Noticias"Miércoles que parecen jueves": Clara Sanchis se convierte en...

«Miércoles que parecen jueves»: Clara Sanchis se convierte en su director

-

El Teatro Quique San Francisco, de Madrid, alberga la nueva obra de Juan José Millas Miércoles que parecen jueves dirigida por Mario Gas e interpretada por Clara Sanchis. Una pieza que habla sobre la cuestión de la propia identidad del dramaturgo y de todos los seres humanos: «¿Qué es lo que realmente nos identifica como nosotros y no como otras personas? ¿Fue kafka lo bastante kafka?», se pregunta el escritor.

El texto cobró vida cuando Millas se encontraba un día en el metro y se quedó observando a otro hombre, en su cabeza empezó a plantearse: «¿Por qué soy yo y no soy él? ¿Por qué no importa lo que haga no puedo ser yo ese hombre?». A partir de ese momento decide escribir un texto en el que conversa y reflexiona sobre la identidad y qué es realmente el ser. ¿Qué te hace ser tú y no alguien más?

El dramaturgo busca a la actriz española Clara Sanchis con el objetivo de que ella tome el poder de sus palabras, casi como prestarle su identidad. Estos se conocieron cuando Clara fue estudiante de José Millas en un curso de escritura. Sanchis y Millas se juntan con Mario Gas para traer a escena un monólogo que han considerado «muy especial».

el personaje le ha creado un obsesión, al punto de sentirse realmente como Juan José Millas.

Millas no lo llama monólogo, sino diálogo, aunque solo hay un personaje en escena. En este, el personaje de Sanchis abre un debate en la mente del espectador.

De acuerdo a sus creadores, el objetivo del texto es empezar una conversación sobre la identidad: ¿Qué es la identidad? ¿Es más importante lo real o lo irreal? Busca despertar en el público la pregunta «¿Por qué soy yo? ¿Por qué no soy otra persona?», han dicho durante una rueda de prensa en la Librería La Buena Vida, de Madrid.

Clara ha explicado a El-Teatro.com que para este trabajo ha tenido que introducirse de lleno en las palabras de Millas. Se ha adentrado tanto en el personaje, que le ha creado un obsesión, al punto de sentirse realmente como él.

Para los artistas que componen la obra se trata de un teatro de la palabra, en el que la palabra va más allá de simplemente texto, es decir, el texto está diseñado para producir imágenes, no para dar un significado literal. Juan José Millas nos dice «Quien domina la palabra, domina la realidad».

¿De qué va Miércoles que parecen jueves?

La obra transcurre en una conferencia del dramaturgo en la que una mujer (Clara Sanchis) interrumpe con una pistola reclamando que ella es Juan José Millas y él no. La mujer abre un monólogo en el que se comunica directamente con el público a través de las palabras de Juan José Millas haciéndole cuestionar a él y a todos su propia identidad.

Empieza a ser acosada por Juan José Millas y la policía encontrándose con un dilema de vida o muerte, demostrar a las autoridades que ella es realmente él.

En esta obra la palabra esta ligada a la imaginación. Busca despertar imágenes en el público que partan de la misma imaginación del espectador. Busca que el público reflexione consigo mismo. Para José Millas el público es un personaje más, que debe hacer de jurado en la cuestión de qué es la identidad. No busca encontrar la respuesta de qué le hace ser él, sino la respuesta de que nos hace a todos los seres humanos ser nosotros y no otra persona, qué nos hace ser específicamente la persona que somos. Utilizando su propia identidad como vehículo para despertar esta discusión y encontrar de una vez por todas la verdadera definición de identidad.

Lee también: La 25a edición de la Fira Mediterrània se consolida como tradición

Suscríbete a nuestra Newsletter

Deja un comentario

Columnistas

Últimas noticias

Teatro Teresa Carreño: ¿Por qué fue el más importante teatro en Latinoamérica?

Venezuela, tierra de contrastes y rica cultura, alberga un tesoro arquitectónico y artístico de incalculable valor: el Teatro Teresa...

El Teatro Español abre convocatoria para la Temporada 2026/2027

Si te estás preguntando cómo enviar tu proyecto u obra de teatro al gran Teatro Español en Madrid, España,...

Aquí no se habla mal de la cultura

Declaraba Umberto Eco en un artículo publicado en el medio italiano La Stampa que las redes sociales le dan...

Festival de Teatro de Olite-Erriberri​ busca director artístico

Se ha abierto el plazo para la presentación de candidaturas para el director artístico del Festival de Teatro de...

Mamma Mia: 10 curiosidades del musical de ABBA

Mamma Mia! no es solo un musical; es una inyección de alegría, un himno a la amistad, al amor...

Condeduque convoca el encuentro ‘Lo que saben los hongos (y lo que nos hacen saber)’​ 

El martes 23 de septiembre, a las 19:00 horas, Contemporánea Condeduque, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte...

Convocatorias

El Teatro Español abre convocatoria para la Temporada 2026/2027

Si te estás preguntando cómo enviar tu proyecto u...

RecomendadoTOP
También te puede interesar