Destacados“El malentendido” de Camus expone la condición humana desde...

“El malentendido” de Camus expone la condición humana desde lo más primitivo

-

Albert Camus desarrolló la obra para teatro El malentendido desde las ideas del absurdo, que se ven reflejadas en su ensayo filosófico El Mito de Sísifo. La cuestión del suicidio y el valor de la vida, como metáfora del esfuerzo inútil e incesante del hombre son el centro de la narrativa del novelista, dramaturgo y periodista francés.

Desde esta perspectiva, sus pensamientos cobran vida en Caracas en la obra homónima que dirige José Jesús González se ve la constante contradicción propia del existencialismo, al exponer la condición humana en su forma más primitiva, el libre albedrío, la responsabilidad individual y el uso de la voluntad en la toma de decisiones, cuestionando la moral individual y colectiva.

Los existencialistas afirman que el hombre es un ser “arrojado al mundo”. Así se ve a sí mismo el propio Jan (personaje interpretado por Luis Enrique Torres), un joven cuya vida transcurre con éxito, rico y enamorado, hasta el momento en el que decide renovar los vínculos con su familia, a la que había abandonado hacía 20 años.

La dramaturgia se enfoca en el análisis de la condición humana, la libertad, la responsabilidad individual, las emociones, así como el significado de la vida mediante cinco personajes con distintos grados de moralidad.

Pronto aparecen su esposa María (Jocelin Rivera), regresa a su ciudad natal y, más concretamente a la pensión  de su madre (Mirna Rodríguez) y la hermana (Egnis Santos) para compartir su felicidad y prosperidad económica.

Al no saber cómo desvelar su verdadera identidad, Jan se aloja, esperando el momento oportuno para su declaración, lo que no sabe es que será víctima de su propia circunstancia.

Esta pieza de Camus, se estará presentando en el Teatro Nacional del centro de Caracas hasta el 29 de octubre, los sábados y domingos a las 2:00 pm. Con una versión de Ciro Acevedo y coproducción  de las agrupaciones Teatro  del Encuentro y Sobretablas Teatro, que celebra 25 años en la escena nacional.

 

Deja un comentario

Últimas noticias

Diego Roel se alza con el Premio Internacional Loewe de Poesía 2023

Hoy se dio a conocer que el poeta argentino Diego Roel es el ganador del Premio Internacional Loewe de...

“Rouge Cabaret” regresa al Teatro Baralt de Maracaibo

La obra Rouge Cabaret en el Teatro Baralt de Maracaibo el próximo 05 de octubre. La obra se encuentra...

Premios Isaac Chocrón 2023: Se reconoció el trabajo de los hacedores de teatro en Caracas

El premio Isaac Chocrón llegó a su novena edición con la entrega de seis premios para reconocer el trabajo...

La actriz argentina Marilú Marini actúa por primera vez en España

La gran actriz argentina, Marilú Marini actúa por primera vez en España con el monólogo El corazón del daño...

El Festival de Otoño 2023 llega en septiembre con 38 espectáculos

El Festival de Otoño 2023 llega en septiembre a los Teatros del Canal, La Abadía, Corral de Comedias de...

La plataforma cultural “Microcentro Cuenta” llego para quedarse

Microcentro Cuenta regresa con una fuerte apuesta cultural, tecnológica y urbana. Una nueva etapa que tendrá carácter extensivo, permanente...

Más de El Teatro

Diego Roel se alza con el Premio Internacional Loewe de Poesía 2023

Hoy se dio a conocer que el poeta argentino...

“Rouge Cabaret” regresa al Teatro Baralt de Maracaibo

La obra Rouge Cabaret en el Teatro Baralt de...

RecomendadoTOP
También te puede interesar