NoticiasEl Celcit festejará sus 45 años bajo el lema:...

El Celcit festejará sus 45 años bajo el lema: ¡Fiesta! Teatro latinoamericano en red

-

El Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral (Celcit) festeja los 45 años de su creación con ¡Fiesta! Teatro latinoamericano en red. Un acontecimiento virtual para todo el continente más España, que se desarrollará entre el miércoles 2 de julio y el domingo 8 de agosto.

Participarán compañías y docentes de Iberoamérica que son parte de la trayectoria del Celcit y que comparten el compromiso con la escena regional y la comunidad artística.

Los espectáculos en video, de acceso gratuito a través de la página de la institución, serán:

  • El ensayo (Colombia), escrita y dirigida por Johan Velandia, con la Compañía la Congregación (del 2 al 4 de julio)
  • Los músicos ambulantes (Perú), por el grupo Yuyachkani, dirigida por Miguel Rubio Zapata (del 9 al 11 de julio)
  • El mundo según Burton (España), con texto, dirección y actuación del argentino Hernán Gene (del 16 al 18 de julio)
  • Tragicomedia del Ande (Chile), de Francisco Sánchez, con dirección de Sebastián Vila, por Tryo Teatro (del 23 al 25 de julio)
  • Un buen morir (Bolivia), de Alex Aillón Valverde, dirigida por Elías Cohen, por Teatro de los Andes (30 y 31 de julio y 1 de agosto)
  • El corazón de la cebolla (Ecuador), con dramaturgia y dirección de Arístides Vargas, por Teatro Malayerba (del 6 al 8 de agosto)

Habrá asimismo cursos a distancia: “Tránsitos. El cuerpo que cambia”, por Teresa Ralli (Perú, 26 de junio al 17 de julio, sábados de 13.30 a 16.30), “La dramaturgia del clown”, por Hernán Gené (España, 28 de junio al 19 de julio, lunes de 12 a 15), “El arte del juglar: música y teatro”, por Francisco Sánchez (Chile, 29 de junio al 27 de julio, de 14 a 17).

EL listado se extiende a “Escritura teatral. Del texto a la escena”, por Johan Velandia (Colombia, 30 de junio al 28 de julio, miércoles de 14 a 17), “La intervención del espacio y la creación escenográfica desde la poética del Teatro de Los Andes”, por Gonzalo Callejas y Alice Guimaraes (Bolivia, 1 al 29 de julio, jueves de 14.30 a 17.30), “¿Hablar de qué? ¿Para qué? ¿Con quién?”, por Arístides Vargas (Ecuador, 2 al 30 de julio).

Con información de prensa
Suscríbete a nuestra Newsletter

 

Deja un comentario

Últimas noticias

La actriz argentina Marilú Marini actúa por primera vez en España

La gran actriz argentina, Marilú Marini actúa por primera vez en España con el monólogo El corazón del daño...

El Festival de Otoño 2023 llega en septiembre con 38 espectáculos

El Festival de Otoño 2023 llega en septiembre a los Teatros del Canal, La Abadía, Corral de Comedias de...

La plataforma cultural “Microcentro Cuenta” llego para quedarse

Microcentro Cuenta regresa con una fuerte apuesta cultural, tecnológica y urbana. Una nueva etapa que tendrá carácter extensivo, permanente...

“Fui mal informado (sehnsucht)” estrena en Caracas en la Sala Cabrujas

Fui mal informado (sehnsucht) estrena en la Sala Cabrujas. La obra de teatro escrita por Jesús Orsini tendrá funciones el...

Ana María Simón regresa a Venezuela con su monólogo “Sin Cuenta”

La actriz, animadora y locutora Ana María Simón regresa a Venezuela con su monólogo “Sin Cuenta”. Del 14 al 24...

Lista de los nominados al Premio Isaac Chocrón 2023

La Fundación Isaac Chocrón, que cada año reconoce la labor de los dramaturgos, actores, actrices y productores venezolanos, publicó...

Más de El Teatro

La plataforma cultural “Microcentro Cuenta” llego para quedarse

Microcentro Cuenta regresa con una fuerte apuesta cultural, tecnológica...

El Festival de Otoño 2023 llega en septiembre con 38 espectáculos

El Festival de Otoño 2023 llega en septiembre a...

RecomendadoTOP
También te puede interesar