Destacados"Otelo sobre la mesa": Un espiral de autodestrucción

“Otelo sobre la mesa”: Un espiral de autodestrucción

-

“Lo mucho que hiere cada delirio. Lo lejos que parece la realidad del alcance de uno. Es un mundo de desesperación y frustración”. Esta frase del libro La historia del loco del escritor John Katzenbach es ideal para presentar la obra de teatro Otelo sobre de la mesa, escrita por el dramaturgo mexicano Jaime Chabaud. Pieza que se está presentando en la Sala Rajatabla en Caracas.

La pieza está basada en el clásico Otelo de William Shakespeare, sin embargo es una versión muy libre que incluye  a parte de los personajes principales como a Desdémona, Otelo, Casio, Yago, con un personaje adicional llamado Emilia. Este montaje dirigido por Marisol Martínez nos muestra a cinco personajes interpretados por Nathalie Tablante, William Cuao, Egon Ilka, Theylor Plaza y Sandra Moncada. Quienes están unidos, no sólo por un vínculo laboral sino de amistad que incluye intrigas y manipulaciones. Donde la realidad no es lo que parece.

Chabaud plantea los celos en el ámbito de la publicidad, según sus palabras porque le parece un medio sumamente poderoso y perverso. “Los publicistas encarnan al verdadero terrorismo del mundo contemporáneo porque no hay nada más criminal que hacerle desear un objeto hasta la náusea a quien no puede tenerlo”.

Así se desarrolla la obra en una agencia de publicidad, presentado al personaje principal Otelo, líder de la agencia que a medida que va avanzando la puesta se puede apreciar su autodestrucción, y su necesidad de causarse dolor y daño. A través de las adicciones y el control por la relaciones. Los celos es solo parte del conflicto en esta historia, ya que este Otelo vive enganchado a situaciones deletéreas, continuamente en la posición de víctima.

La reconocida psicoanalista franco-griego Marilia Aisenstein dio recientemente una conferencia en Madrid sobre la autodestrucción emocional donde explicaba que es un sentimiento inconsciente de culpa que exige un castigo, y que la persona se siente atacada y traicionada constantemente. Es una culpabilidad larvada, que emana frecuentemente de deseos inconscientes más que de hechos reales.

También podemos ver el temor del hombre hacia a la mujer, ese temor no comprensible, que no puede explicar el diccionario aunque suene paradoja, ese universo femenino que está en la mente del celoso. La directora Marisol Martínez nos presenta una puesta llena de metáforas y de realidades humanas. Cargada de dinamismo donde el tiempo escénico pareciera estático, es decir toda la acción ocurre en un mismo instante marcado por una misma hora siempre. Un elemento interesante a destacar en un aro de acrobacias que funciona como ente catalizador entre los personajes.

Esta pieza es un espiral de emociones donde los personajes entran en un juego de destrucción quieran o no. Otelo sobre la mesa se presenta en la Sala Rajatabla los viernes y sábados a las 5pm y domingos a las 4pm. Entradas están a la venta en la taquilla del teatro.

Lee también: «Las que limpian» y la reivindicación de los derechos de las camareras de piso

Foto de Gleybert Asencio

Deja un comentario

Últimas noticias

Gioconda Belli se alzó con el Premio Reina Sofía de Poesía

La poeta nicaragüense Gioconda Belli ganó el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2023.  La escritora que reside de...

El Festival Iberoamericano acogerá el estreno de dos óperas

El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid en su edición XXII acogerá el estreno...

El Grupo Teatral Emergente regresa a Venezuela con “Emigrantes”

La obra Emigrantes, escrita por Slawomir Mrozek, llega a Venezuela al Trasnocho Cultural este 9 de Junio en 3...

Lorca entre el teatro y la poesía a 125 años de su nacimiento

"El teatro es una escuela de llanto y de risa y una tribuna libre donde los hombres pueden poner...

Amaká Colectiva celebra su aniversario con el estreno de “Frutos Extraños”

Amaká Colectiva celebra 15 años de creación con la obra Frutos Extraños, que se presentará por primera vez, en...

“Leer Iberoamérica Lee” regresa a Casa de América

Leer Iberoamérica Lee 2023 se celebra los días 29 y 30 de mayo en formato presencial, en la Casa...

Más de El Teatro

Gioconda Belli se alzó con el Premio Reina Sofía de Poesía

La poeta nicaragüense Gioconda Belli ganó el Premio Reina...

RecomendadoTOP
También te puede interesar