DestacadosCada quién tiene su "río bajo el río"

Cada quién tiene su “río bajo el río”

-

El Centro de Creación Artística TET en vísperas de celebrar sus 45 años de labor teatral, abre las aguas que darán rienda suelta a El río bajo el río, una velada y degustación a partir de cuentos, poemas y cantos; así como las anécdotas y crónicas de Alicia Jiménez de Sánchez, bajo la dirección de Guillermo Díaz “Yuma”.

Ubicados en el Teatro Luis Peraza de la Parroquia San Pedro -por donde según cuentan, atraviesa un río- El río bajo el río navega hacia la infancia con una delicadeza poética y exquisita que le permite sentir al espectador, su río íntimo y personalísimo.

Ambientados en la sala de una casa, con sus respectivas fotografías familiares, libros y manteles que hacen hogar, un río se borda a nuestros pies y allí inicia el viaje que bellamente interprentan Lya Bonilla y Joe Justiniano.

Una vez bordeado el río, un camino de huellas húmedas nos lleva al lugar de la infancia, lugar determinado por el recuerdo y que permite encontrarnos en los lugares más íntimos de cada uno.

Dado el título de la pieza, pareciéramos, como espectadores, ser los escogidos y tener la dicha de conocer la vida de unos seres que habitan bajo estas aguas. Allí, en el viaje hacia el río de la infancia, se nos permite nadar y hasta navegar en barquitos de papel. Al ritmo de un canto de lavanderas, de tonadas y joropos, El río bajo el río cuenta además con música en vivo de la mano de Andrés Cartaya, Dídimo Gutiérrez e Iris Verónica Rojas.

Finalmente caeremos en cuenta de que todos tenemos nuestro río propio y que tarde o temprano cogerá su cauce y saldrá a flotar.

La pieza estrenó su primera temporada en los espacios del Centro TET, que culminó el pasado domingo 16 de abril y actualmente tiene dos funciones en el marco del XI Festival de Teatro de Caracas, que organiza Fundarte, y cuya eventualidad ha sido muy criticada por generarse en medio de una serie de protestas de la oposición venezolana contra el gobierno de Maduro; así como la crisis política y socioeconómica que atraviesa el país.

La segunda función se realizará el domingo 23 de abril a las 5:00 pm en el Teatro Luis Peraza.

Esperamos ansiosamente que próximamente cuenten con una segunda temporada para seguir disfrutando de la velada. Pueden seguir al Centro de Creación Artística TET y estar atentos a sus publicaciones por @centrotet en todas sus redes.

Fotografías cortesía del Centro TET

Deja un comentario

Últimas noticias

Gioconda Belli se alzó con el Premio Reina Sofía de Poesía

La poeta nicaragüense Gioconda Belli ganó el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2023.  La escritora que reside de...

El Festival Iberoamericano acogerá el estreno de dos óperas

El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid en su edición XXII acogerá el estreno...

El Grupo Teatral Emergente regresa a Venezuela con “Emigrantes”

La obra Emigrantes, escrita por Slawomir Mrozek, llega a Venezuela al Trasnocho Cultural este 9 de Junio en 3...

Lorca entre el teatro y la poesía a 125 años de su nacimiento

"El teatro es una escuela de llanto y de risa y una tribuna libre donde los hombres pueden poner...

Amaká Colectiva celebra su aniversario con el estreno de “Frutos Extraños”

Amaká Colectiva celebra 15 años de creación con la obra Frutos Extraños, que se presentará por primera vez, en...

“Leer Iberoamérica Lee” regresa a Casa de América

Leer Iberoamérica Lee 2023 se celebra los días 29 y 30 de mayo en formato presencial, en la Casa...

Más de El Teatro

Gioconda Belli se alzó con el Premio Reina Sofía de Poesía

La poeta nicaragüense Gioconda Belli ganó el Premio Reina...

RecomendadoTOP
También te puede interesar