DestacadosNuevos desafíos para el arte: ¿Lo virtual canibaliza lo...

Nuevos desafíos para el arte: ¿Lo virtual canibaliza lo escénico?

-

El mundo está cambiando para el teatro y, asimismo, para la ópera. Es por esto que, la Academia iF Chile ha llevado a cabo el Webinar Los nuevos desafíos de las artes escénicas, un espacio de encuentro en el que han coincidido grandes figuras de la ópera para conversar sobre medidas económicas, adaptabilidad e innovación.

Se han sumado muchísimas personas, sin fronteras, a las propuestas virtuales, pero ¿volverán una vez recuperemos la normalidad? ¿Qué sucederá con nuestros teatros? ¿Lo virtual reemplaza la actividad escénica o lo canibaliza? Son algunas de las preguntas planteadas en este encuentro moderado por la directora ejecutiva de la Opera Latinoamérica y de la Red de Teatros de Chile.

Adaptabilidad y protocolos de sanidad

La adaptabilidad será un punto relevante para el regreso de los grandes y pequeños teatros. Pero no desde un punto de vista futurista, para el director del Teatro Real, de España, Joan Matabosch, el cambio comienza ya. «Estamos preparando los protocolos para volver. Tenemos ya varios plannings listos de aquí a los próximos meses, que estamos por ejecutar para la vuelta», afirma.

«Estamos elaborando planning en función de las noticias cambiantes que van evolucionando según la pandemia. Estamos viendo la manera de que se puedan aplicar automáticamente en el momento en que se pueda, que permitan llevar a cabo las obras no ejecutadas. No es fácil porque debemos hacer que todos los artistas coincidan en fechas y horarios. No es fácil pero se consigue, de aquí a cuatro años pero lo haremos», explica el director.

«No se ha establecido el calendario de vuelta a la normalidad», asegura, por tanto, ha sido imprescindible para el teatro continuar con una programación virtual y, a la vez, con una planificación que lleve a entender las nuevas formas de regreso.

Frente a esto, indica que «la apertura será un proceso».

«Nos tendemos que atener a lo que digan las autoridades sanitarias, y que llegaran en cuanto seamos consecuentes con las medidas de sanidad», añade.

¿Convivirán lo virtual y lo escénico?

Los expertos han sido tajantes ante la posibilidad de canibalización de las propuestas virtuales a las escénicas: podrán convivir juntas. Así lo ha dejado saber, en primer lugar, Matabosch, quien ha dicho que estas últimas semanas «se ha potenciado la plataforma digital hasta unos extremos nunca imaginados».

El director explica que el espacio de My Ópera Player, en el que el Teatro Real sube sus óperas para consumo online gratuitos, ha conseguido la visibilidad de más de cuatro millones de usuarios.

«La plataforma ha contribuido a ver más allá y ha servido para mantener el contacto con el público, por lo que forma parte de las estrategias que hay que elaborar para conseguir los objetivos», enfatiza.

En esto coincide Carmen Larenas, directora del Teatro Municipal de Santiago en Santiago de Chile: «(Las plataformas virtuales) nos han permitido derribar barreras y límites de accesibilidad. Es una forma de estar con las personas sin importar qué tipo de cuarentena están viviendo».

En este sentido, destaca que en el teatro de la capital chilena han «reformulado toda la toma de decisiones» a partir de los acontecimientos actuales. «Hemos desarrollado una plataforma digital que nos ha permitido estar desde el confinamiento con las personas, gracias a la voluntad de los trabajadores del teatro y gracias a la empatía, con lo que mejor sabemos hacer».

«Es una herramienta mucho más democrática que otras. Y a la hora de regresar a nuestras salas sabemos que hay un futuro y vamos a volver a encontrarnos en los espacios culturales como el nuestro», subraya. Así, reivindica la generación de nuevos públicos: «Muchos han visto por primera vez un concierto, un ballet o una ópera en estas plataformas».

Por su parte, Alonso Escalante Mendiola, director del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, de México, afirma que «lo virtual» no es coyuntural sino que llegó para quedarse. «Coincido en que esto no es un sustituto, sino un complemento y una forma de expandirse, y es favorable al quehacer operístico».

«Creo que además es algo que va a ir desarrollándose con otros tipos de contenido como charlas, que permiten una aproximación mucho más lúdica y gozosa del hecho operístico», insiste».

La reapertura será a finales de año

 

Mendiola ha hablado sobre su experiencia en la Ópera de Bellas Artes y se ha aventurado a afirmar que hasta finales de año no veremos el regreso de las óperas, que requieren una superproducción y unos equipos de personas muy grandes.

«El panorama más optimista es empezar en septiembre. Esto depende de la evolución de la crisis sanitaria. Nos corresponde estar completamente listos».

«Las artes escénicas posiblemente sean las ultimas en recuperarse, porque tenemos en contra todo lo que estamos viviendo», ha asegurado. «Tenemos que ver cómo recuperamos las actividades y qué es factible de hacer.

Suscríbete a nuestra Newsletter

Deja un comentario

Últimas noticias

Abierto el plazo de acreditación a la FIET 2025

Hasta el 10 de septiembre estará abierto el plazo para acreditarse como profesional en la FIET, Fira de teatre infantil i juvenil...

Teatro Barroco: ¿Cuáles son los tipos de teatro que configuraron las disciplinas actuales?

Hoy día mundial del teatro queremos pasearnos y destacar las Artes Escénicas desde los siglos XV y XVII, porque...

Abierta la convocatoria para el I Certamen de Danza de Tetuán

La Junta Municipal de Tetuán en Madrid abre la convocatoria del I Certamen de Danza de Tetuán, concurso de...

Convocatoria abierta para el Certamen de Improvisación en Danza de Cuarta Pared​ 

Hasta el 30 de junio es posible apuntarse para participar en el Certamen de Improvisación de Danza ‘Solo Improvisa’,...

Trotea convoca su octavo certamen de textos para microteatro​ 

La asociación cultural Trotea, entidad sin ánimo de lucro creada en 2003, ha convocado la octava edición de su Certamen para...

Factoría Echegaray abre convocatoria para las cuatro actrices de ‘Conserveras del tiempo’​ 

El centro escénico malagueño Factoría Echegaray ha abierto el plazo de la convocatoria para elegir a las cuatro actrices que protagonizarán Conserveras...

Más de El Teatro

Abierto el plazo de acreditación a la FIET 2025

Hasta el 10 de septiembre estará abierto el plazo para...

Teatro Barroco: ¿Cuáles son los tipos de teatro que configuraron las disciplinas actuales?

Hoy día mundial del teatro queremos pasearnos y destacar...

RecomendadoTOP
También te puede interesar