DestacadosEntrenador internacional de Clown dictará clases en Montevideo

Entrenador internacional de Clown dictará clases en Montevideo

-

La técnica del clown es profunda, alocada e inesperada; para muchos creadores es la poesía expresándose a través del cuerpo. Para el argentino Marcelo Katz es al arte del placer por la tontería, una experiencia teatral apasionante con la que el intérprete recupera el placer de jugar y la capacidad de expresarse espontáneamente, libre de tabúes y prejuicios. El teatro es un juego, un juego muy serio.

Katz es un experimentado entrenador internacional de clown y estará en Montevideo, Uruguay. Durante los días 12, 13 y 14 de agosto el artista estará dictando una MasterClass sobre la técnica que desde los años 60 ha irrumpido en las escuelas teatrales y abierto una brecha entre las técnicas más cerradas y la libertad creadora.

El movimiento contemporáneo de clown inicio en la Escuela Internacional de Teatro de Jacques Lecoq, en Paris en 1956 hasta su muerte en 1999. Su estilo de actuación apuntó a lograr una mayor interacción con el público, un uso más completo del espacio escénico, y una prioridad de acción física por sobre la palabra a partir de la nariz del payaso. De su metodología nacieron varias escuelas alrededor de todo el mundo y poco a poco fue desarrollándose en los talleres que hoy conocemos.

Katz es contemporáneo al movimiento mundial del Clown desde 1986 como intérprete, director y maestro. Tiene una amplia formación en teatro, danza, clown, máscaras, música y circo.

 

 

Pero, ¿cómo se forma un clown?

Posiblemente para ser un buen clown se necesita una capacidad innata, algo natural para el juego, eso que tiene o debería tener todo actor, ese sentimiento – personaje que como se ven en los talleres de formación, está oculto en cada tallerista y que gracias a los maestros termina de salir y se convierte en algo único, eso es el Clown. Suele ser confundido habitualmente con el payaso, pero se diferencia de éste en su vestuario y maquillaje. Además, Ia gran diferencia técnica es que el payaso trabaja sobre arquetipos del ridículo universal (por ejemplo, el tropezón), mientras que el clown trabaja y compone a partir de sus propios temores, sueños y obsesiones.

Katz integró la compañía de danza contemporánea de Teresa Duggan. Fue actor del Elenco Estable del Teatro Municipal San Martín de Buenos Aires, entre los años 1987 y 1992. En 1993 crea “La Trup”, primera compañía de Nuevo Circo de Argentina. Empresa que dirigió hasta 1997.

Como director montó espectáculos en teatros reconocidos de Buenos Aires: Teatro Municipal General San Martín, Teatro Nacional Cervantes, Metropolitan, Ópera, Centro Cultural de la Cooperación, Teatro Regina, La Trastienda, Teatro Broadway, entre otros. Fue merecedor de los principales premios y nominaciones de su medio teatral: Premio “ACE” (Asociación de Críticos de Espectáculos), “Premio Teatro XXI” (del grupo de investigación Teatral GETEA), Premio “Teatros del Mundo” (de la Universidad de Buenos Aires), Premio “Pregonero” (de la Fundación el Libro), entre otros.

Si estás en Montevideo te recomendamos este taller en el que no hay absolutamente ningún requisito extraordinario. Ni de edad, ni de condición física, ni de experiencia previa, ni otros. Pueden convivir en el curso alumnos con y sin experiencia.

Taller clown Uruguay Katz

Coordenadas:

Viernes 12 de agosto de 7:00 pm a 11:00 pm

Sábado 13 de 9:30 am a 2:30 pm y una segunda tanda des 4:00 pm a las 7:00 pm

Domingo 14 de agosto de 9:30 a 1:00 pm y de 2:30 pm a 5:00 pm

Carlos Quijano 1274, esquina San José. Montevideo.

El contacto: 598 2 2909 2490 / implosivo.arte@gmail.com

 Con información de Implosivo Espacio Creativo

Deja un comentario

Últimas noticias

Mensaje del Día Mundial del Teatro 2023, por Samiha Ayoub

El Día Mundial del Teatro 2023 se celebrará el lunes 27 de marzo. Este año el mensaje oficial corre...

Convocatoria: 8va edición del Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas

Fundación La Poeteca, Autores Venezolanos, Team Poetero y Banesco invitan a los jóvenes, de entre 18 y 30 años,...

Falleció la reconocida actriz mexicana Rebecca Jones#

La reconocida actriz mexicana Rebecca Jones murió este miércoles 22 de marzo, así lo informó la oficina de prensa...

El New York City Ballet pisa por primera vez el Teatro Real de Madrid

El New York City Ballet llegará por primera vez a la ciudad de Madrid, donde se presentará en el...

Un vuelo sobre el tercer Reich: La nueva cara del fascismo

El pasado 18 de marzo, se hizo la presentación al público del libro Un Vuelo sobre el Tercer Reich,...

Tibisay Guerra presenta el tema “Ese mar” inspirado en el libro-disco Sonorámica

A partir del proyecto que fusiona poesía, música y arte visual, lanzado el pasado abril, Tibisay Guerra dedica su...

Más de El Teatro

El New York City Ballet pisa por primera vez el Teatro Real de Madrid

El New York City Ballet llegará por primera vez...

Tibisay Guerra presenta el tema “Ese mar” inspirado en el libro-disco Sonorámica

A partir del proyecto que fusiona poesía, música y...

RecomendadoTOP
También te puede interesar