DestacadosTomaz Pandur llevaría al teatro “Cien años de soledad”

Tomaz Pandur llevaría al teatro “Cien años de soledad”

-

El director de Infierno o Barroco, Tomaz Pandur, falleció el 12 de abril cuando preparaba en escena con sus actores su versión de El rey Lear para el Teatro Nacional de Skopje. Desde allí su cadáver será repatriado hasta Liubliana, donde residía, según informó a la agencia Efe su amigo Mariano García.

García, el diseñador de sonido que trabajó en todos los montajes de Pandur en España, desde Medea a Fausto, excepto La caída de los dioses, explicó que la repatriación podría ser hoy mismo y que será en la capital eslovena donde tengan lugar los actos fúnebres.

El diseñador estuvo con él hace tres semanas en Bogotá, donde Tomaz Pandur estrenaba con su compañía para el Festival Iberoamericano de Teatro Fausto y él se encargaba de la producción de Miguel del Arco La violación de Lucrecia, con Nuria Espert de protagonista.

Allí le regaló una pulsera con la inscripción Cien años de soledad -con la que se hicieron una fotografía entrelazando sus muñecas- y le explicó que ya trabajaba en una producción en la que estaban involucrados, entre otros, el Festival de Teatro de Bogotá, la Universidad de Guadalajara (México) y los Teatros del Canal de Madrid.

“Éramos muy amigos y contaba conmigo también para eso. Estaba emocionado con ese proyecto y me soltó la bomba. El único nombre que me dijo fue el de Salma Hayek, pero no sé si es que pensaba convertir a Aureliano Buendía en una mujer. Solo sé que él pensaba a lo grande”, rememora.

Aún no había empezado a escribir la adaptación dramatúrgica pero ya estaba en el proceso de preparación del texto, una vez conseguida la autorización de la Fundación García Márquez.

Su idea era estrenar Cien años de soledad en México, para llevarla luego al Festival de Bogotá -que es bienal- y a Madrid, y ya estaba cerrando para el próximo mes de diciembre los primeros ensayos.

En España, se estrenaría, “casi con seguridad”, según explicaron fuentes de los Teatros del Canal, dentro de la programación del Festival de Otoño.

García recordó también cuando el año pasado llevaron a Grecia el montaje de El Rey Lear que estaba ensayando en Macedonia: “Fue algo maravilloso, una locura de montaje, muy profundo, muy humano, muy limpio”.

Esa producción, revela, es, junto con la Medea que hizo para el Festival de Mérida, lo que más le gustó de Pandur, que le hizo crecer personal y profesionalmente como jamás imaginó.

“Cuando me llamó para ‘Infierno’ yo sufrí muchísimo porque no estaba al nivel que me pedía. Sentía que fracasaba cada día pero alguien me dijo que aguantara y eso ha revertido a nivel profesional y personal de una forma gigante. Soy un pretoriano de Tomaz”, agrega emocionado.

La actriz Belén Rueda, protagonista de La caída de los dioses y con la que proyectaba hacer en el Festival de Mérida “Clitemnestra”, explicó que a ella le había contado que Cien años de soledad se haría por todo el mundo y que ya lo tenía cerrado.

“Cualquier actor de este país hubiera dado lo que fuera por trabajar con Tomaz Pandur. Tenía un universo tan especial, conseguía una ilusión alrededor de todo lo que hacía tan creíble y apetecible que creo, sinceramente, que es irrepetible”, subraya.

Deja un comentario

Últimas noticias

La actriz argentina Marilú Marini actúa por primera vez en España

La gran actriz argentina, Marilú Marini actúa por primera vez en España con el monólogo El corazón del daño...

El Festival de Otoño 2023 llega en septiembre con 38 espectáculos

El Festival de Otoño 2023 llega en septiembre a los Teatros del Canal, La Abadía, Corral de Comedias de...

La plataforma cultural “Microcentro Cuenta” llego para quedarse

Microcentro Cuenta regresa con una fuerte apuesta cultural, tecnológica y urbana. Una nueva etapa que tendrá carácter extensivo, permanente...

“Fui mal informado (sehnsucht)” estrena en Caracas en la Sala Cabrujas

Fui mal informado (sehnsucht) estrena en la Sala Cabrujas. La obra de teatro escrita por Jesús Orsini tendrá funciones el...

Ana María Simón regresa a Venezuela con su monólogo “Sin Cuenta”

La actriz, animadora y locutora Ana María Simón regresa a Venezuela con su monólogo “Sin Cuenta”. Del 14 al 24...

Lista de los nominados al Premio Isaac Chocrón 2023

La Fundación Isaac Chocrón, que cada año reconoce la labor de los dramaturgos, actores, actrices y productores venezolanos, publicó...

Más de El Teatro

La plataforma cultural “Microcentro Cuenta” llego para quedarse

Microcentro Cuenta regresa con una fuerte apuesta cultural, tecnológica...

El Festival de Otoño 2023 llega en septiembre con 38 espectáculos

El Festival de Otoño 2023 llega en septiembre a...

RecomendadoTOP
También te puede interesar