Destacados"Madres": Un "dramedy" en una sociedad maleable y frágil

«Madres»: Un «dramedy» en una sociedad maleable y frágil

-

«La normalidad es un marco convencional que homogeneiza a los humanos, como ovejas encerradas en un aprisco; pero si miras desde lo suficientemente cerca, todos somos distintos». – Rosa Montero. Esta frase de la escritora española encaja perfectamente en la obra de teatro Madres, dirigida por Javier Vidal y Jan Vidal. La pieza producida por Julie Restifo, actualmente se presenta en el Trasnocho Cultural, en Caracas dentro de la temporada cultural de España.

Madres, es un obra que pone en el escenario temas como la transición e identidad de género, los derechos de las personas LGBTIQ+. Y como en Venezuela aún está en «pañales» en términos legales con respecto a este tema. Así como también la discriminación y los prejuicios, en una sociedad donde cada vez aumenta las violaciones de los derechos humanos. Incluyendo la violencia de género, y sobre cómo los influencers hacen vida en este contexto.

"Madres" en el Trasnocho Cultural. Foto de Gleybert Asencio
«Madres» en el Trasnocho Cultural. Foto de Gleybert Asencio

La «dramedy» o comedia dramática

La pieza presenta a una familia cuyos miembros son Tiresias, transgénero (Javier Vidal) quien en su cédula aún tiene nombre de hombre, aunque luzca como mujer. Quien antes de la transición estuvo casado con Teotiste (Julie Restifo). Grecia (Josette Vidal) es la hija de ambos. Y Cloe (Stephanie Cardone), quien es la pareja actual de Tiresias, una conocida influencer.

La dinámica de esta familia cambia cuando todas tienen que vivir en la misma casa, en plena pandemia. Y Teotiste se ve obligada a tener convivir en este nuevo contexto familiar muy a su pesar, al ser engañada por su pareja. Grecia, brillante estudiante de física con un coeficiente intelectual sobresaliente que le toca lidiar con tres madres totalmente distintas y que es una defensora de los derechos de la comunidad LGBTIQ+. Tiresias, arquitecta transgénero cansada y que ya no tiene esperanza en que las leyes cambien y kloe la influencer que aporta un aire fresco además de ser el sostén financiero del hogar.

Todo esto transcurre un una sociedad maleable, con una hipersensibilidad notoria, mucha fragilidad y adicta a las redes sociales. “Nos encontramos con una sociedad que se enfrenta a muchísimos cambios, a muchas cosas por aceptar que al mismo tiempo imponen dificultades entre nosotros mismos”- Psicóloga clínico, Yesicka Luna.

Cuestionamientos

En el texto de Sociología, Macionis y Plummer, definen a los prejuicios como generalizaciones rígidas e irracionales acerca de toda una categoría de personas.

¿Por qué siguen aumentando los prejuicios y la discriminación pese a tantos esfuerzos qué se hacen por detenerlos? Con las creaciones de organismos internacionales, fundaciones etc, por ejemplo. En este siglo los avances tecnológicos y la globalización ha permitido alcanzar a pasos agigantados el conocimiento. Sin embargo, el crecimiento ético y moral parece ir en reversa. Vivimos acelerados a un ritmo que no respeta los procesos de introspección. Donde no hay tiempo de detenerse, asimilar, comprender e integrar a nuestra personalidad todos esos principios éticos y morales, y que por ende no se internalizan en nuestra conciencia, quedando solo en el papel.

Derechos como el matrimonio igualitario, donación de sangre, de identidad  no existen en Venezuela. La ONG Unión Afirmativa en un informe publicado en diciembre 2020, afirma que en  Venezuela no se cuenta con una ley amplia e integral que garantice el derecho a la igualdad y no discriminación, y que incluya la protección de las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersexuales contra la discriminación debido a la orientación sexual, identidad, expresión de genero u otras características asociadas. No cuenta con planes estratégicos (políticas públicas), programas y servicios públicos orientados a responder a las necesidades y exigencias de las personas LGBTI+.

Madres, actualmente se presenta en el Trasnocho Cultural, en Caracas. Viernes, sábados 7:00pm y domingos 6:30pm hasta el 6 de noviembre. Producción y dirección de arte Julie Restifo para Jota Creativa. Asistente de producción Sergio Malpica.

Lee también: España presenta su programación de cooperación cultural en Venezuela

Suscríbete a nuestra Newsletter

 

 

Deja un comentario

Últimas noticias

Abierto el plazo de acreditación a la FIET 2025

Hasta el 10 de septiembre estará abierto el plazo para acreditarse como profesional en la FIET, Fira de teatre infantil i juvenil...

Teatro Barroco: ¿Cuáles son los tipos de teatro que configuraron las disciplinas actuales?

Hoy día mundial del teatro queremos pasearnos y destacar las Artes Escénicas desde los siglos XV y XVII, porque...

Abierta la convocatoria para el I Certamen de Danza de Tetuán

La Junta Municipal de Tetuán en Madrid abre la convocatoria del I Certamen de Danza de Tetuán, concurso de...

Convocatoria abierta para el Certamen de Improvisación en Danza de Cuarta Pared​ 

Hasta el 30 de junio es posible apuntarse para participar en el Certamen de Improvisación de Danza ‘Solo Improvisa’,...

Trotea convoca su octavo certamen de textos para microteatro​ 

La asociación cultural Trotea, entidad sin ánimo de lucro creada en 2003, ha convocado la octava edición de su Certamen para...

Factoría Echegaray abre convocatoria para las cuatro actrices de ‘Conserveras del tiempo’​ 

El centro escénico malagueño Factoría Echegaray ha abierto el plazo de la convocatoria para elegir a las cuatro actrices que protagonizarán Conserveras...

Más de El Teatro

Teatro Barroco: ¿Cuáles son los tipos de teatro que configuraron las disciplinas actuales?

Hoy día mundial del teatro queremos pasearnos y destacar...

Abierto el plazo de acreditación a la FIET 2025

Hasta el 10 de septiembre estará abierto el plazo para...

RecomendadoTOP
También te puede interesar