DestacadosSe acerca el 38 Festival Internacional de Teatro de...

Se acerca el 38 Festival Internacional de Teatro de Manizales

-

La trigésima octava edición del Festival Internacional de Teatro de Manizales (Colombia) se celebrará del 2 al 11 de septiembre y tendrá como foco principal diversas obras como Labio de Liebre de Teatro Petra y Los Malditos una coproducción de Galicia, Canarias, Colombia, Uruguay, Aquitania y País Vasco dirigida por Mario Vega.

Este año habrá dos ejes temáticos. El primero, transversal a la muestra artística y a los eventos académicos, como el Congreso Mundial de Teatro Universitario en el que participarán instituciones de Corea, Lituania, México, Estados Unidos y Colombia, pretende aportar a la construcción de escenarios para el postacuerdo en el marco de los diálogos de paz que vive el territorio colombiano.

El segundo eje del festival corresponde a la celebración de la obra de Miguel de Cervantes Saavedra y de William Shakespeare, en la conmemoración de los 400 años de muerte de los dramaturgos. A partir del teatro y las artes escénicas, ambas temáticas se ven reflejadas en una programación que proyecta sus vestigios literarios a través de producciones como El Quijote de Bambalina Teatro y La Venganza de Ricardo de Viajeinmóvil.

La historia de Colombia también forma parte de la estructura artística y cultural del festival de la mano de Teatro La Candelaria con su obra Camilo, que alberga la historia de una de los personajes emblemáticos que definió la religión y la política, y Casa Grande de Teatro Matacandelas, que nos presenta una adaptación escénica de la novela de Álvaro Cepeda Zamudio, con la finalidad de traer a la memoria actual los sucesos que dieron lugar a uno de los acontecimientos más dolorosos de la historia de Colombia en el siglo XX.

Frente a la temática que se abordará en el marco del evento en el 2016, Octavio Arbeláez Tobón, Director del Festival Internacional de Teatro de Manizales aseguró:

«En esta edición del Festival, veremos espectáculos que se construyen desde la historia de nuestro país y del mundo, sus víctimas, sus carceleros, sus memorias y olvidos que se reviven para darle una mirada al conflicto desde otros ámbitos y otras voces, además de reflexionar acerca del futuro y cómo nos encaminaremos hacia la paz».

 

Fuente: Artezblai

2 COMENTARIOS

Deja un comentario

Columnistas

Últimas noticias

“Cartas de Amor” extiende su temporada en el Teatro Trasnocho

Cartas de Amor, original del dramaturgo estadounidense A. R. Gurney y protagonizada por Dora Mazzone y Héctor Manrique, extiende...

The Book of Mormon: Un musical rompedor en Madrid

The Book of Mormon desembarcó en Madrid como un huracán de irreverencia, sátira y energía desbordante, que nada tiene...

¿Sabes qué significa el beso en El Fantasma de la Opera?

La ópera Garnier de París, un palacio de terciopelo y cristal donde las melodías se entrelazan con los secretos,...

La reina del cabaret Roma Calderón regresa a Madrid

“The Lovers” es un espectáculo de la reina del cabaret Roma Calderón -productora, directora y compositora de este espectáculo...

Daniel Dannery presenta «Las formas» en el marco de la XVI Feria del Libro de Caracas

El pasado viernes 14 de noviembre, en el marco de la XVI Feria del Libro de Caracas que se...

El CDN y ‘España en libertad. 50 años’ lanzan una nueva residencia de dramaturgia​ 

El Centro Dramático Nacional (CDN) y España en libertad. 50 años lanzan una convocatoria dirigida a seleccionar a una...

Convocatorias

RecomendadoTOP
También te puede interesar