DanzaLa Kursaal se llena de danza y emoción en...

La Kursaal se llena de danza y emoción en DFeria en San Sebastián

-

Todos los años, DFeria nos sorprende con espectáculos de gran calidad y grandes producciones escénicas. De las mejores que se pueden ver, de hecho, en el territorio español. Este año, en su edición número 28, la feria que se celebra en San Sebastián (País Vasco) vuelve a permear en la piel de los espectadores con magníficos shows. Ha sido el caso de Dendu, una obra espectacular con la fachada de los ‘cubos’ de la Kursaal como escenario vertical.

Cuatro bailarinas de la compañía vizcaína Harrobi Dantza Bertikala se han presentado colgadas en una de las fachadas del espectacular Kursaal. Ellas, mirando al mar y el espacio convertido en pista de baile, mientras los músicos de Oreka TX hacían sonar la txalaparta y otros instrumentos, en una mezcla del «más difícil todavía» y de la fusión de manifestaciones artísticas. Los cientos de espectadores congregados en las terrazas de los ‘cubos’ donostiarras aplaudieron el estreno de ‘Dendu’, en una imagen que se convierte ya en uno de los iconos de la presente edición de DFeria, como ha explicado el Diario Vasco.

Dendu es equilibrio, en DFeria

Dendu es sinónimo de equilibrio en euskera. Encaja en el ‘oreka’ que da título a esta edición de la feria, que se lleva a cabo todos los años.

Los responsables del montaje lo explican así a la prensa: “Para que haya equilibrio, ‘dendu’, el blanco necesita del negro; la tesis, de la antítesis; la luna, del sol. Solo de ese antagonismo surgen el gris, la síntesis, el eclipse. Esa conjunción es la expresión máxima del equilibrio. De la oposición al acercamiento; del acercamiento a la confluencia; de la confluencia a la hibridación. En busca del dendu”.

Janire Etxabe, de Harrobi Dantza Taldea, y Harkaitz Martinez de San Vicente, de Oreka TX, son los directores artísticos de este trabajo colectivo que firman también los demás componentes de la compañía de danza (Alejandra Perez, Sara Mohino y Del Perera) y de Oreka Tx (Mikel Ugarte, Mixel Ducau, Iñigo Egia y Juanjo Otxandorena).

Una fachada “complicada”

Janire Etxabe reconocía la complicación que supone una fachada tan especial como el Kursaal. Aunque admitía que había sido un reto “muy interesante” en el que trataron de contrastar la moderna arquitectura del edificio de Moneo “con coreografías inspiradas en nuestra tierra”. También Harkaitz Martinez de San Vicente destacó que era otro desafío acompañar con la txalaparta un baile vertical, aunque también recordó que es “uno de los pocos instrumentos que también se ‘tocan’ verticalmente”.

Con información del Diario Vasco.

Lee también: Troncoso sobre «Los despiertos»: «Para poder soñar hay que ser consciente»

Deja un comentario

Últimas noticias

Gioconda Belli se alzó con el Premio Reina Sofía de Poesía

La poeta nicaragüense Gioconda Belli ganó el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2023.  La escritora que reside de...

El Festival Iberoamericano acogerá el estreno de dos óperas

El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid en su edición XXII acogerá el estreno...

El Grupo Teatral Emergente regresa a Venezuela con “Emigrantes”

La obra Emigrantes, escrita por Slawomir Mrozek, llega a Venezuela al Trasnocho Cultural este 9 de Junio en 3...

Lorca entre el teatro y la poesía a 125 años de su nacimiento

"El teatro es una escuela de llanto y de risa y una tribuna libre donde los hombres pueden poner...

Amaká Colectiva celebra su aniversario con el estreno de “Frutos Extraños”

Amaká Colectiva celebra 15 años de creación con la obra Frutos Extraños, que se presentará por primera vez, en...

“Leer Iberoamérica Lee” regresa a Casa de América

Leer Iberoamérica Lee 2023 se celebra los días 29 y 30 de mayo en formato presencial, en la Casa...

Más de El Teatro

Gioconda Belli se alzó con el Premio Reina Sofía de Poesía

La poeta nicaragüense Gioconda Belli ganó el Premio Reina...

RecomendadoTOP
También te puede interesar