NoticiasMuere Delia Fiallo, "la madre de la telenovela"

Muere Delia Fiallo, “la madre de la telenovela”

-

La escritora y guionista cubana Delia Fiallo, considerada “la madre de la telenovela latinoamericana”, falleció la madrugada de este martes, a los 97 años, según confirmaron varios medios de comunicación. Murió en Coral Gables, la ciudad aledaña a Miami-Dade (Florida, EE UU) donde residía.

“Murió en paz y rodeada de sus seres queridos”, según dijo al canal Televisa uno de los hijos, que no identificó, de la autora de telenovelas como El privilegio de amar y Esmeralda. Televisa no dio más detalles sobre la muerte de Fiallo, que habría cumplido 97 años el 4 de julio.

Por su parte, la actriz venezolana Lupita Ferrer, que fue una de las favoritas de Delia Fiallo, confirmó asimismo a Efe la muerte de la “maestra”, y dijo que era algo que la familia esperaba, pues “estaba muy enferma”.

“La madre de las telenovelas”

Su muerte ocurre cinco días antes de que ella cumpliera los 97 años. Es una de las libretistas más prolíficas de América Latina. Llamarla la madre del melodrama en radio o televisión es una justa descripción de su relevancia.

Sus novelas fueron adaptadas en todo el continente, desde Estados Unidos hasta Argentina, pasando por países como México y Colombia. Con su imaginación y pluma, Delia Fiallo llegó a millones y millones de hogares.

Hace un par de años ella decía que soñaba con la posibilidad de llevar al cine varias de estas historias mencionadas anteriormente.

La escritora cubana Delia Fiallo le dijo a Camilo Egaña en 2018 que es tímida porque su profesión es muy solitaria. Como ella contaba, era un oficio muy solitario porque estaba encerrada en cuatro paredes con esos personajes de la ficción.

Agregó que nunca se le agotó la creatividad. Fiallo cuenta que «Hasta que la muerte nos separe» fue «lo primero que se escribió de continuidad en horario estelar en todo Latinoamérica».

Con información de prensa

Deja un comentario

Últimas noticias

Un vuelo sobre el tercer Reich: La nueva cara del fascismo

El pasado 18 de marzo, se hizo la presentación al público del libro Un Vuelo sobre el Tercer Reich,...

Tibisay Guerra presenta el tema “Ese mar” inspirado en el libro-disco Sonorámica

A partir del proyecto que fusiona poesía, música y arte visual, lanzado el pasado abril, Tibisay Guerra dedica su...

La obra “Paradís” vuelve a la escena caraqueña

La galardona obra Paradís, escrita y dirigida por Javier Vidal sube a las tablas del Teatro Municipal de Chacao...

«Poetas catalanes a viva voz» por el Día Mundial de la Poesía

Este sábado 25 de marzo, a las 10:30 a.m. el Centre Català de Caracas se suma a la celebración...

“El Mal Querer” se alzó como la ganadora del 8vo Festival de Jóvenes Directores

El 8vo Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural ya tiene ganadores. Andrés Moros con el primer lugar con su...

Isamay Benavente se convierte en la primera mujer en dirigir el Teatro de la Zarzuela

La gestora cultural Isamay Benavente será la nueva directora artística del Teatro de la Zarzuela a partir de noviembre...

Más de El Teatro

«Poetas catalanes a viva voz» por el Día Mundial de la Poesía

Este sábado 25 de marzo, a las 10:30 a.m....

Dos obras argentinas se presentan en los Teatros Luchana

Dos actores reconocidos del teatro argentino se dan cita...

RecomendadoTOP
También te puede interesar