NoticiasGerardo Malla, grande del teatro español

Gerardo Malla, grande del teatro español

-

El actor y director de teatro Gerardo Malla, padre del músico y actor Coque Malla, ha muerto a los 84 años. Retirado de los escenarios desde que dirigiera y protagonizara en 2013 la obra Entre Marta y Lope, Malla comenzó su andadura como actor en los años 50, actuando en el Teatro Español Universitario de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Complutense de Madrid. A lo largo de su extensa carrera, se convirtió en uno de los hombres de teatro más respetado de la profesión.

Nacido en Buendía (Cuenca) en 1936, Malla se matriculó en el Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas. Posteriormente, debutó como actor profesional del Teatro Español de Madrid.

A partir de entonces, simultaneó el escenario con la televisión, donde interpretó en Televisión Española a decenas de personajes en Estudio 1Novela o Ficciones (1972-1974), siendo uno de sus personajes más célebres el Francisco Bayeu de la serie Goya o participando en la adaptación que José Luís Cuerda firmó del libro de Ernesto Sábato El túnel. En los últimos años, Malla también participó en teleficciones como El ministerio del tiempo (2017) o La catedral del mar (2018).

El teatro querido de Gerardo Malla

Sin embargo, fue en el teatro donde Malla se ganó el respeto y la admiración del público. En la compañía de Adolfo Marsillach participó en montajes como A puerta cerrada (1967), de Sartre, o en Marat-Sade (1968). En la compañía de Núria Espert conoció a la que sería la pareja de toda su vida y con la que tuvo dos hijos: el saxofonista Miguel Malla y Coque Malla, líder de Los Ronaldos en los 80 y reputado músico en la actualidad

Participó en montajes de diversas compañías, como la de Adolfo Marsillach, participando en montajes como A puerta cerrada (1967), de Sartre, o el de la polémica Marat-Sade (1968), cuyas representaciones fueron sonadas por algún tumulto en contra del régimen franquista.
Gracias a la compañía de Núria Espert, conoció a la ya fallecida actriz valenciana Amparo Valle -muy popular por la serie La que se avecina-, con la que tuvo dos hijos: el saxofonista Miguel y Coque Malla, que saltó a la fama al frente de la banda Los Ronaldos en los 80.

En 1974 comenzó su carrera como director teatral. Posteriormente creo su propia compañía. En los años posteriores logró éxitos en la escena con Bajarse al moro (1985), de José Luis Alonso de Santos, o Las galas del difunto (1987), de Valle-Inclán, autor por el que tuvo una especial predilección.

Cofundador de Pentación Espectáculos

En 1988 cofundó Pentación Espectáculos junto al escritor José Luis Alonso de Santos, el actor Rafael Álvarez y el productor Jesús Cimarro, una de las productoras más importantes del país. Más tarde, se marcharía de Pentación para crear Gárgola Teatro. En 1997 debutó como autor con El derribo, un espectáculo metateatral. También dirigió en la Compañía Nacional de Teatro Clásico El desdéncon el desdén (1991), de Agustín Moreto.

En el mundo del cine tuvo una presencia menor, pero participó en películas como Biotaxia (1968), El certificado (1970) o Dispongo de barcos (2010), de Juan Cavestany. Probablemente su papel más recordado en la gran pantalla sea el del padre de los protagonistas de El asombroso mundo de Borjamari y Pocholo, el debut de Cavestany en el cine junto al productor Enrique López-Lavigne.

Acompañando a una foto del artista, los hijos del finado, Miguel y Coque, publicaron estas palabras: “Se ha ido nuestro padre; en paz, tranquilo y rodeado de amor y cuidados. Mercedes Sanz La Parra, su mujer desde hace 35 años, que lo acompañó desde entonces y cuidó de él en los últimos y difíciles momentos, y nosotros, Miguel Malla y Coque Malla, sus hijos, os agradecemos de todo corazón todas las muestras de respeto, cariño y pésame. Descansa en paz, Gerardo Malla. Descansa en paz, papá”, concluyeron.

Fuente: El Cultural
Imagen: El Cultural
Suscríbete a nuestra Newsletter

Deja un comentario

Últimas noticias

La actriz argentina Marilú Marini actúa por primera vez en España

La gran actriz argentina, Marilú Marini actúa por primera vez en España con el monólogo El corazón del daño...

El Festival de Otoño 2023 llega en septiembre con 38 espectáculos

El Festival de Otoño 2023 llega en septiembre a los Teatros del Canal, La Abadía, Corral de Comedias de...

La plataforma cultural “Microcentro Cuenta” llego para quedarse

Microcentro Cuenta regresa con una fuerte apuesta cultural, tecnológica y urbana. Una nueva etapa que tendrá carácter extensivo, permanente...

“Fui mal informado (sehnsucht)” estrena en Caracas en la Sala Cabrujas

Fui mal informado (sehnsucht) estrena en la Sala Cabrujas. La obra de teatro escrita por Jesús Orsini tendrá funciones el...

Ana María Simón regresa a Venezuela con su monólogo “Sin Cuenta”

La actriz, animadora y locutora Ana María Simón regresa a Venezuela con su monólogo “Sin Cuenta”. Del 14 al 24...

Lista de los nominados al Premio Isaac Chocrón 2023

La Fundación Isaac Chocrón, que cada año reconoce la labor de los dramaturgos, actores, actrices y productores venezolanos, publicó...

Más de El Teatro

La plataforma cultural “Microcentro Cuenta” llego para quedarse

Microcentro Cuenta regresa con una fuerte apuesta cultural, tecnológica...

La actriz argentina Marilú Marini actúa por primera vez en España

La gran actriz argentina, Marilú Marini actúa por primera...

RecomendadoTOP
También te puede interesar