Destacados"El Hombre de la Mancha", esperanza de un mundo...

“El Hombre de la Mancha”, esperanza de un mundo mejor

-

El hombre de La Mancha es un musical con libreto de Dale Wasserman, música de Mitch Leigh y letras de Joe Darion, basado en la obra de texto para la televisión Yo, Don Quijote, también de Wasserman, que a su vez está inspirada por la novela Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes.

“Todo comenzó con un sueño”. Son palabras de Djamil Jassir, director  general  y productor de este musical que se estará presentando en Caracas a partir de este mes. Para Djamil Jassir, fue un sueño  montar El hombre de la Mancha al verlo por primera vez en Buenos Aires, Argentina hace unos años, pero el momento decisivo para decidir montarlo fue el regalo del disco del musical por parte de su hija. Posteriormente compró los derechos de autor y materializó su objetivo de llevar a la cartelera nacional, este gran musical de Broadway.

Cabe destacar que esta producción cuenta con una plantilla extraordinaria que va desde la dirección general a cargo de  Djamil Jassir, dirección artística Iraida Tapias, escenografía Carlos Belisario, iluminación José Jiménez, en la coreografía Luz Urdaneta, en la dirección de la orquesta Elisa Vegas, quien brinda un acompañamiento excepcional a la puesta en escena. El vestuario está a cargo de Joaquín Hernández y Rita Abreu.

El elenco está integrado por: Dora Mazzone, Tania Sarabia, Cayito Aponte, Juan Carlos Gardié, Aroldo Betancourt, Rolando Padilla, acompañados por Djamil Jassir, quien interpreta el doble papel de Cervantes y Don Quijote de la Mancha, junto con Gerardo Soto, Natalia Román y un talento jóvenes de nuestro país.

Las actuaciones son genuinas y de primer nivel. Brilla Dora Mazzone como Aldonza y su alter ego de Dulcinea en su primer musical. Afirma que se trata de un sueño cumplido para ella, a lo largo de sus 28 años de carrera artística.

Dice: “el autor rescata a una mujer que sale del montón, una mujer que se transforman a lo largo de la historia, es una heroína. Este personaje me da la esperanza de seguir luchando por Venezuela”.

También resaltan Djamil Jassir, como Don Quijote, y Miguel de Cervantes, alternándolos de una manera excepcional. Juan Carlos Gardié representa Sancho Panza de una manera tan natural que nos hace poner los pies en la tierra, llevándonos a la realidad.

A su vez Gerardo Soto, en su rol de sacerdote con un impecable registro vocal, Tania Sarabia y Cayito Aponte con sus interpretaciones le ponen el toque de comedia a la pieza. No puedo dejar de mencionar las destacadas participaciones de Aroldo Betancourt, Rolando Padilla  y Natalia Román junto a un staff de talentos emergentes.

Esta historia universal, que nos brinda esperanza de un mundo mejor y que nos hace soñar lo imposible, se estará presentando desde el 22 de abril en el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela. Sábados 4:00 pm y Domingos 11:00 am y 4:00 pm. Las entradas en www.solotickets.com y en las taquillas del teatro.

Es importante señalar que también habrá información disponible sobre la obra en la Feria de Lectura de Chacao, ubicada en la Plaza Altamira, donde podrán adquirir entradas e interactuar con algunos de los actores del musical.

Deja un comentario

Últimas noticias

Gioconda Belli se alzó con el Premio Reina Sofía de Poesía

La poeta nicaragüense Gioconda Belli ganó el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2023.  La escritora que reside de...

El Festival Iberoamericano acogerá el estreno de dos óperas

El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid en su edición XXII acogerá el estreno...

El Grupo Teatral Emergente regresa a Venezuela con “Emigrantes”

La obra Emigrantes, escrita por Slawomir Mrozek, llega a Venezuela al Trasnocho Cultural este 9 de Junio en 3...

Lorca entre el teatro y la poesía a 125 años de su nacimiento

"El teatro es una escuela de llanto y de risa y una tribuna libre donde los hombres pueden poner...

Amaká Colectiva celebra su aniversario con el estreno de “Frutos Extraños”

Amaká Colectiva celebra 15 años de creación con la obra Frutos Extraños, que se presentará por primera vez, en...

“Leer Iberoamérica Lee” regresa a Casa de América

Leer Iberoamérica Lee 2023 se celebra los días 29 y 30 de mayo en formato presencial, en la Casa...

Más de El Teatro

Lorca entre el teatro y la poesía a 125 años de su nacimiento

"El teatro es una escuela de llanto y de...

El Grupo Teatral Emergente regresa a Venezuela con “Emigrantes”

La obra Emigrantes, escrita por Slawomir Mrozek, llega a...

RecomendadoTOP
También te puede interesar