Festivales y convocatorias"Ara Pacis" en el Festival Artístico Internacional Invasión

“Ara Pacis” en el Festival Artístico Internacional Invasión

-

Entre el 18 de noviembre y 18 de diciembre de 2016, se realiza la versión número 28 del Festival Artístico Internacional Invasión de Cultura Popular – FAICP . Esta enorme fiesta de las artes escénicas anualmente reúne espectáculos de teatro, música y danza en Bogotá.

La edición de este año cuenta con la participación de 23 países, 1.800 artistas, 350 funciones en 25 teatros, 7 parques metropolitanos, 50 parques barriales y 40 salones comunitarios.

Una de las destacables apuestas de este evento bogotano, son las coproducciones que realiza la compañía artística organizadora Tchyminigagua, con grandes agrupaciones de teatro de calle de otras partes del mundo. En esta ocasión el enlace es realizado con la agrupación española Xarxa Teatre, para presentar al público capitalino el espectáculo Ara Pacis.

Bajo la dirección conjunta de Manuel Villanova, Leandre Escamilla y César Grande, este montaje de calle de gran formato centra su dramaturgia entorno a la paz. El título hace referencia a los altares de la guerra que construían los romanos para que los dioses no los abandonaran, y pudieran disfrutar de largos períodos sin violencia. Unos altares que terminaron convertidos en cenizas por nuevas guerras o religiones. Uno de ellos se conserva en la ciudad de Roma y es conocido con el nombre de Ara Pacis.

Para este gran evento, Xarxa Teatre utiliza todas las técnicas escénicas habituales en sus montajes —itinerancia, grandes elementos móviles, uso escénico de la pirotecnia, efectos lumínicos…— para poner ante los ojos del espectador la transformación de una sociedad agraria y festiva que termina por sucumbir al furor belicista. En definitiva según los creadores:

Ara Pacis es un canto a la paz con la esperanza de que aprendamos, por fin, de los errores del pasado. La ceguera del hombre es el combustible para la guerra”

El montaje español con 30 actores en escena, ha venido cerrando o dando apertura a reconocidos festivales, como los de Morges (Suiza), el Festival Cervantino de Guanajuato (México), el Festival Viva Cité de Sotteville-Les-Rouen (Francia), el Fortress Festival de Suwon (Corea del Sur) y Vila-real, y ahora hace parte de la nutrida programación del XXVIII FAICP.

 

Fuente: Kiosko Teatral

Deja un comentario

Últimas noticias

Un homenaje al celebre escritor en “Gallegos: Selva, Llano y Palabra”

Gallegos: Selva, Llano y Palabra es el nombre del montaje que la Fundación Rajatabla en alianza con Editorial Sarrapia...

El dramaturgo Josep Maria Miró se alzó con el Premio SGAE

El dramaturgo catalán Josep Maria Miró es el ganador del 32º Premio SGAE de Teatro Jardiel Poncela 2023 por...

La Fundación Fernando Gómez anunció a los galardonados 2023

La Fundación Fernando Gómez, anunció a los galardonados en su edición 2023 resultando como premiados José Simón Escalona, Antonio...

Falleció el reconocido dramaturgo y director teatral Ibrahim Guerra

Falleció este martes el reconocido dramaturgo, director y productor, Ibrahim Guerra. Con una trayectoria de más de 50 años...

El Mesías: “Luz y esperanza” regresa a la Asociación Cultural Humboldt

El Mesías: Luz y esperanza vuelve renovado con la Schola Cantorum de Venezuela, la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de...

“Yo soy la Carreño” se presenta en la Quinta de Anauco de Caracas

Yo soy la Carreño del dramaturgo venezolano José Tomás Angola, tomará los espacios de la Quinta de Anauco los...

Más de El Teatro

El dramaturgo Josep Maria Miró se alzó con el Premio SGAE

El dramaturgo catalán Josep Maria Miró es el ganador...

Un homenaje al celebre escritor en “Gallegos: Selva, Llano y Palabra”

Gallegos: Selva, Llano y Palabra es el nombre del...

RecomendadoTOP
También te puede interesar