NoticiasLa compañía La Maldita Vanidad presenta "¿Aquí es donde...

La compañía La Maldita Vanidad presenta «¿Aquí es donde es?» en Bogotá

-

Tomando como punto de inspiración el trabajo de la dramaturga y directora española Angélica Liddell y ambientada en una academia de actuación donde la realidad se trasforma en un viaje poético y onírico, la compañía española  La Maldita Vanidad presenta la obra  ¿Aquí es dónde?

¿Aquí es dónde ?

Una obra que habla de la realidad nacional, la cual surge en el marco del décimo Laboratorio de Creación Integral para Actores de la compañía. Bajo la dirección y dramaturgia de Jorge Hugo Marín junto a Ella Margarita Becerra y Fernando de la Pava. Con las actuaciones de Tatiana P. Villa, Boris Lafaurie, Mauricio Aristizabal, Oscar Zambrano, Freddy Balza, Maria Paula Rodríguez, Cristian Leon y Valentina González. En temporada de estreno presencial con aforo limitado de jueves a domingo hasta el 27 de junio.

Este año, el Laboratorio Integral de Creación para Actores es parte al proyecto Cruce de Pensamientos 2021. El  cual plantea un cruce entre creadores de España y Colombia. ¿Aquí es dónde? Es resultado de este proceso, una búsqueda colectiva para hablar del ahora, de lo que vivimos y sentimos en medio de tantos revuelos sociales y políticos.

EL trabajo de la creadora Angélica Liddell

Además, realiza un acercamiento al trabajo y las premisas de la creadora española Angélica Liddell, cuyas producciones se caracterizan por la crítica social, un expresionismo desgarrador, la pureza y la búsqueda del significado a través del dolor y la subversión, su teatro es considerado vanguardista, político y lleno de sentido.

“Ella es una artista que genera sentimientos profundos, la odias o la amas, en este caso tomamos su trabajo como referencia. Cuando iniciamos el laboratorio les pedí a los actores que trabajaran sobre sus dolores, sus miedos, los temas que los sacudían a nivel íntimo, doméstico y global y de ahí su surge la primera semilla de esta pieza. Posteriormente Jorge Hugo toma estas ideas y las transforma en una historia que tiene mucho que ver con la actualidad, con la identidad y la idea de país, con la incapacidad de ser, de pertenecer a un territorio por causas políticas, sociales o por pandemia” afirma Ella Margarita Becerra, facilitadora del Laboratorio de Creación.

El Laboratorio de Creación es un espacio de experimentación compartida. Los actores participantes junto a Ella Margarita Becerra, Jorge Hugo Marín y Fernando de la Pava. Durante ocho semanas se dan a la tarea de crear una obra de teatro que parte de los procesos de creación de la compañía. Pero a la vez busca salirse de dichos estándares para abordar nuevos universos y formas de hacer.

“Este proceso nos invitó a escribir, a indagar en nuestro propio cuerpo, a buscar cual es nuestra urgencia, qué queremos narrar, es una creación que se vuelve personal. ¿Aquí es dónde? es una obra que nos refleja y que logra “tocar fibras” comenta la actriz María Paula Rodríguez.

Este espectáculo hace parte del proyecto Cruce de pensamientos 2021 España – Colombia. AQUI más información de la entradas para las presentaciones en Bogotá.

Con información de prensa 
Suscríbete a nuestra Newsletter

Deja un comentario

Columnistas

Últimas noticias

10 dramaturgas contemporáneas que debes conocer

El teatro sin las mujeres no existiría. Aunque es cierto que en el medioevo las mujeres no tenían permitido...

Teatro y discapacidad en Venezuela: Una fusión sin límites

Unos veinte de actores con síndrome de Down, ya vestidos y maquillados, hacen un círculo a pocos minutos de...

Arvine Danza inaugura la Feria de Teatro de Castilla y León 2025 con Arraigo»

La XXVIII Feria de Teatro de Castilla y León acoge el estreno absoluto del espectáculo Arraigo, de Arvine Danza,...

Abierto el plazo de acreditación a la FIET 2025

Hasta el 10 de septiembre estará abierto el plazo para acreditarse como profesional en la FIET, Fira de teatre infantil i juvenil...

Teatro Barroco: ¿Cuáles son los tipos de teatro que configuraron las disciplinas actuales?

Hoy día mundial del teatro queremos pasearnos y destacar las Artes Escénicas desde los siglos XV y XVII, porque...

Abierta la convocatoria para el I Certamen de Danza de Tetuán

La Junta Municipal de Tetuán en Madrid abre la convocatoria del I Certamen de Danza de Tetuán, concurso de...

Convocatorias

Abierto el plazo de acreditación a la FIET 2025

Hasta el 10 de septiembre estará abierto el plazo para...

Arvine Danza inaugura la Feria de Teatro de Castilla y León 2025 con Arraigo»

La XXVIII Feria de Teatro de Castilla y León...

RecomendadoTOP
También te puede interesar