NoticiasPaola Ávila será la primera mujer en dirigir una...

Paola Ávila será la primera mujer en dirigir una ópera en el Teatro Colón de Colombia

-

Se estrenará una adaptación irreverente y original de la ópera La flauta mágica de Wolfgang Amadeus Mozart en el Teatro Colón de Bogotá y por primera vez será dirigida por una mujer, Paola Ávila directora de la Orquesta Filarmónica de Mujeres de Bogotá. La puesta tendrá tres funciones del 20 al 22 de diciembre, como clausura del XXV Festival Ópera al Parque.

Con más de 100 artistas en escena, la Orquesta Filarmónica de Mujeres, el Coro Cantoría Lírica y la compañía Sankofa Danzafro. Un espectáculo imponente, que se valdrá del video mapping, de un vestuario ecléctico y los sonidos de la marimba de chonta cromática y la percusión del Caribe y el Pacífico colombianos, para darle un nuevo giro a una de las óperas más interpretadas en el mundo.

Paola Ávila es la directora de la Orquesta Filarmónica de Mujeres de Bogotá y será la primera mujer en dirigir una ópera en el Teatro Colón.

Paola Ávila será la primera mujer en dirigir una ópera en el Teatro Colón de Colombia
Paola Ávila será la primera mujer en dirigir una ópera en el Teatro Colón de Colombia / Foto de @kikebarona.

Con la dirección escénica del maestro Ramiro Gutiérrez Castro y la dirección musical de la maestra Paola Ávila. Esta producción cuenta con 18 cantantes líricos que llegan de distintas regiones del país para interpretar a los personajes fantásticos de La flauta mágicaProducida por Kitambo, el Teatro Colón y la Orquesta Filarmónica de Bogotá. 

Como invitado especial, el contratenor belga congoleño Serge Kakudji presentará la preobertura de esta puesta en escena multidisciplinar que incluye elementos de la herencia africana: tambores del Caribe y del Pacífico colombiano y marimba de chonta cromática. Interpretados por los músicos de Bellas Artes de Cali: Héctor Tascón, Alexander Duque, Nicolt Urrego y Rubby Quintero; del Festival de Tambores de Palenque: Luis Carlos Cassiani, y de la Escuela Taller Tambores de Cabildo: María Camila Lambis y Andrés Buitrago. Una mixtura de sonoridades adaptada por el compositor y arreglista Gustavo Parra, que mantendrá sus dos actos interpretados en alemán y español.

Lee también: «Microcentro Cuenta» se llevará a cabo en su primera edición en Buenos Aires

Con información de Infobae

Suscríbete a nuestra Newsletter

 

 

 

Deja un comentario

Columnistas

Últimas noticias

“Cartas de Amor” extiende su temporada en el Teatro Trasnocho

Cartas de Amor, original del dramaturgo estadounidense A. R. Gurney y protagonizada por Dora Mazzone y Héctor Manrique, extiende...

The Book of Mormon: Un musical rompedor en Madrid

The Book of Mormon desembarcó en Madrid como un huracán de irreverencia, sátira y energía desbordante, que nada tiene...

¿Sabes qué significa el beso en El Fantasma de la Opera?

La ópera Garnier de París, un palacio de terciopelo y cristal donde las melodías se entrelazan con los secretos,...

La reina del cabaret Roma Calderón regresa a Madrid

“The Lovers” es un espectáculo de la reina del cabaret Roma Calderón -productora, directora y compositora de este espectáculo...

Daniel Dannery presenta «Las formas» en el marco de la XVI Feria del Libro de Caracas

El pasado viernes 14 de noviembre, en el marco de la XVI Feria del Libro de Caracas que se...

El CDN y ‘España en libertad. 50 años’ lanzan una nueva residencia de dramaturgia​ 

El Centro Dramático Nacional (CDN) y España en libertad. 50 años lanzan una convocatoria dirigida a seleccionar a una...

Convocatorias

RecomendadoTOP
También te puede interesar