DanzaCómo enfrentan los bailarines la pandemia

Cómo enfrentan los bailarines la pandemia

-

Bailarines venezolanos hablaron de cómo se han adaptado al contexto actual que se vive en el mundo, debido a la pandemia del  COVID‑19 para seguir ejerciendo su profesión.

“Estoy en un mundo donde no puedo más que sumergirme. A veces lo palpo con el ángulo de un brazo, con un giro circular de torso, en una huida libre de la cadera.
Eso es la danza. El único dominio donde puedo expresarme”, este poema de Sonia Sanoja es perfecto para este especial sobre la danza.

Experiencias de los bailarines 

El –Teatro conversó con las bailarinas venezolanas Karla Medina, Carolina Wolf y el bailarín Nelson Pietro.

Karla Medina 

Karla Medina, bailarina de ballet y de danza contemporánea nos cuenta que el primer mes del decreto de la pandemia no realizó nada en concreto. Manifiesta que fue de mucho analizar y tratar de entender lo que nos estaba pasando, además de mucha ansiedad.

Posteriormente La Compañía donde baila comenzó a programar algunas clases vía zoom con maestros y bailarines en el extranjero. A partir de allí comenzó a tomar una o dos clases a la semana.

“Fue difícil la transformación de la rutina de entrenamiento ahora hacia una computadora y una red de internet intermitente”

Enfatiza que a medida que se fue dando cuenta que esta situación no sería por corto tiempo  se preocupó de verdad. Por ello comenzó a trabajar en un proyecto que venía trabajando desde el 2014, pensando que era el momento ideal para ejecutarlo.

Me propuse montar una coreografía vía online con bailarines venezolanos que se encontraban en Venezuela  y en el extranjero, una “videodanza”. Grabó sesiones de coreografías en casa y se  las pasaba por WhatsApp y por su canal de Youtube para que ellos la aprendieran. Dando como resultado un vídeo de danza con contenidos grabados desde celulares.

“Sin ensayos previos , cada bailarín grabó con  su vídeo y yo realicé la edición. Finalmente salió un trabajo plástico sobre nosotros en aislamiento llamado “Los Otros”, manifestó.

Igualmente el Centro Cultural BOD la  llamó para participar en un formato de espectáculo grabados sin público para presentar en sus redes y canal de Youtube. Se emocionó, y se puso más disciplinada sobre el entrenamiento y propuso bailar algunas piezas hechas en años anteriores con sus compañeros de trabajo. Siendo  un proceso bastante regulado con paramentos de seguridad, conservando el distanciamiento social.

También dirige un festival venezolano de vídeo de danza y fotografía y afirma que la receptividad ha sido positiva. Recalca que ha aprendido a editar y manejar un poco la cámara y así también poder compartir su trabajo coreográfico a través de la imagen.

Nelsón Prieto 

El bailarín manifiesta que se ha adaptado a la situación actual tomando clases, vídeos danza, retos de baile y tertulias a través de las redes, con ello ha conseguido seguir bailando.

Asimismo comenta que a través de la redes sociales Facebook, Instagram y WhatsApp ha tenido la oportunidad de dar clases, conversatorios vía zoom de la danza en general, y publicidad de repostería.

“Ser parte de una plataforma de un Movimiento Artístico de Danza Nacionalista “SomosDanza” Como lo es @masomdavzla es una proyección de la escénica de la danza Nacional de Venezuela”, expresa.

En cuanto a su formación apunta que ha recibido clases vía online con diferentes maestros nacionales e internacionales de diferentes países y localidades.

“En la actualidad estudio es la ciudad de la Habana Cuba en la Academia Internacional Acosta Danza terminando mi Formación profesional”

Espera poder regresar a Venezuela  y seguir bailando. Finaliza diciendo que  muy pronto tiene competencias vía YouTube de Danza, además de tener la  mejor disposición para dar lo mejor de sí.

Carolina Wolf

La bailarina Carolina Wolf asegura que cuando se  enteró que no tendría funciones hasta nuevo aviso y que tampoco podría ir al teatro a entrenar ni ensayar  quedó  paralizada, sin entender bien la situación. Narra que un día después se mentalizó de que tenía que seguir entrenando.

“Comencé a buscar clases en youtube y también de maestros que estaban impartiéndolas por Zoom, Instagram y Facebook en vivo, tanto de ballet como de yoga. También tratando de subir las escaleras de mi edificio con frecuencia para mantener el cardio”, enfatizó.

Igualmente al comenzar la cuarentena dos compañeras la  invitaron a sus proyectos de danza en video. “Consistían en grabar en áreas de la casa materiales coreográficos para ellas editarlos. Esto me animó a realizar mis propios trabajos también en vídeo. Es una forma de mantenerme activa y creativa, aunque no cambio el estar  danzando en vivo para el público”, comentó.

Hasta el momento ha realizado dos proyectos de videodanza: Fotosíntesis y Danzas para Tanno Tey. Y ya está  iniciando su próximo proceso creativo. Presentándolo  en las plataformas youtube, Instagram e igtv y Facebook.

En estos  momentos  está  impartiendo clases para niños y adultos vía online. “Ha sido todo un proceso de adaptación a esta nueva forma, pero si se puede. Me hace sentir bien el poder ayudar a los niños que estaban tomando clases de danza y tuvieron que dejar de ir a sus escuelas”, apunta.

“Lo que está ocurriendo es simplemente transformación, y eso siempre es positivo en los bailarines”.

Termina contando que tiene dos proyectos de danza en video. Uno se llamará ¿Qué hora quieres que sea? Con el otro aún está en el proceso creativo. Pero no quiero detenerse, concluye.

 

 

 

Deja un comentario

Últimas noticias

El Festival del Libro y la Lectura celebra su cuarta edición

El Festival del Libro y la Lectura llega a su cuarta edición para seguir brindando una experiencia de calidad,...

Se estrena en Venezuela la obra “Perfectos Desconocidos”

Se estrena la obra  Perfectos Desconocidos en Caracas,  original del italiano Paolo Genovese, que bajo la dirección de Basilio...

Ganadores de los Premios Avencrit 2024

La Asociación Venezolana de Crítica Teatral, Avencrit, se complace en anunciar los ganadores de su prestigioso premio anual, que...

“Otelo” es la obra más taquillera de la historia de Broadway

Los clásicos han demostrado ser atemporales, prueba de ello es la obra Otelo de William Shakespeare, quien debutó con...

Mensaje del Día Mundial del Teatro 2025 por Theodoros Terzopoulos

Hoy jueves 27 de marzo, celebramos el Día Mundial del Teatro, una iniciativa impulsada por el Instituto Internacional del...

Verónica León ganó el Festival de Jóvenes Directores 2025

Verónica León ganó la Décima edición del Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural con la obra 80 dientes, 4...

Más de El Teatro

RecomendadoTOP
También te puede interesar