DestacadosNuevas opciones para el teatro clásico en Ecuador

Nuevas opciones para el teatro clásico en Ecuador

-

El texto alterna el verso y la prosa. El escenario, móvil y circular, es una estructura modular que se despliega y divide para acoger la acción. Los movimientos de un coro, con media docena de personas que mueve el modular, fueron coreografiados por el bailarín español Chevi Muraday, lo mismo que los saludos isabelinos, los combates y las estocadas. Y los actores recibieron incluso entrenamiento en esgrima .

La adaptación de Romeo y Julieta, que el Teatro Sánchez Aguilar mantendrá en cartelera hasta el 21 de agosto, explota las posibilidades de la contemporaneidad, aunque ajustándose a la esencia de la obra de William Shakespeare, según subraya su director, Jaime Tamariz.

El teatro apuesta, como pocas veces en Guayaquil para una pieza de teatro clásico, por un gran montaje con 16 funciones (cinco semanas en escena) y la participación de más de 40 personas entre actores, extras y miembros de la producción.

«Los clásicos son historias universales que cobran vigencia y que mantienen actualidad, pero que a veces no tenemos la oportunidad de ver en la magnitud que se merecen, por los retos que implica su montaje», dice Tamariz.

El texto pasó por un proceso de investigación y adaptación de seis meses. La escritora Denisse Nader fue la encargada de sintetizar la pieza original en 90 minutos de duración. Shakespeare no ofrece indicaciones de escena, dice Nader, quien adaptó el lenguaje para que fuera fecundo en la interpretación, además de proponer un ritmo para cada frase. A los actores les puede resultar un tanto extraño expresarse en verso, reconoce el director.

El actor Oswaldo Segura ya dirigió una versión de Romeo y Julieta con acento en la comedia, aunque sin caer en la parodia, asegura. Fue a mediados de 2015 en el Teatro Centro de Arte de Guayaquil. Optó por alivianar los textos en una adaptación libre que justificara una fusión de música y danza árabe.

Jorge Sandoval, actor y director de teatro local, graduado en Buenos Aires, ha puesto en escena montajes experimentales del teatro isabelino y del siglo de oro español. El año pasado usó el monólogo de Hamlet como motivo de un taller actoral, en una experiencia que planea repetir próximamente.

El teatro clásico, según el medio escénico ecuatoriano, en general, se programa poco en el país por los desafíos de montaje que representa en cuanto a puesta en escena, traducción y adaptación .

«Los clásicos fueron puestos en escena por compañías itinerantes a inicios del siglo XX, en las últimas décadas hubo un vacío», dice Sandoval.

«Y para que vuelvan con fuerza habrá que emplear mecanismos de adaptación . Para mí la obra tiene que adaptarse a nuestro contexto, que el texto estalle y se vuelva presente», dijo.

Fuente: Entorno Inteligente

Deja un comentario

Últimas noticias

Abierta la convocatoria para el I Certamen de Danza de Tetuán

La Junta Municipal de Tetuán en Madrid abre la convocatoria del I Certamen de Danza de Tetuán, concurso de...

Convocatoria abierta para el Certamen de Improvisación en Danza de Cuarta Pared​ 

Hasta el 30 de junio es posible apuntarse para participar en el Certamen de Improvisación de Danza ‘Solo Improvisa’,...

Trotea convoca su octavo certamen de textos para microteatro​ 

La asociación cultural Trotea, entidad sin ánimo de lucro creada en 2003, ha convocado la octava edición de su Certamen para...

Factoría Echegaray abre convocatoria para las cuatro actrices de ‘Conserveras del tiempo’​ 

El centro escénico malagueño Factoría Echegaray ha abierto el plazo de la convocatoria para elegir a las cuatro actrices que protagonizarán Conserveras...

El Ministerio de Cultura ofrece ayudas por la DANA a las artes escénicas y música​ 

El Ministerio de Cultura, a través del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), abre el...

La lámpara de «El fantasma de la ópera»: Un imponente símbolo

El Fantasma de la Ópera, un musical icónico de Andrew Lloyd Webber, ha cautivado al público de todo el...

Más de El Teatro

La lámpara de «El fantasma de la ópera»: Un imponente símbolo

El Fantasma de la Ópera, un musical icónico de...

Trotea convoca su octavo certamen de textos para microteatro​ 

La asociación cultural Trotea, entidad sin ánimo de lucro creada...

RecomendadoTOP
También te puede interesar