NoticiasGalardón para la venezolana Yolanda Pantin

Galardón para la venezolana Yolanda Pantin

-

La escritora venezolana Yolanda Pantin (Caracas,1954) obtuvo el miércoles pasado en Madrid el XVII Premio Casa de América de Poesía Americana por su libro Lo que hace el tiempo, según el veredicto unánime del jurado compuesto por el poeta y crítico Luis García Montero, Jesús García Sánchez (Visor), Juan Malpartida (colaborador habitual del suplemento cultural del diario ABC), Jorge Galán (poeta salvadoreño que ganó el anterior Premio Casa de América de Poesía Americana con Bajo la interminable noche de noviembre), y Santiago Miralles y Anna María Rodríguez Arias por la institución española que otorga este premio con el propósito de estimular la escritura poética americana.

Dotado de 5 mil euros (casi 6 mil dólares), incluye la publicación de la obra por la editorial Visor Libros. En 2015, la poeta venezolana también ganó en México otro importante premio, el Poetas del Mundo concedido por el Seminario de Cultura Mexicana y la Universidad Nacional Autónoma de México, dotado con 125 mil pesos mexicanos (unos 6.500 dólares).

Yolanda Pantin estudió artes en la Escuela de Artes Plásticas del estado de Aragua, en Venezuela. En 1974 se trasladó a Caracas, la capital, para estudiar Letras en la Universidad Católica Andrés Bello.  Dos años después ingresó en el taller literario “Calicanto”, dirigido por la prestigiosa escritora Antonia Palacios. En 1981, junto con otros poetas, se separó de ese taller para formar el grupo Tráfico, que practicó una poesía de la cotidianidad. En 1989 fundó, con otros escritores, el Fondo Editorial Pequeña Venecia para la publicación de poesía (donde trabajó como coordinadora hasta 1994) y recibió el Premio Fundarte de Poesía. Fue becaria de la Fundación Ro-ckefeller en el Bellagio Study Center, a orillas del Lago de Como, en el norte de Italia, casi en la frontera con Suiza. Fundó y codirigió la revista El Puente junto con el poeta Igor Barreto y la antropóloga Michelle Ascensio.

En Caracas, Pantin también fue directora de la Fundación Casa de la Poesía Juan Antonio Pérez Bonalde y de museología en el museo de arte contemporáneo Alejandro Otero (MAO). En 2004 recibió la Beca Guggenheim.

Pantin es una figura insoslayable de la poesía venezolana. Entre sus libros más destacados se encuentran La canción fría (1989), La quietud (1998), La épica del padre (2002), Poemas huérfanos (2002), El hueso pélvico (2002) y 21 caballos (2011). Además, fue coautora, junto con Ana Teresa Torres, de El hilo de la voz (2003), antología crítica de literatura venezolana del siglo XX escrita por mujeres. En 2014 la editorial española Pre-textos publicó País. Poesía reunida 1981-2011. Ha participado en festivales, simposios y lecturas de poesía en diversos países (entre otros, Argentina, España, Francia, Italia, Uruguay, Colombia, El Salvador, Holanda, Portugal), y traducida parcialmente al inglés, francés, alemán, holandés y portugués. También publicó los relatos para niños Ratón y Vampiro se conocen (1991) y Ratón y Vampiro en el castillo (1994). Ha escrito también una obra de teatro: La otredad y el vampiro (1994).

El Premio Casa de América de Poesía Americana recibió, en su XVII edición, 961 obras de 22 países diferentes. Argentina y Colombia son los países con mayor número de obras presentadas.

Fuente: Perfil 

Deja un comentario

Últimas noticias

Gioconda Belli se alzó con el Premio Reina Sofía de Poesía

La poeta nicaragüense Gioconda Belli ganó el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2023.  La escritora que reside de...

El Festival Iberoamericano acogerá el estreno de dos óperas

El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid en su edición XXII acogerá el estreno...

El Grupo Teatral Emergente regresa a Venezuela con “Emigrantes”

La obra Emigrantes, escrita por Slawomir Mrozek, llega a Venezuela al Trasnocho Cultural este 9 de Junio en 3...

Lorca entre el teatro y la poesía a 125 años de su nacimiento

"El teatro es una escuela de llanto y de risa y una tribuna libre donde los hombres pueden poner...

Amaká Colectiva celebra su aniversario con el estreno de “Frutos Extraños”

Amaká Colectiva celebra 15 años de creación con la obra Frutos Extraños, que se presentará por primera vez, en...

“Leer Iberoamérica Lee” regresa a Casa de América

Leer Iberoamérica Lee 2023 se celebra los días 29 y 30 de mayo en formato presencial, en la Casa...

Más de El Teatro

Gioconda Belli se alzó con el Premio Reina Sofía de Poesía

La poeta nicaragüense Gioconda Belli ganó el Premio Reina...

RecomendadoTOP
También te puede interesar