NoticiasTeatros del Canal proyecta el único guion de cine...

Teatros del Canal proyecta el único guion de cine de Lorca

-

Los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid se unen a los actos de conmemoración del 80 aniversario de la muerte de Federico García Lorca con la proyección de la película Viaje a la luna, único guion de cine del escritor granadino. Después de la proyección, Frederic Amat, su director, relatará la historia y el proceso de este cortometraje.

Lorca escribió un único guion de cine, Viaje a la luna, en 1927, durante su estancia en Nueva York. El guion no se llevó a la pantalla hasta que el artista Frederic Amat decidió emprender un viaje al universo del poeta y realizarlo.

El guion está compuesto de 72 secuencias y cada una de ellas alberga una metáfora, una imagen singular. En el texto se pueden frases como: “Caleidoscopio en el que cien peces saltan o laten en agonía” o “cabeza asustada que mira un punto fijo y se disuelve sobre una cabeza de alambre con un fondo de agua”.

A la imagen construida por Amat, hay que añadir la composición musical del francés Pascal Comelade. La banda sonora toma, como base rítmica, un sonido constante provocado por el tañido de un instrumento de cuerda. Sobre este sonido base, se construyen distintas capas sonoras cuyo conjunto logra una elevada intensidad musical. Otro artista que ha colaborado con Frederic Amat en algunas producciones artísticas y participa en Viaje a la luna, es el coreógrafo Cesc Gelabert.

La realización de Viaje a la luna se enriquece con reminiscencias de obras destacadas de maestros vanguardistas como Magritte, Man Ray, Max Ernst o Gustave Courbert. También hay que señalar el recuerdo de Un perro andaluz, obra que se deja sentir en el guion de Lorca.

Frederic Amat es un artista catalán cuya trayectoria se inició en los setenta. Ha recorrido una gran variedad de formas y lenguajes artísticos: pintura, escenografía teatral, danza, cerámica, escultura, acciones conceptuales y el cine. La primera aproximación al mundo del cine será Viaje a la luna.

El artista logra llevar a la pantalla el texto intentando realizar un equilibrio entre la adaptación literal y la realización de una lectura excesivamente libre. Aunque el conjunto de imágenes no tiene una lógica narrativa, a lo largo del metraje se extrae la representación del proceso evolutivo humano -desde el niño al adulto-, simbolizado en el guion. Apoyándose en las técnicas digitales disponibles en el momento de realización del film, Amat logra plasmar las imágenes del texto, armonizando la tecnología con la presencia artística del propio director, que utiliza procedimientos pictóricos, pintando sobre el propio celuloide y manipulando la textura del plano.

El acto tendrá lugar en la Sala Negra hoy a las 6.30 pm y es de entrada libre hasta completar aforo.

Fuente: Artezblai

Deja un comentario

Últimas noticias

Irene Arcila regresa a la escena caraqueña con “Las dos Fridas”

La primera actriz venezolana - mexicana Irene Arcila regresa a su ciudad natal Caracas para estrenar el unipersonal Las...

Clas Producciones convoca audiciones para “Matilda”, el musical

Clas Producciones presentará a finales de 2023 uno de los musicales contemporáneos de mayor éxito, en Caracas. Matilda bajo la...

Gioconda Belli se alzó con el Premio Reina Sofía de Poesía

La poeta nicaragüense Gioconda Belli ganó el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2023.  La escritora que reside de...

15 obras de teatro sobre la maternidad

“La maternidad está idealizada y la madre es vista y juzgada a través de ese prisma”, esta frase de...

El Festival Iberoamericano acogerá el estreno de dos óperas

El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid en su edición XXII acogerá el estreno...

El Grupo Teatral Emergente regresa a Venezuela con “Emigrantes”

La obra Emigrantes, escrita por Slawomir Mrozek, llega a Venezuela al Trasnocho Cultural este 9 de Junio en 3...

Más de El Teatro

Clas Producciones convoca audiciones para “Matilda”, el musical

Clas Producciones presentará a finales de 2023 uno de...

Irene Arcila regresa a la escena caraqueña con “Las dos Fridas”

La primera actriz venezolana - mexicana Irene Arcila regresa...

RecomendadoTOP
También te puede interesar