NoticiasPaco Bezerra pide a Blanca Li dar la cara...

Paco Bezerra pide a Blanca Li dar la cara por la censura de su obra

-

El dramaturgo español Paco Bezerra ha pedido en distintos mensajes de sus redes sociales que Blanca Li de la cara por la censura de su obra La vida doble de Teresa que se presentaría en la siguiente temporada de Teatros del Canal. La pieza fue galardonada con el Premio SGAE Jardiel Poncela y publicada por La Uña Rota en el volumen antológico Velocidad mínima, que reseñamos en El-Teatro.

Sobre esto, Bezerra ha señalado que “si la directora de los Teatros del Canal [Blanca Li] sigue guardando silencio se entiende que es porque, entre ayudar a quien debe (los artistas) o proteger a quien sirve (los políticos) ha escogido lo segundo. Y ha reclamado que la directora no ha atendido a la prensa desde hace 3 semanas.

El monólogo formaba parte del programa de Teatros del Canal, e iba a ser dirigido por Matías Umpiérrez e interpretado por la reconocida Belén Cuesta, para estrenarse enero de 2023. La realidad es que ha salido de la cartelera a tan solo tres días de la presentación oficial del programa de este centro cultural. La Comunidad de Madrid ha justificado la decisión alegando “desequilibrios desde el punto de visto económico”.

Sin embargo, el espectáculo había sido elegido por la iniciativa Prospero Extende Theatre, un proyecto que reúne a nueve de los teatros más importantes de Europa y cuyo objetivo es afianzar las bases de afrontar la nueva creación artística en el continente, de acuerdo con diferentes medios españoles.

De acuerdo con El País, la organización dotó de 25.000 euros a la obra de Bezerra, cifra que se restaba a la aportación de los 50.000 euros de los Teatros del Canal -el coste total de la obra era de 90.000 euros y el resto lo ponía la productora catalana Bitó Producciones- y era una oportunidad también para dar a conocer los teatros por Europa.

Cuando se enteró de la noticia, el dramaturgo se puso en contacto con la directora de los mismos, Blanca Li, quien le comunicó que la obra tampoco podría interpretarse otro año y que la decisión tenía que ver “con los de arriba”, siendo estos los miembros del consejo de administración de Madrid, Cultura y Turismo: la consejera de Cultura de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera de la Cruz; su viceconsejero, Daniel Martínez; el director general de programación cultural, Gonzalo Cabrera, y el director general de Turismo, Luis Martín Izquierdo.

Sobre la obra La vida doble de Teresa

En la pieza de Bezerra, Teresa de Jesús vuelve a la vida y aparece en nuestro siglo XXI, en una carretera. Allí la recoge un camionero que le pondrá una navaja en el cuello y la violará, dormirá al raso en la Plaza Mayor de Madrid, donde compartirá vino barato en tetrabrick con otros indigentes y se pinchará heroína.

Luego se prostituirá en un polígono, será encarcelada por hacer una pintada en la fachada del Congreso (“Escribir en España no es llorar, escribir en España es morir”) y hará un monólogo los domingos en el Rastro. También, después de esto, hará un espectáculo de stand up en un teatro de la ciudad. Finalmente, descubrirá que la misión que el cielo tenía reservada para ella en esta segunda vida no era ser “ni monja ni puta; ni vándala ni mendiga; ni yonqui ni presa, sino actriz y DJ”.

Así, Teresa de Jesús pinchará música electrónica para reconquistar los mismos lugares que ocupó hace quinientos años.

Si te interesa esta nota, te recomendamos leer la entrevista a Sanchis Sinisterra: «Cuando el arte es incómodo para el poder, viene la censura»

Suscríbete a nuestra Newsletter

Deja un comentario

Últimas noticias

El último adiós a la actriz y presentadora española Concha Velasco

Miles de personas se reunieron este pasado domingo para despedir a la actriz y presentadora española Concha Velasco, que...

Gioconda Belli ganó el Premio Reina Sofía de Poesía

La reconocida escritora nicaragüense Gioconda Belli recibió el Premio Iberoamericano de Poesía, entregado por la Reina Sofía de España...

Un homenaje al celebre escritor en “Gallegos: Selva, Llano y Palabra”

Gallegos: Selva, Llano y Palabra es el nombre del montaje que la Fundación Rajatabla en alianza con Editorial Sarrapia...

El dramaturgo Josep Maria Miró se alzó con el Premio SGAE

El dramaturgo catalán Josep Maria Miró es el ganador del 32º Premio SGAE de Teatro Jardiel Poncela 2023 por...

La Fundación Fernando Gómez anunció a los galardonados 2023

La Fundación Fernando Gómez, anunció a los galardonados en su edición 2023 resultando como premiados José Simón Escalona, Antonio...

Falleció el reconocido dramaturgo y director teatral Ibrahim Guerra

Falleció este martes el reconocido dramaturgo, director y productor, Ibrahim Guerra. Con una trayectoria de más de 50 años...

Más de El Teatro

El dramaturgo Josep Maria Miró se alzó con el Premio SGAE

El dramaturgo catalán Josep Maria Miró es el ganador...

Gioconda Belli ganó el Premio Reina Sofía de Poesía

La reconocida escritora nicaragüense Gioconda Belli recibió el Premio...

RecomendadoTOP
También te puede interesar