Destacados"Hombre al agua" y el amor en tiempos de...

«Hombre al agua» y el amor en tiempos de venezolaneidad

-

Hombre al agua, como la canción de la banda argentina, Soda Stereo, es la representación de la vida de una joven pareja (Abilio Torres y María Verónica Landaeta), que emprende un nuevo desafio.

En un viaje romántico en una bote a la luz de la luna, ese lugar estará cargado de ilusiones y desilusiones. Él tiene pensado pasar una velada romántica, para pedirle matrimonio a María, aun quien aterra un compromiso a corta edad, para ella es una decisión estúpida que nace de la necesidad desesperada de emigrar y el miedo a hacerlo solo.

Bajo la dirección de Jennifer Gásperi, esta obra no trata ser una comedia ni un drama de amor. En ese bote se desata una situación en la que se revelan los miedos que viven los jóvenes en países con dificultades económicas y conflictos de intereses sociales y políticos, temas que no escapan del texto escritos por el venezolano José Alejandro España.

«Trabajamos para satisfacer a nuestro burgués interno y siempre estamos insatisfechos».

Actualmente, Venezuela se enfrenta al mayor fenómeno migratorio de su historia, con unas 5 millones de personas exiliadas a raiz de la grave crisis general del país, lo que ha coincidido con la ola de desplazamientos más feroz, de esta era, en el resto del mundo.

Las dudas y existencialidades que se desprenden de esta situación son los cimientos de la historia de Teatro Nueva Era, que, como siempre, decanta, en una narrativa divertida y casual, problemas reales y hechos sociales. ¿Nos vamos o nos quedamos? ¿Le doy más oportunidades a este país? ¿Cómo voy a vivir en Venezuela con mi pareja? ¿Cómo mantendremos a una familia? ¿Cuando es preciso irme? ¿Soy una mala persona si me voy o soy muy tonto por quedarme? ¿Qué hago con mis padres?

En Hombre al agua se expresa el sentimiento que profesan muchos adolescentes ante la adversidad que depara el país y la incertidumbre que representa una relación amorosa ante la sombra tricolor, en donde las ilusiones no consiguen encontrar la luz.

Y es que la caótica venezolanidad cansa y desespera, el amor no consigue estar a flote cuando el único salvavidas representa siempre un destino, nación o pensamiento distinto. Pero no es posible olvidar que, sin importar las circunstancias, siempre se estará atado al lugar de pertenencia, como estrellas fugaces que despegan para encontrar su paz interior. Al menos así es el alito que deja Hombre al

«Tú, eres una estrella fugaz».

Esta obra se está presentando en Microteatro Venezuela, en la sala 17 de los espacios Urban Cúple, hasta el 22 de abril. Para más información ingresa a: http://www.microteatrovzla.com/hombre-de-agua/

Deja un comentario

Columnistas

Últimas noticias

Teatro y discapacidad en Venezuela: Una fusión sin límites

Unos veinte de actores con síndrome de Down, ya vestidos y maquillados, hacen un círculo a pocos minutos de...

«El Lago de los Cisnes» regresa a la sala Ríos Reyna después de 19 años

El Teatro Teresa Carreño se prepara para revivir uno de los montajes más memorables de su historia: "El Lago...

Hoy celebramos el Día Internacional de la Actriz y el Actor

Hoy celebramos el arte que nos conecta y nos mueve. Hoy 26 de agosto es el Día Internacional de...

10 dramaturgas contemporáneas que debes conocer

El teatro sin las mujeres no existiría. Aunque es cierto que en el medioevo las mujeres no tenían permitido...

Arvine Danza inaugura la Feria de Teatro de Castilla y León 2025 con Arraigo»

La XXVIII Feria de Teatro de Castilla y León acoge el estreno absoluto del espectáculo Arraigo, de Arvine Danza,...

Abierto el plazo de acreditación a la FIET 2025

Hasta el 10 de septiembre estará abierto el plazo para acreditarse como profesional en la FIET, Fira de teatre infantil i juvenil...

Convocatorias

Arvine Danza inaugura la Feria de Teatro de Castilla y León 2025 con Arraigo»

La XXVIII Feria de Teatro de Castilla y León...

RecomendadoTOP
También te puede interesar