Noticias"Colibrí": La mujer venezolana como protagonista de la Independencia

“Colibrí”: La mujer venezolana como protagonista de la Independencia

-

Dentro de la octava edición del Festival del Circulo Escénico, la agrupación Cuarta Pared Producciones, presenta Colibrí una pieza de teatro histórico escrita por la dramaturga venezolana Carlota Martínez. La obra indaga en el papel que tuvieron las mujeres en la larga y cruenta lucha por la independencia de Venezuela.

Colibrí es un texto que se mete por los entresijos de un periodo histórico sobreexpuesto y falsificado por el poder en los últimos 20 años, -hasta el punto de cambiar la imagen del Libertador Simón Bolivar- en el que el rol de la mujer hasta hace poco estuvo silenciado.

La directora de la pieza Yoyiana Ahumada en su cuenta de IG @cuartaparedsoy manifiesta:
“Una guerra es confusión y muerte, pérdida y campos arrasados en medio de toma de decisiones difíciles y grandes sacrificios personales. La historia que aprendimos en los libros de primaria apenas si habla de la participación de una que otra mujer en la lucha por la libertad. Colibrí es el corazón de una de ellas, que defiende su hacienda, que pelea por mantenerse en pie, en medio del horror, mientras su vida se hace pedazos. Colibrí es la lucha interior del alma de tantos hombres y sobre todo mujeres, que no aparecen en las páginas de Venezuela Heroica pero que sostuvieron sobre sus hombros el entusiasmo, la guarnición y la hidalguia. El amor en medio de la guerra”.

Esta pieza inédita de la autora, se presentó por primera vez en el Ciclo de Lecturas Dramatizadas. Ciclo que se viene realizando en la Sala Cabrujas que lleva por nombre “Homenaje a la Dramaturgia Venezolana” bajo la coordinación de Ivan Oropeza.

La obra Colibrí de Carlota Martinez, se presenta este próximo sábado 15 de octubre dentro de la variada programación del Festival del Circulo Escénico en el Teatro Alberto de Paz y Mateos. Entradas aquí

Con las interpretaciones de Carolina Wolf , Carlos Alberto Arteaga, Vittorino Leal y Yesenia Balza. Con la participación especial de Angel Palacios. Vestuario y dirección de arte: Ivan Oropeza. Elaboración del vestuario: Ana Eloisa Pérez. Sonido: Marina Bello Fernández. Tratamiento del sonido: Ricardo Martins. Producción: Evelin Navas y Yoyiana Ahumada.
Asistencia de Dirección: Zara Fermin Rapisarda. Dirección general: Yoyiana Ahumada.

Lee también: El Festival Circulo Escénico será escenario para agrupaciones nacionales e internacionales

Suscríbete a nuestra Newsletter

Deja un comentario

Últimas noticias

«Poblar la intemperie» una antología bilingüe compilada por Stéphane Chaumet

Poblar la intemperie, es una antología bilingüe que reúne los poemas de 10 poetas contemporáneos venezolanos y 10 poetas...

Diego Roel se alza con el Premio Internacional Loewe de Poesía 2023

Hoy se dio a conocer que el poeta argentino Diego Roel es el ganador del Premio Internacional Loewe de...

“Rouge Cabaret” regresa al Teatro Baralt de Maracaibo

La obra Rouge Cabaret en el Teatro Baralt de Maracaibo el próximo 05 de octubre. La obra se encuentra...

Premios Isaac Chocrón 2023: Se reconoció el trabajo de los hacedores de teatro en Caracas

El premio Isaac Chocrón llegó a su novena edición con la entrega de seis premios para reconocer el trabajo...

La actriz argentina Marilú Marini actúa por primera vez en España

La gran actriz argentina, Marilú Marini actúa por primera vez en España con el monólogo El corazón del daño...

El Festival de Otoño 2023 llega en septiembre con 38 espectáculos

El Festival de Otoño 2023 llega en septiembre a los Teatros del Canal, La Abadía, Corral de Comedias de...

Más de El Teatro

«Poblar la intemperie» una antología bilingüe compilada por Stéphane Chaumet

Poblar la intemperie, es una antología bilingüe que reúne...

Diego Roel se alza con el Premio Internacional Loewe de Poesía 2023

Hoy se dio a conocer que el poeta argentino...

RecomendadoTOP
También te puede interesar