DestacadosLos 50 años del teatro La Candelaria y los...

Los 50 años del teatro La Candelaria y los destacados de 2016

-

Aunque los 50 años de la fundación del Teatro La Candelaria se cumplieron el 6 de junio, los integrantes del grupo de Santiago García no solo decidieron celebrarlo unos días antes sino que lo hicieron alejados de una sala de teatro.

Recorrieron la carrera 7.ª de la capital colombiana repartiéndoles torta a los transeúntes y llevando narices rojas en honor de su fundador, que acaba de cumplir 88 años.

Y la celebración duró todo el año, empezando con una temporada protagonizada por grupos tradicionales de Latinoamérica, como El Galpón (Uruguay), Los Andes (Bolivia) y Malayerba (Ecuador), que se desarrolló durante el Festival Alternativo de Teatro.

Igualmente llevó a cabo temporadas de sus obras Camilo, El Quijote, Si el río hablara, De caos & Deca caos y Soma Mnemosine, en su sede y en teatros como el Jorge Eliécer Gaitán, el Mayor y el Colón, en Bogotá.

Además, hubo homenajes en Cali, Manizales, así como en Estados Unidos, Cuba y España, donde el grupo recibió el premio Atahualpa del Cioppo en el Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz, por su aporte a las artes escénicas de América Latina.

Obras destacadas del año en Colombia

La historia del señor M. Íntima reflexión de Manolo Orjuela sobre el conflicto, a partir de una historia familiar en la que varios hijos desnudan los recuerdos más alegres y dolorosos sobre su padre.

Los cinco entierros de Pessoa. El grupo Teatro Tierra, de Juan Carlos Moyano, llevó a escena la compleja vida del portugués Fernando Pessoa en esta pieza, que además logra transmitir su reflexiva poesía.

De peinetas que hablan y otras rarezas. Onírica crónica urbana de Umbral Teatro sobre los habitantes de la calle. La pieza fue escrita y dirigida por Carolina Vivas.

Ascuas y azufre y En este pueblo no hay ladrones. Estos dos estrenos demostraron el buen momento del Teatro Libre, que, aunque está en un proceso de renovación, no deja de lado su base fundamental: el teatro de autor.

La piedra oscura. Original del español Alberto Conejero, esta adaptación de la historia del amante de Federico García Lorca fue dirigida por Víctor Quesada y protagonizada por Erik Rodríguez, quien brindó otro recital de actuación, y Fernando Bocanegra.

Otros destacados: La paz perpetua de Quinta Picota; Cuentos de la manglería (La Quinta del Lobo), Cómo regresa el humo al tabaco (La Barracuda Carmela), El amor de las luciérnagas (Teatro Nacional), Marranos (Santiago Merchant) y Kassandra (La Maldita Vanidad).

Deja un comentario

Columnistas

Últimas noticias

«Operetta», teatro y ópera a capela en el Canal

La compañía catalana Cor de Teatre representa el 22 y 23 de octubre «Operetta», una antología de arias, oberturas y coros...

Ratatouille: Un musical #viral creado en TikTok para Broadway

La magia de internet, especialmente la plataforma TikTok, ha demostrado una vez más su capacidad para generar fenómenos culturales...

I Festival Internacional de Artes y Ruralidad

Entre el 4 y el 19 de octubre de 2025, Bogotá será el escenario del I Festival Internacional de...

Se inaugura «La Comedia: 150 años del teatro» (1875-2025) en Madrid

Este mes se ha inaugurado la exposición gratuita La Comedia: 150 años del teatro (1875-2025), que estará abierta al...

26ª Salón Internacional del Libro Teatral será del 23 al 26 de octubre de 2025​ 

La Asociación de Autoras y Autores de Teatro (AAT) celebra la 26ª edición del Salón Internacional del Libro Teatral,...

Obras de teatro inspiradas en el Día de Muertos

El Día de Muertos se remonta a la época prehispánica, como un culto a la muerte, ritual básico de...

Convocatorias

RecomendadoTOP
También te puede interesar