DanzaEl Festival Internacional de Danza Contemporánea de DF celebra...

El Festival Internacional de Danza Contemporánea de DF celebra su 7ma edición

-

El Festival Internacional de Danza Contemporánea de la Ciudad de México (FIDCDMX) en su séptima edición, está dirigido por los coreógrafos mexicanos Raúl Tamez y Rodrigo González, quienes buscan mostrar el trabajo de bailarines y coreógrafos de compañías artísticas innovadoras.

Este año participarán 40 bailarines de Alemania, Argentina, Austria, China, Colombia, Corea del Sur, Cuba, Eslovaquia, España, Estados Unidos, Hungría, Israel, Italia, Países Bajos y México.

El proyecto se ha propuesto abrir espacios de exposición para la danza contemporánea en la Ciudad de México que ofrezcan diversidad de propuestas dancísticas. Además de crear nuevos públicos insertando la danza contemporánea en el imaginario social de los habitantes de la ciudad.

El FIDCDMX se inaugura el 3 de agosto con la pieza Borderline, la más reciente creación del bailarín, coreógrafo y cinematógrafo César Brodermann. Con esta obra, busca “disolver la separación entre el individuo y su comunidad” y confrontar al espectador para que se cuestione sobre la posibilidad de “disolver nuestros propios bordes para lograr ser libres”.

El festival también promueve el intercambio entre compañías, creadores, intérpretes y productores. Este año contará con talleres impartidos por coreógrafos como Glenn Edgerton, exdirector de la compañía de danza holandesa Nederlands Dans Theatre. Quien explorará el repertorio del coreógrafo Jirí Kylián. Por su parte, Vladimir Rodríguez mostrará su técnica de piso móvil, en la que, a partir del suelo, el cuerpo del bailarín logra el desplazamiento y la creación de trayectorias de movimiento.

El artista alemán Saeed Hani impartirá un taller basado en la improvisación, la exploración del ritmo y el despertar de la conciencia corporal y espacial. Mientras que la coreógrafa Andrea Hackl, de Países Bajos, impartirá una clase magistral que parte de una investigación sobre la fluidez del cuerpo, en donde la liberación, el peso y la secuencialidad incrementan la intensidad a lo largo de la clase.

Los talleres se impartirán en el estudio de La Infinita Compañía (República de Cuba 72, Centro Histórico). Las funciones tendrán lugar en cinco sedes de la capital del país y una en Cuernavaca. El Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris”, la Sala Miguel Covarrubias de la UNAM, el Teatro Raúl Flores Canelo del Cenart, el Centro Cultural de España en México, el Teatro de la Danza y el Centro Cultural Teopanzolco en Cuernavaca, Morelos.

El Festival Internacional de Danza Contemporánea de la Ciudad de México (FIDCDMX) será del 3 al 14 de agosto.

Con información de Milenio

Lee también: La danza urbana regresa a Teatros del Canal con Canal Street y cuatro espectáculos

Suscríbete a nuestra Newsletter

Deja un comentario

Últimas noticias

Abierta la convocatoria para el I Certamen de Danza de Tetuán

La Junta Municipal de Tetuán en Madrid abre la convocatoria del I Certamen de Danza de Tetuán, concurso de...

Convocatoria abierta para el Certamen de Improvisación en Danza de Cuarta Pared​ 

Hasta el 30 de junio es posible apuntarse para participar en el Certamen de Improvisación de Danza ‘Solo Improvisa’,...

Trotea convoca su octavo certamen de textos para microteatro​ 

La asociación cultural Trotea, entidad sin ánimo de lucro creada en 2003, ha convocado la octava edición de su Certamen para...

Factoría Echegaray abre convocatoria para las cuatro actrices de ‘Conserveras del tiempo’​ 

El centro escénico malagueño Factoría Echegaray ha abierto el plazo de la convocatoria para elegir a las cuatro actrices que protagonizarán Conserveras...

El Ministerio de Cultura ofrece ayudas por la DANA a las artes escénicas y música​ 

El Ministerio de Cultura, a través del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), abre el...

La lámpara de «El fantasma de la ópera»: Un imponente símbolo

El Fantasma de la Ópera, un musical icónico de Andrew Lloyd Webber, ha cautivado al público de todo el...

Más de El Teatro

La lámpara de «El fantasma de la ópera»: Un imponente símbolo

El Fantasma de la Ópera, un musical icónico de...

Estos son los teatros más grandes del mundo

Los teatros son espacios fundamentales para la expresión artística...

RecomendadoTOP
También te puede interesar