Festivales y convocatoriasEl 38 Festival de Otoño presenta creaciones de Wajdi...

El 38 Festival de Otoño presenta creaciones de Wajdi Mouawad, Angélica Liddell y más

-

El 38 Festival de Otoño, la cita escénica de referencia, organizada por la Comunidad de Madrid, se extenderá hasta el 29 de noviembre. Apostará por la vanguardia y el apoyo a la creación española. Se escucharán nombres como El Conde de Torrefiel, Teatro en Vilo, María Velasco, Luz Arcas, grumelot, Pau Aran, cabosanroque, Jose Troncoso, Daniel Abreu, Carlota Ferrer o Natalia Menéndez.

El programa diseñado por el director artístico del festival, Alberto Conejero, ofrecerá
propuestas de teatro de texto, danza contemporánea, performance, música experimental, teatro de objetos, artes vivas, teatro inmersivo, dramaturgia transmedia, laboratorios, cine y poesía.

37 espectáculos y múltiples eventos

El festival concentrará 37 espectáculos, 3 creaciones de dramaturgia transmedia, 21 estrenos absolutos, 7 estrenos en España, 10 estrenos en la Comunidad de Madrid y 5 programas de actividades transversales, como Confín, Dramaturgia Transmedia y Pictura Fulgens.

Andrei Rublev festival de otoño

La programación del Festival de Otoño podrá verse en 22 espacios y teatros colaboradores, como los Teatros del Canal, La Abadía, Cuarta Pared, Pradillo, las Naves del Español en Matadero, Conde Duque Madrid, la Sala Mirador, el Museo Reina Sofía, el Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial o el Corral de Comedias de Alcalá de Henares Madrid, 25 de septiembre de 2020.

Artistas del Festival de Otoño

Así, el encuentro acogerá espectáculos de artistas referentes de la vanguardia española dentro y fuera de nuestras fronteras. También a nuevas figuras emergentes y tótems de la creación y la dirección escénica, con nombres como Angélica Liddell, Àlex Rigola, José y sus hermanas, El Conde de Torrefiel, Teatro en Vilo, María Velasco, Luz Arcas, grumelot, Pau Aran, cabosanroque, Jose Troncoso, Daniel Abreu, Carlota Ferrer, Ana Zamora y su compañía Nao d’amores, Amalia Fernández y Juan Domínguez, Natalia Menéndez, Atresbandes, Andrea Díez Reboredo y Societat Doctor Alonso.

El 38 Festival de Otoño ha querido mantener también su esencia internacional, vocación con la que nació hace ya casi cuatro décadas, para mostrar en Madrid los grandes espectáculos y las apuestas emergentes que se montaba fuera.

Así, este 2020 contará con artistas y compañías de nueve nacionalidades diferentes (España, México, Bélgica, Argentina, Grecia, Reino Unido, Uruguay, Francia y Polonia), fiel al compromiso presentar al público una muestra del buen pulso de la creación escénica contemporánea a nivel internacional.

En palabras de Conejero: “Desde los inicios de esta crisis sanitaria, social, económica, humana, todo el equipo del Festival de Otoño ha trabajado para sacar adelante una edición que se presenta más necesaria que nunca. Nuestros esfuerzos se suman así a los de tantos profesionales que, con juicio y tesón, están luchando por la supervivencia de la cultura. Tenemos la enorme responsabilidad tanto de contribuir al sostenimiento del sector, como de ofrecer a la ciudadanía reflexión, emoción, belleza y espíritu precisamente ahora”.

Festival de Otoño

Por su parte, la consejera de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, ha querido destacar que “la responsabilidad nos ha pedido trabajar duro para hacer que nuestros teatros sean espacios seguros para todos los públicos. Gracias al apoyo y al cariño de unos espectadores entregados y respetuosos, permanecemos fieles a nuestro empeño de que las salas de la región sigan abiertas con enriquecedoras propuestas de teatro en sus géneros más variados”.

Una oferta completa

El 38 Festival de Otoño completará su oferta con un completo programa de actividades
transversales. En Confín. Diez exploraciones escénicas sobre el límite se presentarán 10 estrenos absolutos a cargo de creadores como Jesús Rubio Gamo, María San Miguel o Claudia Faci y Marta Azparren.

Por su parte, Antonio Rojano, Belén Santa-Olalla y el tándem Rocío Bello y Javier Hernando explorarán nuevos lenguajes y otras formas de relacionarse con el público en Dramaturgia Transmedia. Pintura Fulgens reunirá a seis jóvenes poetas en el Museo del Prado, donde también tendrá lugar la actividad para público infantil y familiar Revoloteando por el Prado, de Laboratoria.

Asimismo, se celebrarán el ciclo de cine Festival de Otoño en la Filmoteca y los Laboratorios Surge – Festival de Otoño, con las creadoras María Cabeza de Vaca y Lucía Miranda.

La programación completa de esta 38º edición del Festival de Otoño se puede consultar en la página web oficial www.madrid.org/fo. En ella se detallan también la información práctica y las medidas de seguridad para la contención de la Covid 19. Las entradas para los diferentes espectáculos están ya a la venta a través de las webs de cada recinto.

Suscríbete a nuestra Newsletter

Festival de Otoño impulsa 10 obras hechas durante el confinamiento

Con información de prensa

Deja un comentario

Columnistas

Últimas noticias

Abierto el plazo de presentación de candidaturas para la dirección artística del Festival de Teatro de Olite-Erriberri​ 

Se ha abierto el plazo para la presentación de candidaturas para la dirección artística del Festival de Teatro de...

Mamma Mia: 10 curiosidades del musical de ABBA

Mamma Mia! no es solo un musical; es una inyección de alegría, un himno a la amistad, al amor...

Condeduque convoca el encuentro ‘Lo que saben los hongos (y lo que nos hacen saber)’​ 

El martes 23 de septiembre, a las 19:00 horas, Contemporánea Condeduque, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte...

Estas son las palabras más utilizadas en el teatro: #JergaTeatral

¿Eres del teatro y todavía no sabes algunos de los términos de esta disciplina? ¿Quieres saber más sobre Alcmeón...

José Ignacio Cabrujas: El genio que cuestionó a Venezuela

José Ignacio Cabrujas (1937-1997) fue una de las mentes más brillantes y complejas del siglo XX en Venezuela. Dramaturgo,...

Peter Brook no buscaba el espectáculo, anhelaba la verdad en la conexión

Peter Brook fue un director de teatro, cine y ópera británico que vivió en Francia desde principios de los años...

Convocatorias

RecomendadoTOP
También te puede interesar