Noticias100 años de Fernando Fernán Gómez: cine, teatro y...

100 años de Fernando Fernán Gómez: cine, teatro y libros

-

La conmemoración del centenario de Fernando Fernán Gómez (Lima, 1821-Madrid, 2007) empezó ayer en Madrid con una escena que parece de Luis García-Berlanga: el ministro Iceta restituyó al hijo del actor, cineasta y escritor la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X El Sabio que le fue concedida póstumamente en 2007, que se perdió no se sabe cómo y que apareció en el archivo en la Filmoteca Nacional, ni idea de por qué. Estas cosas pasan a veces.

100 años de Fernando Fernán Gómez

El festejo de la memoria de Fernán Gómez ya empezó este verano en las librerías:El tiempo amarillo, el libro de memorias de Fernán Gómez ha vuelto a los escaparates en su edición de Capitán Swing. Le hará compañía El mundo sigue, la novela del casi perdido Juan Antonio Zunzunegui, inspiración de la película del mismo título que dirigió Fernando Fernán Gómez en 1963.



El homenaje sigue en casa. La plataforma Flixolé ha programado seis títulos de Fernán-Gomez, incluidas sus grandes obras como director: El mundo sigue, El extraño viaje, El viaje a ninguna parte… Su obra como actor también está bien representada: El último caballo, de Edgar Neville; El espítiru de la colmena, de Víctor Erice; El anacoreta de Juan Estelrich; La lengua de las mariposas de José Luis Cuerda… La guinda es Un vampiro para dos, de Pedro Lazaga, una comedia hasta ahora estaba perdida en el mundo digital. Flixolé también ha dispuesto una especie de galería de curiosidades sobre Fernán Gómez expuestas en línea: imágenes censuradas, papeles personales… También el canal TCM emitirá hoy siete películas de Fernán Gómez, desde El mundo sigue hasta Bruja, más que bruja, con especial interés en La silla de Fernando, el bio-documental que dirigieron Luis Alegre y David Trueba.

100 años de Fernando Fernán Gómez cine, teatro y libros

¿Más actos públicos? Habrá que esperar a septiembre. El mes que viene, el Festival de Cine de San Sebastián rescatará en su sección Klasikoak mostrará Manicomio (1953), una adaptación de cuatro historias de psiquiátrico de Poe, Kuprin, Andreiev y Gómez de la Serna que Fernando Fernán-Gómez codirigió con Luis Miguel Delgado. Fue el primer filme que dirigió y ha sido, hasta ahora, pieza de museo. Además, el Festival también proyectará Una pareja feliz, un homenaje al también centenario Luis García-Berlanga en el que actúa Fernán Gómez.

Y habrá teatro. El Ayuntamiento de Madrid ha programado en el centro cultural que lleva el nombre del actor una adaptación teatral de El viaje a ninguna parte, re-escrita por Ignacio del Moral, dirigida por Ramón Barea y con Patxo Telleria, Mikel Losada e Itziar Lazkano el en reparto. El montaje es una coproducción del teatro Arriaga de Bilbao y el teatro Fernán Gómez y debutará el 23 de septiembre.

Más adelante, el mismo centro estrenará El hijo de la cómica, una adaptación parcial de El tiempo amarillo al teatro. José Sacristán dirigirá e interpretará la obra, por la que también asomarán otros actores vinculados al artista. Durante el otoño habrá también una mesa redonda y un ciclo de cine con sus mejores películas.

Fuente: El Mundo

 

Deja un comentario

Últimas noticias

Diego Roel se alza con el Premio Internacional Loewe de Poesía 2023

Hoy se dio a conocer que el poeta argentino Diego Roel es el ganador del Premio Internacional Loewe de...

“Rouge Cabaret” regresa al Teatro Baralt de Maracaibo

La obra Rouge Cabaret en el Teatro Baralt de Maracaibo el próximo 05 de octubre. La obra se encuentra...

Premios Isaac Chocrón 2023: Se reconoció el trabajo de los hacedores de teatro en Caracas

El premio Isaac Chocrón llegó a su novena edición con la entrega de seis premios para reconocer el trabajo...

La actriz argentina Marilú Marini actúa por primera vez en España

La gran actriz argentina, Marilú Marini actúa por primera vez en España con el monólogo El corazón del daño...

El Festival de Otoño 2023 llega en septiembre con 38 espectáculos

El Festival de Otoño 2023 llega en septiembre a los Teatros del Canal, La Abadía, Corral de Comedias de...

La plataforma cultural “Microcentro Cuenta” llego para quedarse

Microcentro Cuenta regresa con una fuerte apuesta cultural, tecnológica y urbana. Una nueva etapa que tendrá carácter extensivo, permanente...

Más de El Teatro

Diego Roel se alza con el Premio Internacional Loewe de Poesía 2023

Hoy se dio a conocer que el poeta argentino...

“Rouge Cabaret” regresa al Teatro Baralt de Maracaibo

La obra Rouge Cabaret en el Teatro Baralt de...

RecomendadoTOP
También te puede interesar