EspañaLa vida que pasa fulgurante con Korai

La vida que pasa fulgurante con Korai

-

Si algo se puede afirmar, es que en el segundo trimestre del año, y de allí hacia adelante, no faltan los festivales y ferias teatrales y escénicas. La diversidad de propuestas y de opciones crece, en un momento en el que la necesidad de abrir las mentes es más imperante que nunca. Es el caso del Festival de Teatro Alternativo Fetal, otra de las alternativas para disfrutar en agosto.

En esta oportunidad, el evento que se realiza en Castroponce, Valladolid, presentó Cantares de entretelas de Korai, en el Corral de Anuncia de Urones. Se trata de un espectáculo protagonizado por ocho mujeres que tratan de rememoran y recordar tiempos pasados, canciones del olvido, para hacer crecer un presente.

Sonidos que resumen una biografía. Diez canciones, o siete, o doce, o tres, cada vida con sus días contados y cantados, cada una con su intensidad. Vidas lentas como una nana, vidas fulgurantes como una jota.

Ocho mujeres, que podían ser nueve, o diez, o siete, o miles, forman parte de Korai. Un colectivo creativo que hacen desaparecer los muros del teatro para mostrar la vida que pasa, fulgurante, veloz, individual y colectiva. Canciones que van acompañando las vidas y que van desnudando esas almas que se agitan tendidas al sol. Almas tan blancas como sábanas a las que se van quedando prendidos los recuerdos.

Los olores, los sabores y las canciones se van quedando agarradas a los recuerdos y nunca jamás podremos desprenderse de ellas.

Así, Canciones de entretelas recorre las vidas anónimas de tantas mujeres a través de las huellas que dejaron en las canciones populares. Una propuesta sincera, directa, colectiva y desgarradora por momentos que a través de las voces femeninas y las percusiones domésticas. Habla de la vida a través de los tiempos con la fuerza de lo colectivo.

Estas canciones tradicionales castellanas, valencianas, portuguesas o vascas recuperan la fuerza y el sentido al regresar escenograficamente el contexto en el que fueron necesarias con un montaje materialmente austero pero con esa riqueza simbólica en la que cada objeto recupera el valor de lo único.

La asociación cultural musical Korai representó la obra dentro de la programación del festival, el 16 de agosto de 2019.

Con información de prensa | El tomanotas
Texto: José An. Montero | Fotos: Álex Hernández Salgado

Deja un comentario

Últimas noticias

El último adiós a la actriz y presentadora española Concha Velasco

Miles de personas se reunieron este pasado domingo para despedir a la actriz y presentadora española Concha Velasco, que...

Gioconda Belli ganó el Premio Reina Sofía de Poesía

La reconocida escritora nicaragüense Gioconda Belli recibió el Premio Iberoamericano de Poesía, entregado por la Reina Sofía de España...

Un homenaje al celebre escritor en “Gallegos: Selva, Llano y Palabra”

Gallegos: Selva, Llano y Palabra es el nombre del montaje que la Fundación Rajatabla en alianza con Editorial Sarrapia...

El dramaturgo Josep Maria Miró se alzó con el Premio SGAE

El dramaturgo catalán Josep Maria Miró es el ganador del 32º Premio SGAE de Teatro Jardiel Poncela 2023 por...

La Fundación Fernando Gómez anunció a los galardonados 2023

La Fundación Fernando Gómez, anunció a los galardonados en su edición 2023 resultando como premiados José Simón Escalona, Antonio...

Falleció el reconocido dramaturgo y director teatral Ibrahim Guerra

Falleció este martes el reconocido dramaturgo, director y productor, Ibrahim Guerra. Con una trayectoria de más de 50 años...

Más de El Teatro

Gioconda Belli ganó el Premio Reina Sofía de Poesía

La reconocida escritora nicaragüense Gioconda Belli recibió el Premio...

El último adiós a la actriz y presentadora española Concha Velasco

Miles de personas se reunieron este pasado domingo para...

RecomendadoTOP
También te puede interesar