NoticiasRajatabla celebra su 50 aniversario con "Ubú, a las...

Rajatabla celebra su 50 aniversario con “Ubú, a las puertas del cielo”

-

“Por eso nos afectan tanto los recuerdos, las fechas, los días de cumpleaños, los nacimientos y las despedidas. Algo de nosotros se queda en los calendarios sin uso, tal vez para continuar aquella tradición temprana de coleccionar tarjetas postales”. Con estas palabras de Carlos Giménez, el fallecido director y escritor argentino, recordamos al grupo Rajatabla fundado por él en 1971 junto Xulio Formoso y Francisco Alfaro. Este año celebra el cuarto de siglo desde su inauguración.

Es la compañía de teatro de Venezuela más reconocida en el mundo

Rajatabla en el tiempo

Rajatabla ha sido uno de las compañías de teatro más importantes de las décadas de los setenta y ochenta de la escena latinoamericana. Por esa época, el grupo pone en escena numerosas obras y realiza giras internacionales y nacionales. La mayoría de sus obras son estrenadas en la Sala Anna Julia Rojas del Ateneo de Caracas, en Venezuela.

A través de sus obras el grupo pone énfasis en el tratamiento de temas asociados a la realidad latinoamericana, la estética del poder y como se ejerce el poder en diversos contextos históricos. Ejemplo de ello es la aclamada Tu país está feliz, de Antonio Miranda-Xulio Formoso, la primera obra de Rajatabla estrenada el 28 de febrero de 1971. Para Giménez, esta obra constituyó la creación del Grupo Rajatabla. 

Rajatabla celebra su 50 aniversario con "Ubu a las puertas del cielo"
“Tu País Está Feliz” Grupo Rajatabla (1971)

Algunas de las obras montadas por el grupo en aquel entonces fueron Fiebre, Oficina Nº 1 y Casas Muertas, de Miguel Otero Silva; Las lanzas coloradas, de Arturo Uslar Pietri, La señorita Julia de Strindberg, Peer Gynt de Henrik Ibsen, Historia de un caballo de Tolstoi, La máscara frente al espejo de Pirandello, adaptación y dirección de Carlos Giménez, El coronel no tiene quien le escriba de García Márquez, adaptación y dirección de Carlos Giménez.

Gabriel García Márquez, Carlos Giménez y el Grupo Rajatabla en México con la obra “El Coronel no tiene quien le escriba” (1989)

Éxitos rotundos

La obra El señor presidente de Miguel Ángel Asturias es un éxito rotundo en 1977 y catapulta a Giménez a las tablas internacionales, con una invitación para participar en el Festival de Teatro de las Naciones. La gira se inició en Rótterdam y siguió por Estocolmo y Roma. Tras regresar a Venezuela, Rajatabla ya se consideraba uno de los mejores grupos de teatro del mundo.

«De alguna manera, es el único grupo que ha conseguido el suficiente respaldo económico, no sólo para sus producciones, sino para realizar grandes giras a nivel nacional e internacional. Rajatabla es el grupo de teatro venezolano más conocido en el exterior; se podría decir que su propuesta estética es la representante a nivel internacional del teatro venezolano». (Pazos, 1988, p. 33).

Transición a Fundación

En 1984, Rajatabla se separa del Ateneo de Caracas y se convierte en una fundación hasta el día de hoy. En esta nueva etapa, el grupo pierde la fuerza y la proyección internacional, producto de múltiples obstáculos impuestos especialmente por el gobierno de nacional y por la crisis económica. Sin embargo, actualmente, sigue realizando obras en escena venezolana que reafirman su identidad.

Para celebrar el 50 aniversario del grupo, la fundación Rajatabla estrenará la obra Ubú, a las puertas del cielo. Basada en Todo Ubu del dramaturgo francés Alfred Jarry y dirigida por la directora Marisol Martínez. 

En una disparatada comedia de “Mierdra”, incorrectamente política, la lucha entre el bien, el mal, la ambición por las riquezas materiales y el poder, se enfrentan con la moral a unos niveles intergalácticos. Con las actuaciones de Antonio Delli, María Tellis,  Sandra Moncada, Luis Vicente González, Francisco Aguana y Armando Andrés. Se estará presentando en la Sala Rajatabla, de Caracas, a partir del 28 de febrero hasta el 25 de abril, los viernes a las 4:00 de la tarde, sábados y domingos a las 3:00 de la tarde. Las entradas están a la venta en la taquilla del teatro.

Además, la obra se presentará cumpliendo con los protocolos de bioseguridad, con uso obligatorio de mascarilla y gel hidroalcohólico.

Fuente: Fundación Rajatabla 

Imágenes de archivo

Suscríbete a nuestra Newsletter

Deja un comentario

Últimas noticias

«Poblar la intemperie» una antología bilingüe compilada por Stéphane Chaumet

Poblar la intemperie, es una antología bilingüe que reúne los poemas de 10 poetas contemporáneos venezolanos y 10 poetas...

Diego Roel se alza con el Premio Internacional Loewe de Poesía 2023

Hoy se dio a conocer que el poeta argentino Diego Roel es el ganador del Premio Internacional Loewe de...

“Rouge Cabaret” regresa al Teatro Baralt de Maracaibo

La obra Rouge Cabaret en el Teatro Baralt de Maracaibo el próximo 05 de octubre. La obra se encuentra...

Premios Isaac Chocrón 2023: Se reconoció el trabajo de los hacedores de teatro en Caracas

El premio Isaac Chocrón llegó a su novena edición con la entrega de seis premios para reconocer el trabajo...

La actriz argentina Marilú Marini actúa por primera vez en España

La gran actriz argentina, Marilú Marini actúa por primera vez en España con el monólogo El corazón del daño...

El Festival de Otoño 2023 llega en septiembre con 38 espectáculos

El Festival de Otoño 2023 llega en septiembre a los Teatros del Canal, La Abadía, Corral de Comedias de...

Más de El Teatro

Diego Roel se alza con el Premio Internacional Loewe de Poesía 2023

Hoy se dio a conocer que el poeta argentino...

«Poblar la intemperie» una antología bilingüe compilada por Stéphane Chaumet

Poblar la intemperie, es una antología bilingüe que reúne...

RecomendadoTOP
También te puede interesar