Destacados"Kassandra" se expresa en su precario inglés

«Kassandra» se expresa en su precario inglés

-

La Compañía de Teatro la Maldita Vanidad presenta en temporada de estreno y como evento de apertura de su nuevo espacio Casa2 Kassandra del dramaturgo uruguayo Sergio Blanco.

Se trata de un brillante monólogo sobre los inmigrantes que cuenta con más de doce versiones alrededor del mundo, ahora en Colombia bajo la dirección de Jorge Hugo Marín.

El libreto será interpretado por Ella Margarita Becerra, quien ha trabajado con compañías como el Teatro de Seda y El Teatro de las Cosas.

Tomando como punto de partida el mítico personaje de Casandra, el dramaturgo franco-uruguayo Sergio Blanco escribe en una lengua que no es la suya, un monólogo en el cual la renombrada heroína troyana en su precario inglés de migrante contemporánea que vende productos de contrabando, nos viene a contar su historia y a desmitificar su propio mito.

Mediante sus historias pasadas, Kassandra cuenta historias presentes: insoportables guerras, infortunadas Troyas, exilios inevitables, Aquiles de alta tecnología, Héctores martirizados, nuevas cartografías, Helenas de lujo y barbaries impunemente mediatizadas.

La obra busca que el espectador viva de cerca la historia y las vivencias de esta mujer. Para ello Jorge Hugo Marin y su equipo han creado un espacio sin tiempo, un lugar de tránsito, solitario y  lúgubre, donde la necesidad de comunicación rebasa las fronteras.

Kasandra maneja un lenguaje de supervivencia y aunque toda la obra es en inglés, es un inglés tan precario que cualquier persona lo entiende. Es parte del éxito mundial que ha tenido la obra. De la necesidad comunicarse surge esta historia. También es un mensaje sobre la migración, sobre esas personas que se van de su país por necesidad buscando el progreso, pero que sufren muchos en esos nuevo lugares” afirma el director .

Además con esta pieza se busca iniciar una nueva etapa artística en la casa de La  Maldita Vanidad y consolidar el espacio como un laboratorio vivo de creación y circulación  con múltiples posibilidades tanto para los  miembros de la compañía, grupos  invitados y  el público.

“Es una apuesta brutal por crear, investigar y buscar nuevos caminos; asumir nuevos riesgos.”

La obra se presentará hasta el 23 de octubre en Casa la Maldita Vanidad (carrera 19 No 45ª – 17 Palermo), los sábados a las 8:00 pm y los domingos a las 6:30 pm. El costo de la entrada es de 30.000 pesos general y 20.000 pesos para estudiantes.

 

Con información de prensa

1 COMENTARIO

  1. […] Otros destacados: La paz perpetua de Quinta Picota; Cuentos de la manglería (La Quinta del Lobo), Cómo regresa el humo al tabaco (La Barracuda Carmela), El amor de las luciérnagas (Teatro Nacional), Marranos (Santiago Merchant) y Kassandra (La Maldita Vanidad). […]

Deja un comentario

Columnistas

Últimas noticias

The Book of Mormon: Un musical rompedor en Madrid

The Book of Mormon desembarcó en Madrid como un huracán de irreverencia, sátira y energía desbordante, que nada tiene...

¿Sabes qué significa el beso en El Fantasma de la Opera?

La ópera Garnier de París, un palacio de terciopelo y cristal donde las melodías se entrelazan con los secretos,...

La reina del cabaret Roma Calderón regresa a Madrid

“The Lovers” es un espectáculo de la reina del cabaret Roma Calderón -productora, directora y compositora de este espectáculo...

Daniel Dannery presenta «Las formas» en el marco de la XVI Feria del Libro de Caracas

El pasado viernes 14 de noviembre, en el marco de la XVI Feria del Libro de Caracas que se...

El CDN y ‘España en libertad. 50 años’ lanzan una nueva residencia de dramaturgia​ 

El Centro Dramático Nacional (CDN) y España en libertad. 50 años lanzan una convocatoria dirigida a seleccionar a una...

12 series de TV basadas en obras de teatro

El vínculo entre el teatro y las historias audiovisuales siempre ha sido muy cercano. El teatro es una gran...

Convocatorias

RecomendadoTOP
También te puede interesar