Noticias"Todas las flores": Un espectáculo que invita a ser...

«Todas las flores»: Un espectáculo que invita a ser quien quieras ser

-

Todas las flores es el título del espectáculo performativo organizado por la Delegación de la Unión Europea en Caracas, junto a la compañía Mi Juguete es Canción y Kumaco Producciones. El cual reúne a 26 artistas a través del teatro, música y la danza en el Anfiteatro de la Plaza Altamira Sur.

El embarazo precoz, el feminismo, los sueños son unos de los temas que plantea el proyecto. El embarazo precoz es uno de los problemas que existen en Venezuela. No se registra una tendencia sistemática a la baja como en otras regiones del mundo, ni al ritmo que ocurre en la fecundidad adulta.

Según datos de UNFPA, Venezuela se coloca por encima de todos los países de Latinoamérica a excepción de Nicaragua y Honduras.

Cabe destacar que los temas sociales que se abordan, se elaboraron a partir de conversaciones de los jóvenes con los instructores. Dando a conocer sus visiones, inquietudes, expectativas y experiencias. Dejando como mensaje más importante el que las personas deben ser lo que quieran ser desde la autenticidad y la integridad como esta frase de la escritora británica Virginia Woolf:

«No hay necesidad de brillar. no es necesario ser nadie más que uno mismo»

Hilado con canciones populares del folklore venezolano, danzas y música en vivo. Parte de los artistas son 21 jóvenes en edades comprendidas entre 13 y 20 años, quienes en su mayoría viven en los sectores populares de Caracas como: Catia, Lídice, Manicomio, 23 de enero y Petare.

Todas las flores es también el nombre del programa artístico integral de Mi Juguete es Canción, que busca fomentar la práctica artística, con un sistema de valores que permita no sólo influir positivamente en el posible destino de quienes lo practican, sino también volverlas agentes de cambio en sus comunidades.

Conversamos con la directora, Andrea Paola Márquez

La directora del espectáculo Todas las flores nos cuenta que sólo tuvieron 15 días para realizar el montaje.  Como proyecto ya tienen meses de preparación.

«Las niñas se están preparando para tener ellas sus propias presentaciones como solitas y de ahí sacamos parte del repertorio».

Manifiesta sentirse muy conmovida con la energía que los jóvenes le han puesto, porque además ellos sienten que es importante. «Para mí repotencia lo que estamos presentando y hace visible el trabajo hecho por tantos años».

«Yo creo que hay una idea fuerza que nosotros mantenemos en ellos, teniendo en cuenta que en estos tiempos que corren la inmediatez es lo que prevalece, donde todo es la sumatoria de likes. No tengo nada en contra de las redes sociales, pero creo que es algo que hay que manejar con mucha mano izquierda con los niños y jóvenes. Porque llegamos a sentir que las cosas se van a dar muy fácilmente y que le esfuerzo no es necesario.

Creo que este tipo de procesos para ellos es muy importante porque es el fruto de su esfuerzo. Un esfuerzo dedicado a la  disciplina de cumplimientos de horarios, aprendizajes,  trabajo en equipo, saber que si no estamos todos, no funciona».

«Es la comprensión de este engranaje social que es necesario, y que ahí es donde esta el trasfondo del asunto, con valores demasiado poderosos».

En cuanto a la próximas presentaciones Márquez expresó que se tiene como proyecto a largo plazo ser llevado a liceos, empezando por los liceos de los mismos participantes.

El espectáculo Todas las flores se presentará este viernes 18 de marzo a las 5pm en el Anfiteatro de la Plaza Altamira Sur. Será accesible para las personas con discapacidad auditiva, ya que contará con la interpretación en lengua de señas venezolana. Además, el acceso es gratuito para todos los públicos.

En la dirección general y concepto de la obra se encuentra Andrea Paola Márquez. La dirección musical corre a cargo de Jorge Torres, y de danza de Nahití Ortega. Además, se tendrá como coreógrafa invitada a Anaisa Castillo. Por su parte, Luis Becerra se encarga de la inducción en lengua de señas venezolana.

Lee también: Troncoso sobre «Los despiertos»: «Para poder soñar hay que ser consciente»

Suscríbete a nuestra Newsletter

Deja un comentario

Columnistas

Últimas noticias

10 dramaturgas contemporáneas que debes conocer

El teatro sin las mujeres no existiría. Aunque es cierto que en el medioevo las mujeres no tenían permitido...

Teatro y discapacidad en Venezuela: Una fusión sin límites

Unos veinte de actores con síndrome de Down, ya vestidos y maquillados, hacen un círculo a pocos minutos de...

Arvine Danza inaugura la Feria de Teatro de Castilla y León 2025 con Arraigo»

La XXVIII Feria de Teatro de Castilla y León acoge el estreno absoluto del espectáculo Arraigo, de Arvine Danza,...

Abierto el plazo de acreditación a la FIET 2025

Hasta el 10 de septiembre estará abierto el plazo para acreditarse como profesional en la FIET, Fira de teatre infantil i juvenil...

Teatro Barroco: ¿Cuáles son los tipos de teatro que configuraron las disciplinas actuales?

Hoy día mundial del teatro queremos pasearnos y destacar las Artes Escénicas desde los siglos XV y XVII, porque...

Abierta la convocatoria para el I Certamen de Danza de Tetuán

La Junta Municipal de Tetuán en Madrid abre la convocatoria del I Certamen de Danza de Tetuán, concurso de...

Convocatorias

Abierto el plazo de acreditación a la FIET 2025

Hasta el 10 de septiembre estará abierto el plazo para...

Arvine Danza inaugura la Feria de Teatro de Castilla y León 2025 con Arraigo»

La XXVIII Feria de Teatro de Castilla y León...

RecomendadoTOP
También te puede interesar