Destacados#ApagónCultural ¿Qué piden los artistas?

#ApagónCultural ¿Qué piden los artistas?

-

La Unión de Actores y Actrices de España promovió, el 10 y 11 de abril, el #ApagónCultural, una protesta virtual a la que se sumaron numerosas asociaciones y gremios con el objetivo de reivindicar las ayudas y exigir medidas específicas de apoyo al sector cultural. Esto, luego de que el Ministerio de Cultura asegurara que en el país no habrá medidas de ayuda para las personas que trabajan en esta industria.

La crisis del coronavirus ha desatado una angustia y preocupación urgente por todos los sectores de la sociedad. Los artistas y creadores no se quedan atrás. Por eso, han convocado a un paro de 45 horas en las redes sociales y han pedido a las agrupaciones culturales que no compartan información durante ese periodo.

Sin embargo, la protesta virtual ha sido desconvocada poco antes de cumplir las 24 horas gracias a que el Ministerio de Cultura ha prometido reunirse con Hacienda para revisar qué medidas solicitan los gestores culturales.

¿Por qué hacer un #ApagónCultural?

De acuerdo con el sindicato de actores, la decisión del gobierno español supone “una no consideración de un sector que se ahoga poco a poco, día a día, y que ve como según van pasando las semanas no se toman medidas específicas para sus trabajadores y trabajadoras”.

La Unión de Actores insiste en que el gobierno no está contemplando la característica más importante de la realidad laboral artística, la intermitencia de los contratos, y que esto les impide acceder a los planes de choque aprobados hasta ahora.

Por su parte, los Sindicatos de Música han llamado al Apagón Cultural y “a la huelga de todas las trabajadoras de la cultura, así como a la colaboración de sindicatos, asociaciones, federaciones, museos, academias, bibliotecas, sociedades, compañías, cooperativas, empresas, escuelas, festivales, colectivos, agencias, centros culturales, teatros, galerías, salas, librerías, promotoras, tiendas de discos, cines, plataformas digitales y entidades culturales”.

“Para ponernos en valor y reivindicar la necesidad de reconocer las medidas urgentes que todos los agentes del sector hemos propuesto al Gobierno para combatir esta crisis”, han señalado en sus redes sociales sobre el #ApagónCultural.

A pesar de la fiereza con la que inició la convocatoria, muy pronto fue suspendida ante la posibilidad de avance en un diálogo. En este sentido, ¿es posible afirmar que hubo éxito en el “apagón”?

¿Se ha logrado con éxito?

Una encuesta realizada por El – Teatro en las redes sociales de Instagram y Twitter, en la que participaron unos 150 artistas y trabajadores del sector cultural, señala que 60% de las personas no está de acuerdo con el #ApagónCultural puesto que no consideran que ayudará a que se establezcan las medidas de ayuda necesarias.

Muchos de los artistas consultados han asegurado que “la cultura ya está apagada” y que es “la más afectada en la crisis que vivimos actualmente”, por lo que han decidido que no participarían en la convocatoria. Aunque si han hecho un llamado a la concienciación de la actividad cultural y de la importancia de los artistas.

Otro 26% ha dicho que sí está de acuerdo y ha acatado la huelga, no compartiendo información en redes sociales. Mientras que 14% de los encuestados ha dicho que no está seguro.

Entre las grandes instituciones que se sumaron a la protesta están el Teatro Kamikaze, los Teatros del Canal, Teatre Lliure, Teatro del Barrio, Teatro de las Letras y la Sala Mirador, entre muchas otras. También se han adherido a la campaña cuentas como @QueLibroLeo, La Cámara Roja de fotografía, y discotecas como Pont Aeri en Barcelona.

¿Qué dicen los artistas?

Algunos han defendido la luz para el arte y no el apagón. Es el caso de la actriz Cristina Urgel, quien ha indicado que “el apagón no tiene sentido, la cultura ahora más que nunca es la medicina del alma”.

“Promovamos su cuidado, agradezcamos a la cultura lo que nos da en este momento, no la apaguemos”, ha dicho en sus redes sociales y ha apuntado los hashtags #cuidemoslacultura y #culturamedicinadelalma.

En cambio, actores y actrices conocidos como Leticia Dolera han llamado a concienciar sobre la situación: “El sector cultural está sufriendo duramente la crisis del Covid y merece y necesita, como todos, medidas políticas concretas que deberían ser presentadas y defendidas desde el Ministerio de Cultura”.

El director teatral Lluís Pasqual ha dicho en una carta abierta dirigida al ministro José Manuel Rodríguez Uribes, que nunca se ha sentido “más injusta e inmerecidamente despreciado por un responsable cultural”. También ha acusado al gobierno del “desconocimiento absoluto de las condiciones de trabajo de los artistas”.

Asimismo, algunos han reclamado que grandes corporaciones del sector se unan, como Netfflix o Spotify, que no se han sumado a la iniciativa. Sobre esto, los Sindicatos de Música han subrayado que “la capacidad para conseguir el cierre temporal de plataformas como @NetflixES o @SpotifySpain solo llegará cuando todo el sector se una. Este es un primer paso”.

A pesar de las discrepancias en el acato a la protesta, el sector en pleno ha exigido reivindicaciones para un sector que es siempre el primer afectado ante las crisis económicas de todo el mundo.

Queda por ver si el Ministerio de Cultura hará lo correspondiente para mermar el detrimento de un sector que en 2019 dio empleo a más de 710.000 trabajadores, la cifra más alta registrada en el sector en España, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

 

Deja un comentario

Últimas noticias

Clas Producciones convoca audiciones para “Matilda”, el musical

Clas Producciones presentará a finales de 2023 uno de los musicales contemporáneos de mayor éxito, en Caracas. Matilda bajo la...

Gioconda Belli se alzó con el Premio Reina Sofía de Poesía

La poeta nicaragüense Gioconda Belli ganó el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2023.  La escritora que reside de...

15 obras de teatro sobre la maternidad

“La maternidad está idealizada y la madre es vista y juzgada a través de ese prisma”, esta frase de...

El Festival Iberoamericano acogerá el estreno de dos óperas

El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid en su edición XXII acogerá el estreno...

El Grupo Teatral Emergente regresa a Venezuela con “Emigrantes”

La obra Emigrantes, escrita por Slawomir Mrozek, llega a Venezuela al Trasnocho Cultural este 9 de Junio en 3...

Lorca entre el teatro y la poesía a 125 años de su nacimiento

"El teatro es una escuela de llanto y de risa y una tribuna libre donde los hombres pueden poner...

Más de El Teatro

Gioconda Belli se alzó con el Premio Reina Sofía de Poesía

La poeta nicaragüense Gioconda Belli ganó el Premio Reina...

15 obras de teatro sobre la maternidad

“La maternidad está idealizada y la madre es vista...

RecomendadoTOP
También te puede interesar