Destacados39 FITEI estará dedicado a la escenografía

39 FITEI estará dedicado a la escenografía

-

El XXXIX Festival Internacional de Teatro de Expresión Ibérica – FITEI – dedica la edición de este año a la escenografía. Obras de Portugal, España, Chile, Argentina, Francia, conciertos y un coloquio internacional de crítica teatral forman su programación.

Del 28 de mayo hasta el 19 de junio se celebrará en Porto la trigésima novena edición de uno de los festivales más señeros dedicados a las artes escénicas iberoamericanas, el FITEI, que después de unos años de ajustes vuelve a ocupar un lugar preponderante y ha logrado componer una programación de gran interés en donde se muestras además de las obras portuguesas, montajes de Argentina, a cargo de Federico León y de Chile, con Teatro de La María y Teatro Amplio; España, Cal Y Canto, Francia, Enciclopédie de la parole/Joris Lacoste y una amplía representación portuguesa con obras de Circolando, así como producciones del Teatro Municipal de Porto o el Teatro Nacional Sâo Joâo, además de conciertos y otras actividades paralelas entre las que destaca un coloquio internacional sobre la crítica teatral.

El día de la inauguración además de un concierto de Palankalama, se presentará en el Auditorio del Teatro Municipal Rivoli, Encyclopédie de la Parole un colectivo formado en 2007, que presentarán su Suite nº 2 que explora la relación entre al apalabra y la música.

Teatro do Frio, presentará Concerto para Estrelas, un viaje donde se cruzan el cuerpo y el paisaje en colaboración con el centro de Astrofísica de la Universidad de Porto. Esta misma compañía ofrecerá el 4 y 5 de junio Sal, una pieza de teatro-danza con dramaturgia de Catarina Lacerda a partir del poema «Salomé» de Màrio de Sá-Carneiro.

Raio X es un trabajo de André Braga y Cláudia Figuiredo con Circolando que es una residencia de creación que muestra la sensación metafísica de ver el interior de los cuerpos. El argentino Federico León llega con Las ideas, un trabajo creado en colaboración de varias instituciones y que trata de la creación, con una escenografía realmente imponente que reproduce una especialísima mesa de ping-pong.

José Capela, ganó el premio a la mejor escenografía SPA por su trabajo en Pirandelo que presentará la compañía Mala Voadora, que parte de la novela del autor italiano, Ele foi Mattia Padcal. O Mundo Persistente de Fernando Epelde y con dirección de Tito Asorey, lo presenta Projeto NÓS. territorio (es)cénico Portugal Galicia, una colaboración transfronteriza.

Los burgaleses de Cal y Canto presentarán Lost Dog… Perro perdido, con una escenografía realizada con materiales reciclados y que parte de La verdad según Carlos Perro de Sergio Gómez.

Nunca mates o Mandarin, adaptación de O Pirmo Basílio de Eça de Queirós, con dirección de Gonçalo Amorim es una coproducción del Teatro Experimental de Porto y el Teatro Nacional Sâo Joâo.

Una pieza de teatro-danza es lo que presentará en el FITEI Cláudia Dias, con su Segunda-feira: Atençâo à Dreita, que reconstruye un combate de boxeo. Las dos obras chilenas son El señor Galindez de Eduardo Pavlovski a cargo de Teatro Amplio y Los millonarios de Teatro de La María que cerrará las actuaciones de este año.

Fuente: Celcit Argentina

Deja un comentario

Columnistas

Últimas noticias

Abierto el plazo de presentación de candidaturas para la dirección artística del Festival de Teatro de Olite-Erriberri​ 

Se ha abierto el plazo para la presentación de candidaturas para la dirección artística del Festival de Teatro de...

Mamma Mia: 10 curiosidades del musical de ABBA

Mamma Mia! no es solo un musical; es una inyección de alegría, un himno a la amistad, al amor...

Condeduque convoca el encuentro ‘Lo que saben los hongos (y lo que nos hacen saber)’​ 

El martes 23 de septiembre, a las 19:00 horas, Contemporánea Condeduque, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte...

Estas son las palabras más utilizadas en el teatro: #JergaTeatral

¿Eres del teatro y todavía no sabes algunos de los términos de esta disciplina? ¿Quieres saber más sobre Alcmeón...

José Ignacio Cabrujas: El genio que cuestionó a Venezuela

José Ignacio Cabrujas (1937-1997) fue una de las mentes más brillantes y complejas del siglo XX en Venezuela. Dramaturgo,...

Peter Brook no buscaba el espectáculo, anhelaba la verdad en la conexión

Peter Brook fue un director de teatro, cine y ópera británico que vivió en Francia desde principios de los años...

Convocatorias

RecomendadoTOP
También te puede interesar