Noticias#Opinión ¿Qué pasó en mi concierto en la Komische...

#Opinión ¿Qué pasó en mi concierto en la Komische Oper de Berlín?

-

¿Qué pasó en mi concierto en la Komische Oper de Berlín?

Hay muchas maneras de romper el silencio que ha envuelto la tragedia venezolana durante tantos años. Lo que pasó en la Komische Oper en Berlín el viernes, justo cuando Mirga, la orquesta y yo estábamos a punto de empezar el Concierto de Tchaikovsky No. 1, fue tan sorprendente como desesperado y profundamente conmovedor.

Para nuestra sorpresa, un hombre y una mujer venezolanos sentados en la primera fila a la izquierda se pusieron de pie y empezaron a cantar el Himno Nacional venezolano. Todos nos quedamos atónitos. Me volteé a escucharlos, a observar y admirar el coraje que debe haber requerido que estas dos personas rompieran el silencio, el aura sagrada de este templo de la música clásica.

¿Quién se atreve a hacer algo así?

Les diré quién y por qué.

Dos personas que han perdido y sufrido tanto, a cuyas familias se les ha robado tanto, que sabían que romper el silencio en ese preciso momento, en el que toda la atención está centrada en las primeras notas de música, que representa lo mejor de la humanidad, era una oportunidad perfecta para acercar la audiencia a la tragedia venezolana y despertar al mundo de su complacencia ante la devastación.

Después de algunos minutos de atenta escucha por parte de la audiencia, la cual aprecio sobremanera pues la mayoría de ellos no comprendían este acto de protesta y grito desesperado, Mirga dio inicio al concierto. Me dirigí hacia el piano y comencé a tocar la interpretación más desgarradora y poderosa de este concierto que haya dado jamás.

Después del aplauso, como suelo hacer, tomé el micrófono antes de dar el bis. Colgado al cuello llevaba el collar nuevo que me mandé a hacer con los colores de la bandera de Venezuela. Me senté para explicar a la audiencia lo que acababa de pasar.

Empecé diciendo: “quiero explicar lo que ha sucedido. Esta pareja, a la que no conozco, entonó con mucha valentía nuestro Himno Nacional, para recordar al mundo que, fuera de estas paredes, de la seguridad de esta sala de conciertos, hay muchas personas que están sufriendo. Nuestro país, Venezuela, está sufriendo y atravesando sus días más espantosos”.

En ese momento un hombre gritó desde uno de los balcones en alemán «este no es el lugar para hablar de política”.

Por supuesto que inmediatamente le respondí fuerte y claro que “SI LA MÚSICA NO TIENE QUE VER CON LA HUMANIDAD, ENTONCES NO SIGNIFICA NADA”.

El público me apoyó con un gran aplauso, diciéndonos que había entendido nuestro mensaje.

Siguieron dos improvisaciones, y luego una conmovedora pieza lituana para cuerdas sobre la cual Mirga me había pedido que improvisara.

Más abajo está la foto de mi collar, mi manera personal de llevar a Venezuela conmigo a cada concierto y también mi manera de decirle a los venezolanos que siempre estoy con ellos.

Asimismo, la gorra de Venezuela que me dio el hombre que cantó el Himno, para recordarme que los venezolanos siempre están conmigo. Es un lazo recíproco de cariño.

Finalmente, la foto que tomé del fragmento del Muro de Berlin, a unos pasos del Teatro Komische Oper, para recordarnos de que, si no osamos romper el silencio de la opresión y la apatía, el poder y la avaricia seguirán construyendo muros y destruyendo nuestra humanidad colectiva.

El arte se impone como testimonio de la violencia

 

Fuente: Gabriela Montero / Publicado en su muro de Facebook el 2 de julio de 2017

Deja un comentario

Columnistas

Últimas noticias

Los 10 mejores musicales LGBTIQ+ de Broadway

El teatro musical ha atraído durante mucho tiempo a personas que salían del sistema, de los estándares de género...

Teatro Teresa Carreño: ¿Por qué fue el más importante teatro en Latinoamérica?

Venezuela, tierra de contrastes y rica cultura, alberga un tesoro arquitectónico y artístico de incalculable valor: el Teatro Teresa...

El Teatro Español abre convocatoria para la Temporada 2026/2027

Si te estás preguntando cómo enviar tu proyecto u obra de teatro al gran Teatro Español en Madrid, España,...

Aquí no se habla mal de la cultura

Declaraba Umberto Eco en un artículo publicado en el medio italiano La Stampa que las redes sociales le dan...

Festival de Teatro de Olite-Erriberri​ busca director artístico

Se ha abierto el plazo para la presentación de candidaturas para el director artístico del Festival de Teatro de...

Mamma Mia: 10 curiosidades del musical de ABBA

Mamma Mia! no es solo un musical; es una inyección de alegría, un himno a la amistad, al amor...

Convocatorias

El Teatro Español abre convocatoria para la Temporada 2026/2027

Si te estás preguntando cómo enviar tu proyecto u...

RecomendadoTOP
También te puede interesar