Festivales y convocatoriasEl Festival Temporada Alta realizará su novena edición en...

El Festival Temporada Alta realizará su novena edición en Montevideo

-

El Festival Temporada Alta llega en febrero con 13 obras, del 1 al 26 de febrero de 2023 en su novena edición. Nacido en Girona y con extensiones en América Latina que incluyen la ciudad Montevideo a través de la sala Verdi.

Serán 13 propuestas teatrales de Argentina, Colombia, España, Francia, Portugal y Uruguay. Además de la sala ya mencionada tendrán actividades la sala Lazaroff, el Centro de Exposiciones Subte, el Centro Cultural Terminal Goes y el Mercado Agrícola de Montevideo. “Desde hace unos años, empezamos a agregar propuestas que puedan dialogar con la estética del Festival de Girona. Ese festival dura dos meses y su eje curatorial es la escena contemporánea”, explicó Gustavo Zidan, director de la sala Verdi.

Propuestas nacionales

“Este año la participación nacional va a estar del lado de Marianella Morena con el espectáculo Yo soy Fedra, que si bien no es estreno, estuvo en octubre acá al lado en la Casa Caprario, y pensamos que todavía hay muchísimo más público para verlo”. Mencionó la “particularidad” de que la obra protagonizada por Noelia Campo estará los sábados y los domingos. La pieza fue definida como “teatro inmersivo”, manifestó Zidan.

La obra lleva por título Muchachas de verano en días de marzo, y está basada en la nouvelle homónima de Migdal. La actriz Leonor Courtoisie habló de lo que espera de ella. “Tengo mucho miedo, me parece muy difícil. Me une un lazo de mucho cariño con Alicia”, dijo, y agregó que estarán en escena dos actrices que son, a su entender, las mejores de su generación: Inés Rocca y Gimena González. “Trabajar con ellas me ilusiona y me emociona mucho. Me emociona mucho la gente con la que voy a trabajar ahora”. La directora repetirá el equipo técnico con el que montó Estudio para la mujer desnuda.

Zidan explicó “en la sala estamos apostando cada vez más por hacer menos para hacer más. Es decir, estrenar menos y darles más funciones a los espectáculos”. Sobre las dos creadoras, agregó: “Tanto Marianella como Leonor tienen eso de irrumpir en la escena con cosas que pueden ser controversiales y provocadoras, y eso me parece, a priori, interesante”.

Propuestas internacionales

“Las propuestas internacionales tienen ciertas diferencias entre sí, pero todas creo que están atravesadas por ciertos estándares de calidad, que eso es lo que tratamos de mantener. No todo lo que vemos que nos gusta podemos traerlo, por diferentes variables. Muchas veces tiene que ver con temas logísticos, y este no es un festival que tenga un presupuesto: dentro del presupuesto de la sala, nosotros hacemos un zurcido artesanal, dialogando con todas las partes, para poder llegar a eso. Todo lo que hacemos es el resultado de un trabajo de ingeniería y una construcción artesanal del carajo”, recalcó Zidan.

 “Para dar este paso de llegar a 13 propuestas, estamos corriendo riesgos. Somos conscientes del rol que jugamos. Somos conscientes de que, de la misma manera que no tenemos un presupuesto específico, tenemos certezas presupuestales”.

El resto de las obras que se presentarán son la tragicomedia 360 gramos (España), la pieza de teatro documental Altsasu (España), la obra audiointeractiva ¡Bailemos… que se acaba el mundo! (Argentina), la farsa cómica de títeres Clownti (Colombia), la obra de teatro documental Figueiredo (Portugal/Brasil), la tragicomedia clown La Celestina, tragicomedia de Lita (Argentina), Loco Amoris (España), la humorística Ma solitud (España), la experiencia inmersiva Moria (España), Rota (Argentina) y la videoinstalación de danza Vanitas (Francia).Más información en la  Sala Verdi.

Lee también: «¡Shhh! La Reina del Silencio» el musical de Ron Lalá estrena en Madrid

Información de La Diaria Cultural 
Suscríbete a nuestra Newsletter

 

 

1 COMENTARIO

Deja un comentario

Últimas noticias

Diego Roel se alza con el Premio Internacional Loewe de Poesía 2023

Hoy se dio a conocer que el poeta argentino Diego Roel es el ganador del Premio Internacional Loewe de...

“Rouge Cabaret” regresa al Teatro Baralt de Maracaibo

La obra Rouge Cabaret en el Teatro Baralt de Maracaibo el próximo 05 de octubre. La obra se encuentra...

Premios Isaac Chocrón 2023: Se reconoció el trabajo de los hacedores de teatro en Caracas

El premio Isaac Chocrón llegó a su novena edición con la entrega de seis premios para reconocer el trabajo...

La actriz argentina Marilú Marini actúa por primera vez en España

La gran actriz argentina, Marilú Marini actúa por primera vez en España con el monólogo El corazón del daño...

El Festival de Otoño 2023 llega en septiembre con 38 espectáculos

El Festival de Otoño 2023 llega en septiembre a los Teatros del Canal, La Abadía, Corral de Comedias de...

La plataforma cultural “Microcentro Cuenta” llego para quedarse

Microcentro Cuenta regresa con una fuerte apuesta cultural, tecnológica y urbana. Una nueva etapa que tendrá carácter extensivo, permanente...

Más de El Teatro

“Rouge Cabaret” regresa al Teatro Baralt de Maracaibo

La obra Rouge Cabaret en el Teatro Baralt de...

Diego Roel se alza con el Premio Internacional Loewe de Poesía 2023

Hoy se dio a conocer que el poeta argentino...

RecomendadoTOP
También te puede interesar