Argentina"No me llames": ¿Qué pasa cuando las relaciones estallan...

«No me llames»: ¿Qué pasa cuando las relaciones estallan en la virtualidad?

-

“Sin la presencia del otro, la comunicación degenera en un intercambio de información: las relaciones se reemplazan por las conexiones, y así solo se enlaza con lo igual”. Byung Chul Han

No me llames es el nombre de la obra de la obra escrita y dirigida por Mariela Asensio. La dramaturga argentina presenta este montaje actualmente en Buenos aires en el Teatro del Pueblo.

La obra parte de las premisas ¿Qué pasa cuando las relaciones estallan en la virtualidad? ¿En qué deviene la comunicación cuando es intervenida todo el tiempo por las redes sociales? ¿Cómo se resuelve lo afectivo en la era de la inmediatez y los emoticones?

Una pareja discute por WhatsApp, un grupo de amigas intenta resolver la tristeza a través de las redes sociales, un matrimonio quebrado quiere ponerse de acuerdo vía Zoom y un chat de amigos busca concretar un encuentro presencial. Se trata de historias cruzadas y virtuales que navegan por los complicados laberintos de la red.

Con canciones, sensibilidad, humor y situaciones delirantes, se abre el juego a la reflexión y la identificación. Una mirada descarnada sobre un mundo hiperconectado que no logra detenerse nunca. ¿Acaso no estamos todos presos de nuestros dispositivos electrónicos?

-No me llames es una obra que debate un tema tan global como la comunicación. ¿Pareciera que estamos más comunicados, pero a la vez más incomunicados cómo si fuéramos pequeñas islas del mundo?

Considero necesario reflexionar y problematizar algunas cuestiones porque nos hemos sobreadaptado y hemos naturalizado un esquema en el que la ansiedad protagoniza y la otredad queda arrasada. Se sobrepiensa, se sobreentiende y se malinterpreta. La lengua está simplificada porque cada vez se lee y se escribe menos, todo se traduce a lo inmediato como si este fuese un valor agregado.

No hay contemplación porque no hay paciencia ni tiempo y esto lesiona los vínculos y las formas de interacción. Pienso por ejemplo en los audios de WhatsApp, que ahora se pueden adelantar en dos ritmos diferentes, pasando por encima de la intención y de la impronta que tiene una persona cuando emite un contenido. No hay respiración ni pausas ni emoción. El hablante ahora suena igual a todos. Faltan matices en el discurso porque la aplicación unifica y estandariza los contenidos. 
¿Que nos pasa que no podemos escuchar al otro respetando su ritmo? ¿Como impactan la ansiedad y la inmediatez en el lenguaje? ¿Que mecanismos activa este nuevo paradigma?

Creo que hay poca dimensión crítica del tema. Como si no estuviésemos viendo algo de tan grande que es. ¿En qué deviene la comunicación cuando es intervenida todo el tiempo? No quiero irme mucho de tema, pero no es un dato menor el alcance de los mercados en dichas intervenciones. ¿Que sucede entonces con el lenguaje y la comunicación?

Entrevista a Mariela Asensio

– ¿ Las grandes obras de teatro parten de grandes premisas y en la obra se desprende varias interrogantes ¿ No estamos deshumanizando? Cada vez hay menos contacto físico y más virtualidad? ¿ Llevamos como especie de dobles vidas una virtual y otra real ?

Creo que todo se reduce a un común denominador: el terror que nos da el sufrimiento y la muerte. Todo lo demás es ni mas ni menos que lo que hacemos para olvidar lo mucho que nos pesa “la insoportable levedad del ser”.

Consultaste con especialistas para profundizar en las comunicaciones virtuales y el impacto en tanto en el individuo como en la sociedad. ¿ Somos totalmente dependientes del celular y de apps y cómo eso influye en las relaciones físicas ?

No consulte con especialistas porque creo que el arte esta atravesado por otra lógica. Un hecho artístico se construye con la sumatoria de intuiciones y con la fusión que existe entre el pensamiento y la sensación. No hay una lógica de lo real operando. No es una ciencia exacta ni es un enunciado literal de la realidad.

El teatro permite construir un sentido propio que se resignifica con la mirada externa.
Yo escribo y creo desde la no superación de los temas. Escribo embarrada hasta las rodillas. Desde ahí construyo una narrativa. Lo que si hice y sigo haciendo es leer. Leí mucho sobre el tema porque me interesa interpelar mi propia relación con cada una de sus aristas.

Respecto a la dependencia del celular, si, hemos perdido la batalla que claramente gano la expresión mas salvaje del capitalismo.Cargamos el móvil como si fuese un órgano del cuerpo.

No me llames protagonizada por Vanesa Butera, María Figueras, Paola Luttini, Pablo Toporosi, con la dramaturgia y dirección de Mariela Asensio, la asistencia de dirección de Montserrat Godia. La producción ejecutiva de Antonella Schiavoni y Celeste Martínez Cal. Entradas de No me llames en venta por Alternativa Teatral.

Lee también:“La cantante calva”: Los sin sentidos son una mirada en el espejo como sociedad

Suscríbete a nuestra Newsletter

2 COMENTARIOS

Deja un comentario

Columnistas

Últimas noticias

The Book of Mormon: Un musical rompedor en Madrid

The Book of Mormon desembarcó en Madrid como un huracán de irreverencia, sátira y energía desbordante, que nada tiene...

¿Sabes qué significa el beso en El Fantasma de la Opera?

La ópera Garnier de París, un palacio de terciopelo y cristal donde las melodías se entrelazan con los secretos,...

La reina del cabaret Roma Calderón regresa a Madrid

“The Lovers” es un espectáculo de la reina del cabaret Roma Calderón -productora, directora y compositora de este espectáculo...

Daniel Dannery presenta «Las formas» en el marco de la XVI Feria del Libro de Caracas

El pasado viernes 14 de noviembre, en el marco de la XVI Feria del Libro de Caracas que se...

El CDN y ‘España en libertad. 50 años’ lanzan una nueva residencia de dramaturgia​ 

El Centro Dramático Nacional (CDN) y España en libertad. 50 años lanzan una convocatoria dirigida a seleccionar a una...

12 series de TV basadas en obras de teatro

El vínculo entre el teatro y las historias audiovisuales siempre ha sido muy cercano. El teatro es una gran...

Convocatorias

RecomendadoTOP
También te puede interesar