Destacados63 años de teatro despiden al actor Gonzalo Camacho

63 años de teatro despiden al actor Gonzalo Camacho

-

63 años de vida artística le sirvieron a Gonzalo Camacho para esparcir cariño y sabiduría. Las tablas lo convirtieron en el “actor de goma”, como lo llamaba el dramaturgo Isaac Chocrón, y en una fuente de conocimiento de más de medio siglo teatral venezolano y argentino porque, aunque Bolivia lo vio nacer, su trabajo lo convirtió en un actor de Latinoamérica.

A causa de un derrame cerebral falleció a sus 74 años con ganas de seguir creando sobre las tablas. “De aquí pa’lante, ¡carajo!, hasta que la mente y el cuerpo se achanten!”, decía hace seis años, durante un homenaje que recibió.

“He sido de todo en esta vida. Barítono, payaso del Circo Razzore, amigo del gran Bozo, jardinero “de lujo” del Country Club, pero, por encima de todo, actor y docente. Al llegar a Venezuela pude haber entrado en la televisión porque tenía todos los contactos para hacerlo, pero preferí enseñar, es lo que siempre me gustó”.

Aunque a su padre le costó aceptar su pasión por el teatro, a los 16 años, un joven Camacho se escapaba de casa hacia Argentina, para trabajar con una con una compañía de zarzuela. Allí estudió, luego, en el Conservatorio Nacional de Teatro de Buenos Aires. En 1969 llegó a Venezuela con motivo del Segundo Congreso de antiguos alumnos de La Salle. Eran 11 días, pero se quedó por más.

Sobre él, afirmaba el dramaturgo uruguayo Ugo Ulive: “Gonzalo vive y respira teatro desde siempre, desde aquel día cuando allá en Bolivia sintió la vocación, ese llamado que lo sacudió como un manotazo sobrehumano”.

En Venezuela hizo teatro, pero también cine y televisión. Fue voz de doblaje. Y durante más de 50 años se dedicó a la enseñanza de la disciplina teatral, procurando  impartir la integridad de la voz y el cuerpo, que eran una religión en su hablar.

Dimas González y Gonzalo Camacho

Obras y musicales llenaron su repertorio: El violinista sobre el tejado que Michael Haussman llevó a Venezuela en 2005; Espectros de Henrik Ibsen; o Arlequin de Carlo Goldoni, entre muchas otras.

Cazador silencioso, A tamaño natural, Por amor, Tieta, Vale todo, Patas Arriba y El infierno de Gaspar Mendoza son algunos de los filmes venezolanos en los que participó.

Artistas como Karin Valecillos, Basilio Álvarez y Jorge Palacios enviaron mensajes de condolencias a sus familiares y resaltaron la labor de Camacho en las tablas.

 

2 COMENTARIOS

Deja un comentario

Últimas noticias

El último adiós a la actriz y presentadora española Concha Velasco

Miles de personas se reunieron este pasado domingo para despedir a la actriz y presentadora española Concha Velasco, que...

Gioconda Belli ganó el Premio Reina Sofía de Poesía

La reconocida escritora nicaragüense Gioconda Belli recibió el Premio Iberoamericano de Poesía, entregado por la Reina Sofía de España...

Un homenaje al celebre escritor en “Gallegos: Selva, Llano y Palabra”

Gallegos: Selva, Llano y Palabra es el nombre del montaje que la Fundación Rajatabla en alianza con Editorial Sarrapia...

El dramaturgo Josep Maria Miró se alzó con el Premio SGAE

El dramaturgo catalán Josep Maria Miró es el ganador del 32º Premio SGAE de Teatro Jardiel Poncela 2023 por...

La Fundación Fernando Gómez anunció a los galardonados 2023

La Fundación Fernando Gómez, anunció a los galardonados en su edición 2023 resultando como premiados José Simón Escalona, Antonio...

Falleció el reconocido dramaturgo y director teatral Ibrahim Guerra

Falleció este martes el reconocido dramaturgo, director y productor, Ibrahim Guerra. Con una trayectoria de más de 50 años...

Más de El Teatro

Un homenaje al celebre escritor en “Gallegos: Selva, Llano y Palabra”

Gallegos: Selva, Llano y Palabra es el nombre del...

Gioconda Belli ganó el Premio Reina Sofía de Poesía

La reconocida escritora nicaragüense Gioconda Belli recibió el Premio...

RecomendadoTOP
También te puede interesar