NoticiasEl Teresa Carreño reabre tras un año de cierre...

El Teresa Carreño reabre tras un año de cierre por reformas y pandemia

-

El Teresa Carreño, uno de los complejos culturales más importantes de América Latina, el segundo más grande de América del Sur y el mayor de Venezuela, vuelve a abrir sus puertas, tras un año de cierre por la pandemia y reformas de sus espacios. El teatro ha reabierto sus puertas el fin de semana con aforo reducido.



Reformas de los espacios del Teresa Carreño

A pesar del hermetismo sobre la remodelación de la sala, que cerró sin previo aviso en 2020, son muchas las reformas realizadas en sus diferentes espacios. La sala principal del teatro la Ríos Reyna fue intervenida con retapizado de butacas, cambio en el cubrimiento de madera, pintura y restauración de elementos de bronce.

Mantenimiento de la sala Ríos Reyna

También se realizó la instalación de un sofisticado sistema de aire acondicionado que incluye la producción autónoma de agua helada. Se intervinieron los espacios abiertos con bombillos con tecnología LED, iluminación en los pasamanos, sistema de riego en las jardinerías y cristalización de los pisos.

Tanto el presidente del Teatro Teresa Carreño Gustavo Arreaza como el director ejecutivo  Irving Peña han publicado imágenes en los últimos meses de la evolución de estas reformas. Peña relató cómo se ha reformado y limpiado la pieza Cubos virtuales blancos sobre proyección amarilla, una de las obras del artista venezolano Jesús Soto, en el techo del foyer de la Sala Ríos Reyna.



Cubos virtuales blancos sobre proyección amarilla, una de las piezas de Jesús Soto, en el techo del foyer de la Sala Ríos Reyna.

Un proyecto que tardó más de 5 años

“El teatro es una infraestructura que amerita muchísimos recursos a nivel de mantenimiento”, ha dicho Peña para AP. El directivo ha explicado que los trabajos de reformas comenzaron en 2014 cuando se instaló un sistema de acústica electrónica y se produjeron un promedio de 700 actividades, incluidos conciertos sinfónicos y populares, ópera, ballet y obras de teatro. Sin embargo, en 2016 Arreaza aseguraba a la prensa que el único avance previsto hasta esa fecha era la restauración de las butacas. Estos arreglos han visto la luz cinco años después de que el proyecto estuviese listo.

En aquel entonces, Arreaza indicó que el el proyecto de rehabilitación se levantó en “año y medio”. “El proyecto está listo y lleva un orden específico, pero tendremos que ir enfrentando la realidad; porque existen dos componentes para una restauración como la que necesita el teatro: los bolívares y las divisas. Lo de las divisas en este momento, a pesar de que comenzó una mejoría, en líneas generales es muy difícil”, aseguraba en 2016. También afirmaba que el proyecto contaba con la asesoría del arquitecto original, Tomás Lugo.

Para información de las presentaciones que lleva acabo el Teresa Carreño consultar sus redes sociales.

El Teresa Carreño reabre tras un año de cierre por reformas y pandemia
Sala José Félix Ribas tras la restauración



El hermetismo del Teatro Teresa Carreño envuelve sus montajes

Por Patrizia Aymerich y Zara Fermín Rapisarda.

Fuente: EuroNews y AP

Suscríbete a nuestra Newsletter

Deja un comentario

Últimas noticias

El último adiós a la actriz y presentadora española Concha Velasco

Miles de personas se reunieron este pasado domingo para despedir a la actriz y presentadora española Concha Velasco, que...

Gioconda Belli ganó el Premio Reina Sofía de Poesía

La reconocida escritora nicaragüense Gioconda Belli recibió el Premio Iberoamericano de Poesía, entregado por la Reina Sofía de España...

Un homenaje al celebre escritor en “Gallegos: Selva, Llano y Palabra”

Gallegos: Selva, Llano y Palabra es el nombre del montaje que la Fundación Rajatabla en alianza con Editorial Sarrapia...

El dramaturgo Josep Maria Miró se alzó con el Premio SGAE

El dramaturgo catalán Josep Maria Miró es el ganador del 32º Premio SGAE de Teatro Jardiel Poncela 2023 por...

La Fundación Fernando Gómez anunció a los galardonados 2023

La Fundación Fernando Gómez, anunció a los galardonados en su edición 2023 resultando como premiados José Simón Escalona, Antonio...

Falleció el reconocido dramaturgo y director teatral Ibrahim Guerra

Falleció este martes el reconocido dramaturgo, director y productor, Ibrahim Guerra. Con una trayectoria de más de 50 años...

Más de El Teatro

El dramaturgo Josep Maria Miró se alzó con el Premio SGAE

El dramaturgo catalán Josep Maria Miró es el ganador...

El último adiós a la actriz y presentadora española Concha Velasco

Miles de personas se reunieron este pasado domingo para...

RecomendadoTOP
También te puede interesar