NoticiasTeatro: literatura y ciencia, dos mentes brillantes sobre las...

Teatro: literatura y ciencia, dos mentes brillantes sobre las tablas

-

Si todo es relativo, sería plausible pensar que dos de las mentes más brillantes del mundo, un científico y un escritor, se conocieran por mera casualidad en una sala de tertulias de la Praga de principios del siglo XX, que además tuviesen una conversación casual sobre laTeoría General de la Relatividad y hallasen el nombre para una de las más emblemáticas obras de la literatura universal: La Metamorfosis.

El encuentro se enmarca en una de las reconocidas veladas organizadas por Berta Fant, en 1911, donde se solía juntar la élite intelectual de la época. A pesar de tener referentes, al parecer, opuestos como lo son la ciencia y la literatura, Albert Einstein y Franz Kafka desarrollan en la pieza teatral Franz y Albert, un genial encuentro una empatía que atraviesa lazos con la tradición judía, la incomprensión del mundo que los rodea y la dificultad de las relaciones humanas.

Los actores Luigi Sciamanna y Antonio Delli encarnan respectivamente a Kafka y Einstein, quienes comienzan una conversación a partir de la sinfonía de un violín; “quien conserva la facultad de ver la belleza, no envejece”, refirió alguna vez el escritor. Ambos personajes atraviesan diferentes etapas y logran conectarse con el público de manera instantánea cuando muestran que sus temores y anhelos no son diferentes a los nuestros.

A partir de una nutrida investigación, el periodista y dramaturgo Mario Diamentt escribió la pieza teatral que fue estrenada en Argentina en 2015. El diálogo contiene múltiples referencias sobre el trabajo literario de Kafka, explicaciones asequibles sobre complicadasteorías físicas y reflexiones oraculares sobre conflictos bélicos de talla internacional.

Franz y Albert, un genial encuentro se presenta en el Trasnocho Cultural bajo la dirección y puesta en escena del propio Sciamanna. Las funciones iniciaron el 7 de octubre, los viernes, sábados y domingos a las 6:00pm.

La pieza se enmarca en una variada propuesta cultural de la Embajada de Alemania, que celebra el mes de la reunificación germana en conjunto con el Goethe Institut, la Colonia Tovar y el Trasnocho Cultural.

4 COMENTARIOS

  1. […] Un diálogo entre dos desconocidos se transforma en una conversación reveladora sobre el ser humano… El sentido de la vida, la teoría de la relatividad, el sexo o el matrimonio se distraen con las reflexiones de dos personajes legendarios que veían el mundo a través de un cristal único: Albert Einstein y Franz Kafka. […]

  2. […] El encuentro se enmarca en una de las reconocidas veladas organizadas por Berta Fant, en 1911, donde se solía juntar la élite intelectual de la época. A pesar de tener referentes, al parecer, opuestos como lo son la ciencia y la literatura, Albert Einstein y Franz Kafka desarrollan en la pieza teatral Franz y Albert, un genial encuentro una empatía que atraviesa lazos con la tradición judía, la incomprensión del mundo que los rodea y la dificultad de las relaciones humanas. […]

  3. […] temporadas Vivo: El Musical, Venezolanos desesperados, Franz y Albert, El manual del levante y Terapia de grupo. Además, habrá otra edición de No eres tú, soy […]

Deja un comentario

Últimas noticias

El Festival del Libro y la Lectura celebra su cuarta edición

El Festival del Libro y la Lectura llega a su cuarta edición para seguir brindando una experiencia de calidad,...

Se estrena en Venezuela la obra “Perfectos Desconocidos”

Se estrena la obra  Perfectos Desconocidos en Caracas,  original del italiano Paolo Genovese, que bajo la dirección de Basilio...

Ganadores de los Premios Avencrit 2024

La Asociación Venezolana de Crítica Teatral, Avencrit, se complace en anunciar los ganadores de su prestigioso premio anual, que...

“Otelo” es la obra más taquillera de la historia de Broadway

Los clásicos han demostrado ser atemporales, prueba de ello es la obra Otelo de William Shakespeare, quien debutó con...

Mensaje del Día Mundial del Teatro 2025 por Theodoros Terzopoulos

Hoy jueves 27 de marzo, celebramos el Día Mundial del Teatro, una iniciativa impulsada por el Instituto Internacional del...

Verónica León ganó el Festival de Jóvenes Directores 2025

Verónica León ganó la Décima edición del Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural con la obra 80 dientes, 4...

Más de El Teatro

RecomendadoTOP
También te puede interesar