patrimonio, Industrias Culturales y el uso de tecnologías.

Desde el pasado viernes 20 de marzo, el Centro Cultural Kirchner sube todos sus registros audiovisuales a la web y suma contenidos originales realizados por poetas, artistas visuales, músicos y escritores desde sus hogares para las plataformas sociales.

Los artistas, desde su casa, ofrecerán textos, videos, performances y recitales, con acceso libre y gratuito, a través de las redes sociales.

Las medidas. 

Entre las principales medidas tomadas para cubrir las necesidades del sector cultural en Argentina están:

  • Ampliación del presupuesto de 17 a 50 millones de pesos para el programa Puntos de Cultura. Este es un programa que brinda subsidios y apoyos a organizaciones sociales, que desarrollen iniciativas artísticas y culturales que promuevan la inclusión social, la identidad local y la participación ciudadana.
  • Los centros culturales, por su parte, recibirán 30 millones de pesos. Bajo la figura de “Fondos de Emergencia” se agregarán 30 millones de pesos a los ya 47 millones que se habían anunciado para destinar a los centros culturales formalizados en los núcleos urbanos, que cuentan con salas de entre 50 y 300 espectadores. Se estima entonces llegar a 500 espacios, con un monto de 60.000 pesos argentinos en promedio.

También te compartimos algunas opciones teatrales para disfrutar en cuarantena, online y gratuitas.

La cultura cierra ante el miedo al Covid 19

1 COMENTARIO

Deja un comentario

Últimas noticias

Mensaje del Día Mundial del Teatro 2023, por Samiha Ayoub

El Día Mundial del Teatro 2023 se celebrará el lunes 27 de marzo. Este año el mensaje oficial corre...

Convocatoria: 8va edición del Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas

Fundación La Poeteca, Autores Venezolanos, Team Poetero y Banesco invitan a los jóvenes, de entre 18 y 30 años,...

Falleció la reconocida actriz mexicana Rebecca Jones#

La reconocida actriz mexicana Rebecca Jones murió este miércoles 22 de marzo, así lo informó la oficina de prensa...

El New York City Ballet pisa por primera vez el Teatro Real de Madrid

El New York City Ballet llegará por primera vez a la ciudad de Madrid, donde se presentará en el...

Un vuelo sobre el tercer Reich: La nueva cara del fascismo

El pasado 18 de marzo, se hizo la presentación al público del libro Un Vuelo sobre el Tercer Reich,...

Tibisay Guerra presenta el tema “Ese mar” inspirado en el libro-disco Sonorámica

A partir del proyecto que fusiona poesía, música y arte visual, lanzado el pasado abril, Tibisay Guerra dedica su...

Más de El Teatro

Isamay Benavente se convierte en la primera mujer en dirigir el Teatro de la Zarzuela

La gestora cultural Isamay Benavente será la nueva directora...

La obra “Paradís” vuelve a la escena caraqueña

La galardona obra Paradís, escrita y dirigida por Javier...

RecomendadoTOP
También te puede interesar