Noticias"Improvisaciones mínimas" en La Maldita Vanidad

“Improvisaciones mínimas” en La Maldita Vanidad

-

La compañía teatral colombiana La Maldita Vanidad inicia su temporada teatral desde temprano. A partir del 12 de enero y  hasta el 5 de febrero seis actores brindarán al espectador una experiencia improvisada que difiere mucho del formato de improvisación acostumbrado a ver.

Los colombianos Marisol Correa, Felipe Ortiz, Beto Urrea, Morella Zuleta, Víctor Tarazona y David Moncada, de la Compañía Improvisual Project, presentarán Improvisaciones mínimas, un espectáculo basado en la técnica Long Form, del director peruano Sergio Paris.

Su agrupación teatral, Impro Ketó, con 10 años de experiencia en la improvisación, ha utilizando desde 2004 este método de larga extensión que se caracteriza por representar situaciones cotidianas, con actuación naturalista y escenas en tiempo real. Asimismo, el formato juega con las reglas de la impro, a la vez que se ayuda con las técnicas propias de esta modalidad teatral sin guión.

El show además contará con música en vivo de Betsy Rodríguez y la producción general de Maria Paula Franky.

En este sentido, los intérpretes, en conjunción con el público, construyen una experiencia única e irrepetible cada noche, del que en ocasiones puede surgir una historia cómica o una dramática.

improvisaciones-minimas-la-maldita-vanidad-teatro-bogota

“La improvisación es una técnica escénica que permite contar historias que se generan y desarrollan en el momento mismo de actuarlas”, describe la agrupación que define el espectáculo como poético.

Así, sus intérpretes tendrán la oportunidad de ser dramaturgos, directores y actores de la obra que se va creando en el preciso momento en que se abre el telón.

La obra se podrá ver en la Casa 1 de La Maldita Vanidad, en Bogotá, de jueves a sábados a las 8:00 pm y domingos a las 6:30 pm. El boleto tiene un costo de 30.000 pesos, aunque la compañía aplica descuentos de 2X1 y para menores de 25 años.

 

Deja un comentario

Últimas noticias

Gioconda Belli se alzó con el Premio Reina Sofía de Poesía

La poeta nicaragüense Gioconda Belli ganó el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2023.  La escritora que reside de...

El Festival Iberoamericano acogerá el estreno de dos óperas

El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid en su edición XXII acogerá el estreno...

El Grupo Teatral Emergente regresa a Venezuela con “Emigrantes”

La obra Emigrantes, escrita por Slawomir Mrozek, llega a Venezuela al Trasnocho Cultural este 9 de Junio en 3...

Lorca entre el teatro y la poesía a 125 años de su nacimiento

"El teatro es una escuela de llanto y de risa y una tribuna libre donde los hombres pueden poner...

Amaká Colectiva celebra su aniversario con el estreno de “Frutos Extraños”

Amaká Colectiva celebra 15 años de creación con la obra Frutos Extraños, que se presentará por primera vez, en...

“Leer Iberoamérica Lee” regresa a Casa de América

Leer Iberoamérica Lee 2023 se celebra los días 29 y 30 de mayo en formato presencial, en la Casa...

Más de El Teatro

El Grupo Teatral Emergente regresa a Venezuela con “Emigrantes”

La obra Emigrantes, escrita por Slawomir Mrozek, llega a...

Lorca entre el teatro y la poesía a 125 años de su nacimiento

"El teatro es una escuela de llanto y de...

RecomendadoTOP
También te puede interesar