Festivales y convocatoriasNueva edición del Festival Internacional Madrid en Danza

Nueva edición del Festival Internacional Madrid en Danza

-

La diversidad de estilos es una de las principales características de la trigésima primera edición del Festival Internacional Madrid en Danza, que durante tres semanas –del 18 de noviembre al 8 de diciembre– convierte a la Comunidad de Madrid en un gran escenario de la danza. Los Teatros del Canal, el Real Coliseo de Carlos III, el Teatro de La Abadía, la Sala Cuarta Pared y el Centro Comarcal de Humanidades Cardenal Gonzaga albergarán 28 funciones de los 18 espectáculos programados.

Madrid en Danza es un festival que por segundo año consecutivo dirige la bailarina y coreógrafa Aída Gómez y del que desde la organización afirman, cumple “sus tres objetivos: el de permitir a nuestros creadores disponer del elemento comparativo, para no estrechar las miras, para poder aspirar a lo más grande. El de hacer disfrutar de lo sublime a los de la butaca, esos a los que la pócima secreta del mundo de las coreografías abduce del grosero mundo de lo consciente. Y, por último, el de sacar pecho y convertirse en evento protagonista en la frondosa vida cultural madrileña, poniendo en primer plano a la Danza, con “de” grande”.

Como es habitual en el festival, la danza contemporánea tiene una importante presencia y esta edición estará presente de la mano de compañías como la histórica Batsheva Dance Company con Last work, Gelabert Azzopardi Companyia de Dansa con el encuentro entre el coreógrafo Cesc Gelabert y el pintor, escritor y director de escena francés Valère Novarina titulado Escritos en el aire y Siena con coreografía de Marcos Morau y texto y dramaturgia de Pablo Gisbert –El Conde de Torrefiel– y Roberto Fratini de La Veronal.

En el mismo lenguaje artístico se enmarca el estreno de 10 & 10 Danza – Narváez Arrospide y Runde, Olvido…. de hilo blanco, Kokoro de Lali Ayguadé, Chasing forests de Larumbe Danza lo último de Pep Ramis y María Muñoz, es decir, Mal Pelo, El Quinto Invierno, un poema coreográfico limpio, tierno y potente construido a partir de las palabras del escritor italiano Erri de Luca.

Clásicos universales como Tristán und Isolda de la mano de Dorothée Gilbert. Mathieu Ganio, estrellas de Ópera de Paris; la emocionante Nijinsky de Gauthier Dance/Dance Company Theaterhaus Stuttgart y Variations sur le thème de Traviata, danza y ópera a cargo de Catherine Habasque completan la representación internacional.

El flamenco también toma protagonismo con La edad de Oro de Israel Galván, El Mirar de la Maja de Compañía Sara Calero, Romnia de Belen Maya y El Baúl de los Flamencos de Concha Jareño Cía. No debemos olvidarnos del modernizador de la Danza Española Ballet de Rafael Aguilar que presenta dos obras, Rango y Bolero y Rango. Lorca y Rafael e In Pulso, propuesta de las Cías Residentes de la CAM.

Por último, cabe destacar la Gala Nacho Duato, espectáculo que inaugura esta edición e incluye un repertorio de las coreografías mas significativas de Duato, quien se encarga de su dirección artística, y la Gala Internacional Madrid en Danza, dirigida por Aída Gómez y en la que participarán primeras figuras del Stuttgart Ballet, el Royal Ballet o el Ballet Nacional de Bucarest, entre otros.

 

Fuente: Artezblai

Deja un comentario

Últimas noticias

Un homenaje al celebre escritor en “Gallegos: Selva, Llano y Palabra”

Gallegos: Selva, Llano y Palabra es el nombre del montaje que la Fundación Rajatabla en alianza con Editorial Sarrapia...

El dramaturgo Josep Maria Miró se alzó con el Premio SGAE

El dramaturgo catalán Josep Maria Miró es el ganador del 32º Premio SGAE de Teatro Jardiel Poncela 2023 por...

La Fundación Fernando Gómez anunció a los galardonados 2023

La Fundación Fernando Gómez, anunció a los galardonados en su edición 2023 resultando como premiados José Simón Escalona, Antonio...

Falleció el reconocido dramaturgo y director teatral Ibrahim Guerra

Falleció este martes el reconocido dramaturgo, director y productor, Ibrahim Guerra. Con una trayectoria de más de 50 años...

El Mesías: “Luz y esperanza” regresa a la Asociación Cultural Humboldt

El Mesías: Luz y esperanza vuelve renovado con la Schola Cantorum de Venezuela, la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de...

“Yo soy la Carreño” se presenta en la Quinta de Anauco de Caracas

Yo soy la Carreño del dramaturgo venezolano José Tomás Angola, tomará los espacios de la Quinta de Anauco los...

Más de El Teatro

Un homenaje al celebre escritor en “Gallegos: Selva, Llano y Palabra”

Gallegos: Selva, Llano y Palabra es el nombre del...

El dramaturgo Josep Maria Miró se alzó con el Premio SGAE

El dramaturgo catalán Josep Maria Miró es el ganador...

RecomendadoTOP
También te puede interesar