DanzaTeatro y danza en pandemia: Artista reflexionan sobre el...

Teatro y danza en pandemia: Artista reflexionan sobre el contacto

-

Tras los reciente estrenos Estela y El encuentro, en Colombia, la compañía L’Explose Danza no para de crear. Para cerrar el año llega con una propuesta que pone en escrutinio el contacto con el otro: Artes del contacto, que pone a prueba cómo se hace teatro y danza en pandemia.

El espectáculo tiene dos componentes, uno audiovisual donde el público podrá disfrutar de diez piezas cortas de danza. Cuenta con dramaturgia y dirección general de Juliana Reyes, composición musical de Camilo Giraldo y con una escenografía única, desarrollada por la Máquina Somática a cargo de Alex Gümbel y Javier Gutiérrez.

Esto permite ubicar en escena diferentes oficios donde el encuentro con el otro es vital e inevitable.

Y otro componente narrativo, donde diez escritores: Juan Gabriel Vásquez, Héctor Abad Faciolince, Piedad Bonet, Jorge Franco, Ricardo Silva,  Laura Restrepo, Yolanda Reyes, Giuseppe Caputo, Fernando Travesí y Margarita Posada, con prólogo de Carlos Granés, reflexionan sobre sobre este concepto. Todos acompañados de un texto de Adela Donadío que narra el encuentro entre profesiones de este proceso.

Todos los contenidos de este encuentro de danza en pandemia que estarán disponibles a partir del 16 de diciembre en la plataforma digital www.lexplose.com.

danza en pandemia L’Explose artes del contacto

Artes en distanciamiento social

La realidad ha conducido al mundo entero a un distanciamiento social. Esto, según dicen, es la única solución en este momento para estar a salvo. Este proyecto que gira en torno al contacto, indaga sobre esas profesiones que –como la danza- requieren del acercamiento con el otro para existir.

En esta oportunidad, la compañía invitó a diez personajes externos, de profesiones relacionadas con el contacto para que contaran sus historias personales y relatos cotidianos de su trabajo.

Estos diez oficios son re-interpretados en escena a través de diez solos de danza. En estos, el cuerpo del bailarín habla sin palabras, para conmover sin explicar, para sensibilizar sin justificaciones, para comunicar sin argumentaciones, para construir. Desde el movimiento y el ritmo; en últimas, para homenajear a todos aquellos que basan su labor en tocar a otro.

Artes del contacto es un viaje por los sentidos que permiten al observador ponerse en el lugar del otro desde las vivencias e historias de personajes reales. Una psicóloga y sanadora de reiki, un médico bioenergético, un lustra botas, una mujer transgénero modelo webcam y tatuadora, una odontóloga especialista en rehabilitación oral, una trabajadora sexual, son algunas de las profesionales que acudieron deliberadamente al encuentro con personas desconocidas, con preguntas, inquietudes, con sus historias “ellos nos entregaron de manera desinteresada, sus relatos de vida y sus experiencias” comenta Adela Donadío, quien deja plasmado cada encuentro en una relatoría tipo crónica que sustenta cada pieza audiovisual.

danza en pandemia L’Explose artes del contacto

Personajes que nacen de la entrevista virtual

Todos los personajes hicieron parte de dos sesiones de entrevistas virtuales. La primera fue un acercamiento a la labor que desempeñan. La segunda se centró en la importancia del contacto y en especial qué les había sucedido durante la cuarentena en el desempeño de su profesión, cómo se habían visto afectados y cómo era el contacto que existía antes con las personas que trataban a diario.

Otro hilo conductor fue la reflexión sobre el cuerpo de los otros o las partes del cuerpo que en cada oficio hay que tocar, palpar, auscultar, componer, embellecer, descifrar o complacer.

Con este proyecto en torno al contacto, Juliana Reyes, directora de L’Explose Danza, junto a los bailarines: Ángela Bello, Angel Avila, Gina Collazos, Luisa Camacho, René Arriaga, Sara Regina Fonseca, Sarah Storer, Yovanny Martínez, Wilman Romero y Catherine Busk, ha buscado un camino inexplorado por la compañía en sus producciones precedentes.

La creación de los diez solos de danza, las diez relatorías y los diez textos narrativos, resultan de la integración de muchos lenguajes y de un diálogo entre los diversos materiales y artistas, reuniendo artes como la literatura, el teatro y la danza en un solo espacio. Gracias a la beca El arte y la cultura se crean en casa del programa Distrital de Estímulos 2020, de la Secretaría Distrital de Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte. 

danza en pandemia L’Explose artes del contacto

Suscríbete a nuestra Newsletter

Deja un comentario

Columnistas

Últimas noticias

10 dramaturgas contemporáneas que debes conocer

El teatro sin las mujeres no existiría. Aunque es cierto que en el medioevo las mujeres no tenían permitido...

Teatro y discapacidad en Venezuela: Una fusión sin límites

Unos veinte de actores con síndrome de Down, ya vestidos y maquillados, hacen un círculo a pocos minutos de...

Arvine Danza inaugura la Feria de Teatro de Castilla y León 2025 con Arraigo»

La XXVIII Feria de Teatro de Castilla y León acoge el estreno absoluto del espectáculo Arraigo, de Arvine Danza,...

Abierto el plazo de acreditación a la FIET 2025

Hasta el 10 de septiembre estará abierto el plazo para acreditarse como profesional en la FIET, Fira de teatre infantil i juvenil...

Teatro Barroco: ¿Cuáles son los tipos de teatro que configuraron las disciplinas actuales?

Hoy día mundial del teatro queremos pasearnos y destacar las Artes Escénicas desde los siglos XV y XVII, porque...

Abierta la convocatoria para el I Certamen de Danza de Tetuán

La Junta Municipal de Tetuán en Madrid abre la convocatoria del I Certamen de Danza de Tetuán, concurso de...

Convocatorias

Arvine Danza inaugura la Feria de Teatro de Castilla y León 2025 con Arraigo»

La XXVIII Feria de Teatro de Castilla y León...

RecomendadoTOP
También te puede interesar