Noticias90 años de "Don Gil de Alcalá" en el...

90 años de “Don Gil de Alcalá” en el Teatro de la Zarzuela

-

Don Gil De Alcalá es una ópera cómica de cámara en tres actos escrita por Manuel Penella de cuyo estreno se cumplen 90 años. Este mayo regresa al Teatro de la Zarzuela de Madrid, con un montaje adaptado por Emilio Sagi y bajo la dirección musical de Lucas Macías, debutante de lujo en el teatro.

“Estoy descubriendo esta obra día a día y realmente es fascinante”.- Lucas Macías.

Por su parte, el equipo artístico está compuesto por un extraordinario doble reparto que cuenta con algunas de las voces líricas españolas más internacionales del momento como son las de Celso Albelo, Sabina Puértolas o Simón Orfila entre otras.

La obra distinta escrita por Manuel Penella

​​La ópera de zarzuela transporta al público al siglo XVIII en Veracruz (Nueva España). La trama cuenta de Niña Estrella, una huérfana mestiza adoptada por el gobernador, destinada a casarse con Don Diego, un anciano noble, mientras que ella quiere casarse con Don Gil de Alcalá, un joven soldado.

En el camino, un grupo de bandidos ataca al gobernador ya Don Diego, pero aparecen Don Gil y su sargento Carrasquilla y los salvan. Don Gil había contratado a estos villanos para estar con Estrella. Don Diego interroga a los bandidos, quienes identifican a Don Gil como el patrocinador. Luego, el virrey los sentenció a luchar contra los rebeldes indios de Zacatecas en la frontera. Pero Chamaco se entera de que el gobernador tuvo un hijo ilegítimo con una lavandera madrileña y le ofrece a don Gil que se haga pasar por él.

El compositor valenciano escribe Don Gil de Alcalá para homenajear a América. Apuesta por una fórmula de ópera en lengua española, desde una perspectiva más acorde con las tendencias europeas, que hará viajar hasta el continente americano. Penella así crea una obra clásica que resistiría el paso del tiempo. Estrenada por primera vez en 1932 en el Teatro Novedades de Barcelona, la ópera tarda dos años en llegar al escenario de La Zarzuela. 


La versión sencilla y divertida de Emilio Sagi

Emilio Sagi celebra 40 años sobre el escenario, y acaba de ser honrado con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y el Premio Ópera XXI.

Durante una rueda de prensa en el Teatro de la Zarzuela, presentada por el director del teatro Daniel Blanco, Sagi reconoce que siempre había querido hacer esta ópera cómica. No solamente por su música inspiradora, su historia fresca, y su carácter divertido y sencillo; pero sobre todo porque quería meterse en el mundo donde estaba su tío, Luis Sagi-Vela quien formaba parte del reparto que llegó a Buenos Aires y a México, funciones que contribuyeron al éxito decisivo de la obra. De hecho expandieron mucho su alcance en América Latina, donde fue fácil exportar una obra enteramente cantada en castellano.

“La inspiración del maestro Penella es inmensa, las melodías son sensacionales, la orchesta es una preciosidad”.- Emilio Gil 

Sagi, que trabajó en el teatro de la Zarzuela durante 10 años, expresó su emoción de volver con esta obra, en un lugar donde se siente tan cómodo. Describe su versión y adaptación como una historia de amor, divertida, discreta y compacta, contada de forma muy simple sin pretensión, representativa de su genero, la Zarzuela. 

La atmósfera alegre y divertida de la ópera, está también presente afuera del escenario, gracias a un doble reparto de primer nivel. Los repartos que asumirán los diferentes roles estarán integrados por Celso Albelo, José Luis Sola, Sabina Puértolas, Irene Palazón, Carlos Cosías, Facundo Muñoz, Carol García, Lidia Vinyes-Curtis, Manel Esteve, Eleomar Cuello, Pablo López, Simón Orfila, María José Suárez, David Sánchez, Ricardo Muñiz y Miguel Sola.

La ópera cómica Don Gil De Alcalá será grabada por radio clásica y radio nacional.

También puedes leer: Batuta femenina, un camino aún difícil de transitar

Batuta femenina, un camino aún difícil de transitar

Deja un comentario

Últimas noticias

El último adiós a la actriz y presentadora española Concha Velasco

Miles de personas se reunieron este pasado domingo para despedir a la actriz y presentadora española Concha Velasco, que...

Gioconda Belli ganó el Premio Reina Sofía de Poesía

La reconocida escritora nicaragüense Gioconda Belli recibió el Premio Iberoamericano de Poesía, entregado por la Reina Sofía de España...

Un homenaje al celebre escritor en “Gallegos: Selva, Llano y Palabra”

Gallegos: Selva, Llano y Palabra es el nombre del montaje que la Fundación Rajatabla en alianza con Editorial Sarrapia...

El dramaturgo Josep Maria Miró se alzó con el Premio SGAE

El dramaturgo catalán Josep Maria Miró es el ganador del 32º Premio SGAE de Teatro Jardiel Poncela 2023 por...

La Fundación Fernando Gómez anunció a los galardonados 2023

La Fundación Fernando Gómez, anunció a los galardonados en su edición 2023 resultando como premiados José Simón Escalona, Antonio...

Falleció el reconocido dramaturgo y director teatral Ibrahim Guerra

Falleció este martes el reconocido dramaturgo, director y productor, Ibrahim Guerra. Con una trayectoria de más de 50 años...

Más de El Teatro

El último adiós a la actriz y presentadora española Concha Velasco

Miles de personas se reunieron este pasado domingo para...

Gioconda Belli ganó el Premio Reina Sofía de Poesía

La reconocida escritora nicaragüense Gioconda Belli recibió el Premio...

RecomendadoTOP
También te puede interesar