NoticiasEl dramaturgo Víctor Iriarte gana el Premio 'Lope de...

El dramaturgo Víctor Iriarte gana el Premio ‘Lope de Vega’ de Teatro

-

El Ayuntamiento de Madrid ha concedido al dramaturgo, gestor cultural y periodista Víctor Iriarte el Premio ‘Lope de Vega’ de Teatro por su obra Budapest, un silencio atronador, que está dotado con 12.000 euros.

Víctor Iriarte ha sido reconocido con este galardón por tratarse de “una ambiciosa propuesta, en la que dramaturgo logra recrear una época turbulenta y convulsa en la que tuvo lugar lo peor y lo mejor del ser humano”, según el fallo del jurado.

El jurado, compuesto por los periodistas culturales Rocío García (El País), Alberto Ojeda (El Cultural) y Paloma Cortina (RNE) y el director adjunto del Teatro Español Luis Luque, ha premiado esta “ambiciosa propuesta, en la que dramaturgo logra recrear una época turbulenta y convulsa en la que tuvo lugar lo peor y lo mejor del ser humano”.

“Con una estructura clásica y muy bien armada, este emotivo texto se sirve del teatro para dar a conocer al público una historia llena de horror que no debe olvidarse”, expresa el fallo.

‘Budapest, un silencio atronador’ narra cómo el diplomático español Ángel Sanz Briz logró salvar de la muerte a miles de judíos durante el holocausto nazi, según informa el Ayuntamiento de Madrid en una nota de prensa.

“En la obra utilizo el recurso de la autoficción, me incluyo como personaje y muestro mis dudas de lo que ocurrió. Quería descubrir los agujeros negros de esta historia, porque hay cosas de las que ocurrieron que nunca llegaremos a saber. Con este premio puedo dar por cerrada esta obsesión”, cuenta Iriarte, para el que “recibir el Lope de Vega ha sido “como escalar el Everest”.

Iriarte nació en Pamplona hace 55 años y es periodista, gestor cultural, crítico teatral y dramaturgo.

En 2006 fue reconocido con el premio Calderón de la Barca del Ministerio de Cultura por su obra ‘La chica junto al flexo’ y a lo largo de su carrera han destacado títulos como ‘¡Chssss!’ (2005), que se representó en el Teatro Gayarre de Pamplona y en el teatro Oran mor de Glasgow.

El premio Lope de Vega, en el que este 2020 han participado 233 obras de otros países como México o Argentina, fue creado en 1932 “para incentivar la creación escénica y dramática”.

Fuente: La Vanguardia

Deja un comentario

Últimas noticias

Falleció la reconocida actriz mexicana Rebecca Jones

La reconocida actriz mexicana Rebecca Jones murió este miércoles 22 de marzo, así lo informó la oficina de prensa...

El New York City Ballet pisa por primera vez el Teatro Real de Madrid

El New York City Ballet llegará por primera vez a la ciudad de Madrid, donde se presentará en el...

Un vuelo sobre el tercer Reich: La nueva cara del fascismo

El pasado 18 de marzo, se hizo la presentación al público del libro Un Vuelo sobre el Tercer Reich,...

Tibisay Guerra presenta el tema “Ese mar” inspirado en el libro-disco Sonorámica

A partir del proyecto que fusiona poesía, música y arte visual, lanzado el pasado abril, Tibisay Guerra dedica su...

La obra “Paradís” vuelve a la escena caraqueña

La galardona obra Paradís, escrita y dirigida por Javier Vidal sube a las tablas del Teatro Municipal de Chacao...

«Poetas catalanes a viva voz» por el Día Mundial de la Poesía

Este sábado 25 de marzo, a las 10:30 a.m. el Centre Català de Caracas se suma a la celebración...

Más de El Teatro

La obra “Paradís” vuelve a la escena caraqueña

La galardona obra Paradís, escrita y dirigida por Javier...

Tibisay Guerra presenta el tema “Ese mar” inspirado en el libro-disco Sonorámica

A partir del proyecto que fusiona poesía, música y...

RecomendadoTOP
También te puede interesar