Destacados"Unas veces se gana y otras se pierde": Atravesar...

«Unas veces se gana y otras se pierde»: Atravesar por la impunidad y la barbarie

-

Unas veces se gana y otras se pierde, es el nombre de la más reciente obra presentada por la agrupación de teatro Thepis. El montaje de esta agrupación estable de la UNIMET se puede ver actualmente en el Teatro Trasnocho Cultural.

Esta obra escrita por Elvis Chaveinte está basada en la historia reciente de Venezuela. Una de tantas historias de venezolanos víctimas de la violencia y la represión en un país con crisis política, económica y social. Y cito al historiador y al escritor venezolano Rafael Arraíz Lucca: “A quienes se han empeñado en torcer la historia, en reescribirla, en convertirla en un expediente para sus propios fines, no les queda otra cosa que repetirla. Y aquí hay prueba. La falta de reconocimiento entre factores políticos, tarde o temprano, deviene en violencia, y en el paroxismo, violencia fratricida”.

"Unas veces se gana y otras se pierde". Foto de Leomar Aponte
«Unas veces se gana y otras se pierde». Foto de Leomar Aponte

La pieza nos narra la historia real de un joven que sueña con futuro mejor. Y todo lo que rodea su vida: familia, amigos, conocidos. Uno de los tantos jóvenes que salieron a protestar en 2017 en Venezuela. Protestas continuas durante cuatro meses. La fiscal general para ese momento Ortega Díaz contabilizó que en ese tiempo se produjeron 121 muertes y casi 2.000 heridos. Fuentes periodísticas subieron la cifra de muertos a 1577, lo cual hablaría de casi dos personas asesinadas por día.

Asimismo, la ONG Foro Penal contabilizó 5.092 arrestos, con 1.325 personas que permanecían en prisión a comienzos de agosto de 2017. Un aspecto destacable es la masiva participación de la población juvenil, reflejada en el saldo de 77 fallecidos de 25 años o menos, de los cuales al menos 11 eran menores de edad. 

Con la dirección de Rossana Hernández la obra se centra en el teatro documental, a través de la investigación por un grupo de teatro universitario con miras a un futuro montaje. Los llevará a mirar y a revivir los hechos acaecidos en Caracas en 2017, en los que varios jóvenes como ellos perdieron la vida. Desatancando la vida de uno de ellos, un estudiante y deportista que es asesinado en extrañas circunstancias durante una de las miles de protestas.

El montaje nos habla de lo duro que es mantener la esperanza en una sociedad que se caracteriza por prevalecer la impunidad, donde impera un sistema de justicia corrupto. La confianza pública reducida en la justicia y el debilitamiento en la capacidad de los sistemas judiciales de garantizar la protección de los derechos humanos. Sin mirar el daño que se ocasiona a otras personas. Acercándonos a las emociones individuales y colectivas de los que atraviesan por la impunidad, la barbarie y el duelo.

El elenco está conformado por: Mauricio Celimén, Clementina Arabia , Ana Celeste Mucci, Camila Rodríguez, Miguel Cabrera, Lino De Andrade, Yurvy Aponte, Ángel Moreno, acompañados por Rossana Hernández/Nakary Bazán y Elvis Chaveinte.

Dramaturgia e iluminación: Elvis Chaveinte; Tapiz Rubedo: Elisabetta Balasso; Coach corporal y coreografía: María Elena Sánchez; Coach vocal y musical: Miguel Cabrera; Asistencia y operación técnica: Andrea Mantilla y Elisa Castillo, Asistencia de producción: Sebastián Chong, la producción general es de Thespis y la dirección y vestuario de Rossana Hernández.

Unas veces se gana y otras se pierde podrá verse del 14 al 23 de octubre, los días viernes y sábados, a las 4:30 pm, y los domingos, a las 4:00 pm, en el Teatro Trasnocho Trasnocho Cultural. Entradas disponibles en las taquillas del teatro y a través de Ticketmundo.

Con información de:
Alfredo Meza: «Estudiante, de 27 años y en primera línea de las protestas: el perfil de los asesinados en Venezuela» en El País, 1/8/2017.
Carlos Trapani: «Eran solo niños» en La Vida de Nos, 16/12/2017.

Lee también: «Ménage à trois / Collage Chocrón»: Homenaje a la dramaturgia de Isaac Chocrón

Suscríbete a nuestra Newsletter

Deja un comentario

Últimas noticias

Abierto el plazo de acreditación a la FIET 2025

Hasta el 10 de septiembre estará abierto el plazo para acreditarse como profesional en la FIET, Fira de teatre infantil i juvenil...

Teatro Barroco: ¿Cuáles son los tipos de teatro que configuraron las disciplinas actuales?

Hoy día mundial del teatro queremos pasearnos y destacar las Artes Escénicas desde los siglos XV y XVII, porque...

Abierta la convocatoria para el I Certamen de Danza de Tetuán

La Junta Municipal de Tetuán en Madrid abre la convocatoria del I Certamen de Danza de Tetuán, concurso de...

Convocatoria abierta para el Certamen de Improvisación en Danza de Cuarta Pared​ 

Hasta el 30 de junio es posible apuntarse para participar en el Certamen de Improvisación de Danza ‘Solo Improvisa’,...

Trotea convoca su octavo certamen de textos para microteatro​ 

La asociación cultural Trotea, entidad sin ánimo de lucro creada en 2003, ha convocado la octava edición de su Certamen para...

Factoría Echegaray abre convocatoria para las cuatro actrices de ‘Conserveras del tiempo’​ 

El centro escénico malagueño Factoría Echegaray ha abierto el plazo de la convocatoria para elegir a las cuatro actrices que protagonizarán Conserveras...

Más de El Teatro

Abierto el plazo de acreditación a la FIET 2025

Hasta el 10 de septiembre estará abierto el plazo para...

Teatro Barroco: ¿Cuáles son los tipos de teatro que configuraron las disciplinas actuales?

Hoy día mundial del teatro queremos pasearnos y destacar...

RecomendadoTOP
También te puede interesar